Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 19, 2025

Comienzan las prospecciones arqueológicas para recuperar y poner en valor el nevero y las trincheras napoleónicas

En octubre de 2023, el Ayuntamiento de Astorga daba a conocer el inicio de los trabajos de recuperación del nevero, situado a orillas del Jerga, una construcción civil de gran trascendencia que desde el equipo de gobierno se pretendía «recuperar y poner en valor ya que en la provincia apenas quedan edificaciones de este tipo». Para valorar su estado, fue preciso realizar labores de desbroce y limpieza de todo el entorno, comprobando que presentaba un muy buen estado de conservación.


En el mes de marzo, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León autorizaba la intervención arqueológica en esta zona donde existen además restos de trincheras de la época napoleónica que también se incluirán en el estudio y se pondrán en valor.


Por parte de los servicios técnicos, explicaba el Ayuntamiento en un comunicado en el mes de abril, se presentó solicitud de autorización para llevar a cabo trabajos de excavación arqueológica, en el marco del proyecto “Anillo Verde de Astorga”, en el lugar denominado el nevero con el objetivo de empezar en la primera fase de este proyecto que presentó el equipo de gobierno en su campaña electoral. La Comisión autorizaba esta intervención y la arqueóloga María Ángeles Sevillano Fuertes ya ha comenzado con las prospecciones arqueológicas, trabajos que se realizan bajo la supervisión de los arqueólogos del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de León.


Según explicó este martes Sevillano, el primer paso ha sido «desbrozar todo el cerro para tratar de localizar los baluartes del ejército francés de la Guerra de la Independencia. Esas trincheras ya están limpias, las hemos documentado fotográficamente, a falta de completar con la planimetría».


También, detalló la arqueóloga municipal, se ha desbrozado todo el borde de la estructura del nevero y se ha iniciado «el rebaje del manto vegetal y de alguna capa arcillosa, probablemente resultado del derrumbe de la cubierta que tenía este pozo de hielo cuando estaba en funcionamiento».


La intención «es excavar y despejar todo el muro perimetral de esta estructura, que es singular puesto que tiene planta octogonal, y luego tratar de hacer una cata en el interior para ir retirando los niveles de amortización del pozo y ver si los materiales que aporten esos estratos que están rellenándolo nos puedan aportar alguna luz en cuanto a la cronología de la estructura del nevero».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame

El incendio forestal se inició el pasado 10 de agosto en las inmediaciones de las localidades de Almázcara y Villanueva de los Cestos, término municipal de Castropodame (León). El investigado, un varón de 69 años, presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave

Los vecinos del Teleno defienden los pueblos con sus propios medios

Las campanas vuelven a tocar a fuego en Maragatería. Ante la falta de sistemas de extinción pocos obedecen las órdenes de evacuación

Solidaridad, música, emoción y devoción Dolorosa

Se dio a conocer la corona que lucirá la Virgen de los Dolores con la explicación de su creador, el joyero José Manuel Santos, que está a falta de algunos remates y que ha contado con 78 donaciones de oro y plata y más de 500 donativos. La Parroquia de San Ignacio de Ponferrada ha regalado a la Virgen de los Dolores de Astorga una toca de sobre manto de tul de seda bordada en oro.

La Junta aprobará este miércoles las primeras ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios con más de 100 millones de...

Estas primeras medidas se aprobarán en un acuerdo del Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará este miércoles y que incluirá ayudas para daños en viviendas y enseres; compensaciones a empresas; costes de desalojos; apoyo a los ayuntamientos; recuperación de bienes públicos y privados; reforestación y un programa específico para Las Médulas. Asimismo, ya se han iniciado actuaciones urgentes que tienen que ver con el desescombro de viviendas, el abastecimiento de agua y la alimentación del ganado, entre otras.