Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Cara

Marco A. Macía – Pasando el Puerto

Veintisiete años después de Veguellina cierra la azucarera de La Bañeza. Los hierros oxidados, la colonia de cigüeñas y el enjambre de chatarra de la primera alarga la sombra hacia la segunda. La empresa que gestiona esta fábrica arrastra insuficientes ganancias -que no pérdidas- y cegada por las cifras alza el vuelo y ahí te quedas. Ahora los comunicados, acuerdos plenarios y manifiestos dejan de tener importancia porque la cuenta de resultados no habla el mismo idioma que los lamentos. Es muy contradictorio y preocupante que la principal provincia española en cultivo de remolacha no disponga de ninguna fábrica procesadora para sus cosechas. Las superficies de este cultivo han crecido más de dos dígitos desde el año 22. Llevar remolachas a Olmedo o Toro incrementarán costes en el procesamiento. La optimización de la producción ha crecido notablemente. La decisión no se entiende. Todo apunta a deslocalización irreverente: la figura de moda cuando el mercado no tiene cara ni ojos ni forma ni color. Y eso es lo malo. Que nadie le pone cara al mercado siquiera para cambiar de acera y mirarlo mal.

MARCO-A.-MACIA

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.