Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Ayuntamientos y colectivos medioambientales solicitan mayor protección para el patrimonio natural de La Cabrera

Los ayuntamientos leoneses de Truchas y Castrillo, en la comarca de la Cabrera, han solicitado, según recoge la agencia ICAL, a la Junta y a la Unión Europea la ampliación de la Red Natura 2000 en los territorios de ambos municipios. Hasta la fecha solo están protegidas y de manera fragmentada las cumbres de algunas de las sierras cabreiresas. La petición cuenta con el apoyo de 15 asociaciones y técnicos medioambientales y el colectivo Cabrera Despierta.

La propuesta pretende ampliar la zona protegida Montes Aquilanos y Montañas del Teleno y conectarla mediante un amplio corredor natural con el espacio protegido conocido como Sierra de la Cabrera, que a su vez contacta en Zamora con la de ‘Lago de Sanabria y alrededores’.

Con esta solicitud, los dos ayuntamientos -explican desde Cabrera Despierta- ofrecen una solución al establecimiento de un importante corredor ecológico entre las provincias de León y Zamora, con trascendencia incluso al norte de Portugal.

Además de asegurar la conservación del patrimonio natural, la ejecución de la propuesta -argumentan- favorecería el desarrollo rural sostenible y mejoraría la calidad de vida en la zona, como ya sucede en otras comarcas españolas con espacios naturales protegidos.

Río Cabrera

A esta iniciativa se suma la solicitud a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil de la Asociación Ríos con Vida, de declaración de Reserva Natural Fluvial para el río Cabrera y sus ecosistemas asociados. El río Cabrera, explican, es uno de los pocos cursos fluviales no regulados en España que presenta un elevado estado de conservación y que, a pesar de ser afectado sistemáticamente por vertidos de las explotaciones de pizarra, “sigue siendo un tesoro medioambiental”.

Ambas peticiones, concluyen, van acompañadas de sendos informes técnicos que las justifican, basándose en datos y criterios medioambientales, dada la amplia riqueza de biodiversidad y ecosistemas presentes en la zona.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.

La Diputación destina 30.000 euros a la lucha y erradicación del avispón asiático

La institución aprueba las ayudas dirigidas a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con el objetivo de apoyar actuaciones de prevención, control y eliminación de esta especie invasora

El Consejo de Gobierno autoriza la inversión de 458.962 euros para el nuevo punto limpio de Astorga

Tal y como había adelantado EL FARO, Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono.