Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Clausurado el congreso sobre las “Creadoras de la Edad de Plata”

(J.J.A.P).

Con la conferencia impartida este jueves por la profesora de la Universidad de Barcelona, Virginia Trueba, sobre las razones del porqué se debía seguir leyendo a María Zambrano, finalizaron las intervenciones de un congreso que ha reunido a un buen número  de  asistentes y ponentes, mayoritariamente jóvenes.  Con las ponencias y gran número de comunicaciones, hasta 16, fueron abordados aspectos creativos de autoras,  algunas sin el debido reconocimiento literario,  en los ámbitos narrativo, dramático, poético y musical; y ello tanto en España como en las tierras de acogida en el exilio.   

Sin duda, la posterior recopilación de todos estos estudios en una publicación, como es habitual por la asociación organizadora, los Amigos de la Casa Panero, supondrá una aportación destacada a la bibliografía de una “edad de plata” de la literatura española.  No solo ha contado este congreso con unas intervenciones novedosas, fruto de la investigación, también, en el jardín de la casa de los Panero, en la tarde de este miércoles, tuvo lugar una representación teatral, con textos inéditos de Carmen Conde. Satisfacción produjo la aportación de la profesora Virginia Trueba, para finalizar su conferencia, de una grabación con la voz de la propia María Zambrano, extraída de una conferencia que impartió en La Habana en la década de los 40.  

Finalmente, el catedrático Javier Huerta Calvo, director del Congreso y presidente de la Asociación, agradeció la acogida que han tenido todas las intervenciones, y valoró el acercamiento a nuestra ciudad  de más de 40 congresistas, vinculados a un  buen número de universidades españolas. Manifestó su deseo de la continuidad de un empeño que cumplirá el próximo año su décimo aniversario, así como la conveniencia  de que jóvenes socios tomasen  el relevo en la directiva de la Asociación, para, sin renunciar a la experiencia acumulada,    imprimirle un “aire nuevo”.  

bsh

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN