Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Cuando en Astorga había mineros del hierro

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Una empresa quiere volver a extraer mineral de hierro en el Bierzo. Incluso hablan de 190 trabajadores con una inversión de 58 millones de euros y hasta 17 años de actividad. Se verá. Lo que está meridiano es que las minas fueron riqueza y oportunidad en esta tierra, desde entonces no levantamos cabeza.


Por cierto, la mina de hierro en Brimeda y la de El Sierro en Astorga no se clausuraron porque se acabara la veta férrica. La razón estuvo en la caída a plomo del precio del mineral en Europa lo que llevó a la empresa a la quiebra. Después un alemán, que fue uno de los propietarios del tinglado, hizo gestiones en Madrid para reabrir los pozos, pero para entonces todos íbamos a ser ricos con los planes de desarrollo y los polos industriales y no le hicieron caso. Los pioneros, también aquí, habían sido Coto Wagner y el Vivaldi. ¡Qué recuerdos en el bar de El Minero de Rectivía!


Más economía. Resulta que en Valladolid, Renault cierra el tercer turno y 500 trabajadores se quedarán en desempleo. Más cerca, Astorga tuvo el año 2024 récord de visitantes, pero este invierno hay más hosteleros de vacaciones o cerrados que nunca. Y es que todos los huevos en la misma cesta nunca fue perspectiva positiva. Los tres congresos internacionales de la Complutense, en el entorno del verano astorgano, sumarán visitas pero esta veta de riqueza es limitada… aunque menos da una piedra.


Aquí mismo, con algo de recochineo, nos cuentan que los alcaldes de La Bañeza y Astorga se fueron a ver las obras de concentración y sifones de regadío a pie de finca en la zona del Canal Alto de Villares. Dicen, con razón, que ambas ciudades no tienen procesión en las fincas de esos municipios (y a los que la tienen no los invitaron), pero siendo proactivos recordemos que cuanto mejor le vaya a los pueblos de estas comarcas más ingresos para las cabeceras, como demuestra la historia anterior.


Cada año Manos Unidas programa en las parroquias diocesanas una campaña de colectas para ayuda al desarrollo en países del Tercer Mundo. Las cifras retratan a cada cual: Astorga donó 40.579 euros, La Bañeza 14.597 y Ponferrada, pongamos por caso, se quedó en 11.886 euros. La solidaridad es voluntaria, pero explica claramente a las gentes de cada lugar.


Será porque en Castilla y León los habitantes más frecuentes ya cobran la pensión, porque no se entiende otro motivo. Zamora fue el pasado año el lugar con más incidencia de cáncer en su población de toda España: 842 afectados por cada cien mil personas. León en el número cuatro con 774 enfermos por cada cien mil, y le siguen Palencia, Salamanca y Segovia.


Segundo detalle. Solo en esta tierra fallecieron 3.601 personas por cáncer en Valladolid, 3.464 en León y 2.523 en Burgos el pasado 2024. En este caso, las cifras sí parecen responder al padrón de cada provincia. Otro día completamos el informe.


Hasta ayer, la Junta tenía abierto un programa anual para ayudar con varios cientos de euros a los ciudadanos que cambiaban su vieja caldera de gas por otra moderna y más eficaz en consumo. Pero Europa dijo que hasta ahí llegó la riada, porque seguir quemando gas o petróleo, aunque sea algo menos, no tiene ayuda pública. La experiencia personal, que tal vez no venga a tono o sí: una vez la solicité en agosto pero para entonces se había agotado el dinero de aquel año. O eso dijeron en la delegación de León.


Cuando aprueban otro parque solar nos parece que esta tierra está llena de placas. Las estadísticas apuntan en otra dirección. En Sevilla se acercan a 6.000 Has. las ocupadas por placas, en Badajoz son más de cinco mil, más de cuatro mil en Murcia. Las cifras cercanas son: Zamora con 3.223, Valladolid con 2.433 Has. y Palencia 2.206 hasta este año pasado. En León, según la información, estamos bastante por debajo de esas cantidades de tierra dedicadas a producir electricidad renovable.


Historia: batalla de Ayacucho en 1824. El ejército realista, es decir, español, es derrotado en la cercanía de esa ciudad. Perú adquiere la independencia.


Homenaje: doscientos años después, 2025, se coloca placa en honor del astorgano Joaquín Rubín, coronel del ejército en esa batalla. Murió en el enfrentamiento. Arsenio García publica libro sobre la familia (el padre fue el primer alcalde constitucional de Astorga). Se invita al embajador de Perú. Esta vez no hubo armas entre los dos bandos, solo mazas protocolarias y cocido maragato.


CyL a la cola de España en titulados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con un 15,1%. Y eso en uno de los mejores sistemas educativos del país. En la cima, Galicia con el 25% y cierra Murcia con 13,4%. En esta tierra, parece, manda la literatura, la sanidad o el Derecho.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Álvarez Courel invita a agencias de viajes y prensa canadiense a “empaparse y disfrutar” de la provincia

El presidente del Consorcio Provincial de Turismo y de la Diputación destaca el enorme potencial turístico de León durante la bienvenida e inauguración de la conferencia internacional de la Asociación Canadiense de Agentes y Asesores de Viajes (ACTA)

El ILC lanza la carpeta ‘El concejo leonés’, pensada para que toda la sociedad conozca esta manifestación del gobierno del común

El Museo de los Pueblos acoge mañana miércoles, 29 de octubre, el acto de presentación de una publicación que explica de manera amena y divulgativa el origen, evolución y presencia actual en forma de juntas vecinales de una institución clave para entender la vida rural leonesa y que se extiende por todas nuestras comarcas sin excepción

La Junta se suma a los actos de celebración del Año Gaudí 2026 para conmemorar el centenario de su fallecimiento

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte apoyará la celebración de la exposición ‘Gaudí y la Ciudad Moderna’, así como la organización del Congreso Internacional sobre la obra del artista, que tendrá lugar en octubre de 2026, en colaboración con la Universidad de León.

Jupol denuncia el presunto uso indebido de un vehículo oficial y “trato vejatorio” del jefe de la Comisaría de Astorga

Según recoge la agencia ICAL, el sindicato Jupol solicitó que se investiguen “de manera inmediata “los hechos denunciados, tanto los relativos al uso del vehículo oficial, como los relacionados con el trato hacia los agentes, y que “se depuren las responsabilidades que correspondan”, para lo que ha elevado un escrito a la Jefatura Provincial solicitando explicaciones y una investigación de los hechos.