Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, agosto 18, 2025

Cientos de personas reclamaron este domingo en Astorga la declaración de nivel 3 de emergencia por los incendios

La Plaza Mayor de Astorga acogía en la tarde de este domingo, bajo una ciudad llena de humo, una concentración que congregó a varios centenares de personas para solicitar la declaración de nivel de emergencias por los incendios desbocados que asolan la provincia de León. Esta convocatoria, promovida por un grupo de ciudadanos, se llevó a cabo por la mañana también en Ponferrada y en la tarde de este lunes en la capital leonesa.

Durante la concentración, se dio lectura a un manifiesto en el que «no solicitamos, exigimos, porque somos ciudadanos en peligro mortal ya que se quema nuestro medio de vida, nuestras casas, nuestros recuerdos, nuestro patrimonio histórico y natural y no hay excusa que pueda esgrimirse ante esta emergencia, y es nacional».

Así, se hizo referencia al artículo 155 de la Constitución «en el que por el interés general del país el estado debe intervenir sobre una autonomía». «No es un problema sólo de Castilla y León, es un problema nacional, y los incendios se están uniendo constantemente para formar uno, tan inmerso que cuesta hasta imaginar».

Este manifiesto recordó que «los ciudadanos tienen expuestas sus vidas, por la inoperancia y carencia de recursos. Arden las casas en los pueblos y arden sus medios de vida, poco se dice de la gente del medio rural que vive de él. Pero abordando esta desgracia con visión de estado, se está perdiendo la capacidad productiva alimentaria, bien estratégico, y se está destruyendo el medio rural y con él su población», citaron al tiempo que gritaron que «manden todos los medios posibles» culminando con un aplauso para «todos los bomberos forestales, Brifs, agentes forestales, cuadrillas que, sin reconocimiento y en unas condiciones pésimas, siguen sacrificándose por todos» y un reconocimiento a todas los cuerpos del Estado que «están abordando esta situación catastrófica».

«No hay tiempo para discusiones políticas, el noroeste de España arde, si siguen así discutirán sobre quién se queda con las cenizas. Por humanidad y decencia exigimos nivel 3 ya», finalizaron.

Además, se contó con el testimonio denuncia de un bombero del operativo de la Junta de Castilla y León que leyó un comunicado de la ATIFCYL, la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León, en el que se exigía «la destitución inmediata de los responsables de la devastadora tragedia humana y medioambiental que vivimos en nuestra Comunidad y de la situación de extenuación en la que nos encontramos».

Después de los incendios de Navalacruz y de la Sierra de la Culebra «no han emprendido ningún cambio sustantivo en la gestión forestal y en el operativo de incendios y no hay un verdadero plan de prevención ni una planificación acorde a las necesidades del territorio», afirmó al tiempo que denunció «la precariedad e inestabilidad laboral y que no se cubren las vacantes» mientras «se despilfarra el dinero en licitaciones privadas cuando este servicio esencial tiene que ser 100% público, profesional y con condiciones laborales dignas».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los vecinos del Teleno defienden los pueblos con sus propios medios

Las campanas vuelven a tocar a fuego en Maragatería. Ante la falta de sistemas de extinción pocos obedecen las órdenes de evacuación

Solidaridad, música, emoción y devoción Dolorosa

Se dio a conocer la corona que lucirá la Virgen de los Dolores con la explicación de su creador, el joyero José Manuel Santos, que está a falta de algunos remates y que ha contado con 78 donaciones de oro y plata y más de 500 donativos. La Parroquia de San Ignacio de Ponferrada ha regalado a la Virgen de los Dolores de Astorga una toca de sobre manto de tul de seda bordada en oro.

La Junta aprobará este miércoles las primeras ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios con más de 100 millones de...

Estas primeras medidas se aprobarán en un acuerdo del Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará este miércoles y que incluirá ayudas para daños en viviendas y enseres; compensaciones a empresas; costes de desalojos; apoyo a los ayuntamientos; recuperación de bienes públicos y privados; reforestación y un programa específico para Las Médulas. Asimismo, ya se han iniciado actuaciones urgentes que tienen que ver con el desescombro de viviendas, el abastecimiento de agua y la alimentación del ganado, entre otras.

AFA recibe varias subvenciones de la Junta para programas de estimulación y el Centro de Día

18.000 euros para los programas de estimulación física e información y asesoramiento a familiares y población en general que, junto con la correspondiente al programa de IRPF  por importe de 19.994,08 euros destinado al funcionamiento del Centro de Día, a familiares y voluntarios, así como para la de mejoras y adaptación de los centros de día, por importe de 6.500 euros, completan la asignación correspondiente al ejercicio 2025.