Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

Ayuntamientos y colectivos medioambientales solicitan mayor protección para el patrimonio natural de La Cabrera

Los ayuntamientos leoneses de Truchas y Castrillo, en la comarca de la Cabrera, han solicitado, según recoge la agencia ICAL, a la Junta y a la Unión Europea la ampliación de la Red Natura 2000 en los territorios de ambos municipios. Hasta la fecha solo están protegidas y de manera fragmentada las cumbres de algunas de las sierras cabreiresas. La petición cuenta con el apoyo de 15 asociaciones y técnicos medioambientales y el colectivo Cabrera Despierta.

La propuesta pretende ampliar la zona protegida Montes Aquilanos y Montañas del Teleno y conectarla mediante un amplio corredor natural con el espacio protegido conocido como Sierra de la Cabrera, que a su vez contacta en Zamora con la de ‘Lago de Sanabria y alrededores’.

Con esta solicitud, los dos ayuntamientos -explican desde Cabrera Despierta- ofrecen una solución al establecimiento de un importante corredor ecológico entre las provincias de León y Zamora, con trascendencia incluso al norte de Portugal.

Además de asegurar la conservación del patrimonio natural, la ejecución de la propuesta -argumentan- favorecería el desarrollo rural sostenible y mejoraría la calidad de vida en la zona, como ya sucede en otras comarcas españolas con espacios naturales protegidos.

Río Cabrera

A esta iniciativa se suma la solicitud a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil de la Asociación Ríos con Vida, de declaración de Reserva Natural Fluvial para el río Cabrera y sus ecosistemas asociados. El río Cabrera, explican, es uno de los pocos cursos fluviales no regulados en España que presenta un elevado estado de conservación y que, a pesar de ser afectado sistemáticamente por vertidos de las explotaciones de pizarra, “sigue siendo un tesoro medioambiental”.

Ambas peticiones, concluyen, van acompañadas de sendos informes técnicos que las justifican, basándose en datos y criterios medioambientales, dada la amplia riqueza de biodiversidad y ecosistemas presentes en la zona.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.