Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, enero 19, 2025

Courel reclama en Europa más atención para los territorios amenazados por la despoblación

“Quiero aprovechar el marco que me brinda el Comité Europeo de las Regiones para reclamar una atención especial para las zonas de montaña y en general para los territorios amenazados por la lacra de la despoblación y cuyo drama nos afecta a toda la sociedad. El Patrimonio Agrícola Mundial de las Montañas de León no sería posible sin las 171.500 personas que lo habitan”. El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha cerrado con estas palabras su intervención en la cumbre de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) declarados por la FAO que este viernes se ha celebrado en Bruselas, dentro de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

El organismo consultivo de la UE ha acogido este foro para resaltar la importancia de los territorios SIPAM en el reconocimiento, preservación y promoción de los sistemas agrícolas tradicionales fundamentales para el desarrollo sostenible. La provincia de León, cuyo reconocimiento afecta a toda su zona montañosa, ha representado a España junto a la huerta valenciana y los olivares milenarios del Sénia de las provincias de Teruel, Tarragona y Castellón en el acto organizado por el Comité Europeo de las Regiones, que ha citado en Bruselas a representantes de otros SIPAM italianos.

Gerardo Álvarez Courel, al que ha acompañado la diputada de Desarrollo Rural, Irene González, ha recordado que una de las particularidades más destacadas del caso leonés es que, a diferencia de los otros SIPAM de una menor superficie y con una única producción agroalimentaria, “se trata de una amplia extensión de casi 10.500 kilómetros cuadrados -el tercero más extenso del mundo y primero de Europa- con aprovechamiento simultáneo agrícola, ganadero y forestal”.

“Ello ha permitido que el área SIPAM de las Montañas de León, que agrupa dos tercios de la provincia y casi un centenar de municipios, aglutine 13 de las 17 marcas de garantía agroalimentaria existentes en la provincia de León, una de las regiones de Europa que más sellos de calidad atesora”, ha explicado el presidente.

Courel ha destacado que los habitantes de esta zona “se enfrentan desde hace años a un problema de despoblación que comparten con el resto de la provincia y de otras regiones de Europa, pero que es mucho más acuciante en áreas de nuestra geografía a las que, además de las consabidas dificultades, se suman las de la dispersión, el envejecimiento poblacional o una orografía complicada”.

El presidente leonés ha adelantado que, tras la obtención del certificado oficial recogido el pasado mayo, la Diputación última los procedimientos para crear una entidad jurídica que ampare, gestione y promueva el SIPAM Montañas de León en colaboración con la Universidad de León y los habitantes del propio territorio. 

“Es un orgullo para la provincia y para la Diputación pertenecer a este sistema agrícola mundial, es un reconocimiento internacional para la provincia de León y nuestro objetivo es aprovechar esta oportunidad que no nos limita en nada, porque la marca SIPAM solo tiene ventajas”, ha precisado el máximo responsable de la institución provincial que ha añadido: “Desde León estamos convencidos que este reconocimiento representará un revulsivo para todo el sector agrícola, ganadero, forestal y alimentario de las Montañas de León y también para el sector turístico, orientado hacia un turismo sostenible y respetuoso basado en el inmenso patrimonio natural e histórico-artístico de este territorio”.

El acto celebrado en Bruselas ha contado con la presencia del responsable de la FAO en la UE, Raschad Al-Khafaji, que ha departido durante unos minutos con Courel, así como de representantes del Comité Europeo de las Regiones.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Arandina conserva el liderato y el Astorga el segundo puesto tras el empate sin goles en tierras burgalesas

El resultado mantiene a la Arandina como líder y al Astorga como segundo, más allá de que el domingo, el Tordesillas pueda sumar tres puntos, que darían un empate con el Astorga deshecho por el mejor balance de goles astorgano. El sábado 25, desde las 16.30, vuelve tras más de un mes, el fútbol a La Eragudina con la visita del At. Bembibre.

ASEMAC inicia su proceso electoral este domingo y las elecciones serán el 19 de febrero

Del 19 de enero al 3 de febrero los candidatos deberán presentar su candidatura y estar al corriente en el pago de las cuotas de 2020 o posterior. Durante los siguientes 15 días, la Junta Directiva estudiará la legalidad de las propuestas recibidas y procederá a su aceptación y proclamación provisional. La votación será el 19 de febrero en la Cámara de Comercio

Novena a la Virgen de las Candelas en San Pedro de Rectivía

La fiesta este año cae en domingo por lo que la procesión será por la mañana con la participación del pendón del barrio y la música de la banda de gaitas "Sartaina". A continuación, será la Eucaristía presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández, y cantada por la coral Ciudad de Astorga "Excelsior".

Planetario

Pasando el puerto - M. A. Macía