Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

Dimite la directora de Salud Pública de Castilla y León tras sus polémicas declaraciones sobre la pandemia

La directora general de Salud Pública de Castilla y León, Sonia Tamames, ha presentado este jueves su dimisión al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, tras la polémica suscitada por sus declaraciones en una entrevista en Televisión Castilla y León, donde afirmó: «Probablemente, esto haya gente que se revuelva en el sofá cuando lo escuché. La pandemia por covid-19 no fue una pandemia de gran gravedad; afectó en unas etapas muy tempranas a la población joven pero rápidamente el virus evolucionó para convertirse en grave solo en los extremos de la vida y fundamentalmente en las personas mayores».


Así lo anunció el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, este jueves minutos antes de participar en el acto institucional del Gobierno Autonómico con motivo del Día Internacional de la Mujer.
El presidente de la Junta reiteró el “error” y las “disculpas” tras las declaraciones de Tamames. “Solo ya con el dolor por la pérdida de vidas humanas, el sufrimiento posterior a aquellos que padecen secuelas, es suficiente, sin entrar en las consideraciones del daño al sistema público de salud, la crisis social y económica que produjo la pandemia”, apuntó.


Mañueco insistió en que el “nivel de exigencia” de la Junta. “Ante un error se toman decisiones. Esta es la valoración que tengo que hacer como presidente y vuelvo a insistir, pedir disculpas a toda la sociedad de Castilla y León y especialmente a aquellos que, por un motivo u otro, han tenido algún sufrimiento en esta pandemia”, ha concluido.


«Las pandemias suceden periódicamente, habitualmente son causadas por virus de la gripe, en este caso tuvimos un coronavirus. Aunque probablemente haya gente que se revuelva en el sofá cuando lo escuche, la pandemia de la covid no fue de gran gravedad. Afectó en unas etapas muy tempranas a la población joven pero rápidamente el virus evolucionó para convertirse en grave solo en los extremos de la vida, fundamentalmente en mayores», señaló en su intervención la hasta ahora directora regional de Salud Pública.


El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha confirmado la dimisión de Tamames como consecuencia “del error que ha cometido en una entrevista, un error grave que asume”. Carriedo además ha lamentado las declaraciones y pedido disculpas “a todas las personas que se hayan visto afectadas”. Las funciones que hasta hoy ejercía la directora de Salud Pública las acumula, por el momento, el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz Galindo.

Preguntado por si la Junta era conocedora de estas opiniones de Tamames sobre la pandemia y si las compartió durante el ejercicio de su cargo, Carriedo ha afirmado que él “no tuvo la ocasión” de hablar sobre el tema con ella, aunque ha asegurado que la ya exdirectora de Salud Pública “es consciente de la gravedad que supuso la pandemia” y de que “cometió un error” al expresarse en esos términos en la entrevista.


La vallisoletana Sonia Tamames llegó al cargo en diciembre de 2021 en sustitución de Carmen Pacheco, que dimitió. Durante su toma de posesión, destacó que le había «tocado encargarse de la salud pública en el peor momento de la historia de la comunidad y de España». Hasta ese momento ocupaba la plaza de técnico facultativo en el Servicio de Información en Salud Pública de esa Dirección General de la Consejería de Sanidad, en la que fue jefa de los Servicios de Epidemiología (entre febrero de 2014 y diciembre de 2019) y de Promoción de la Salud (octubre de 2013 a octubre de 2014).

Imagen del video del programa de Televisión Castilla y León en el que Tamames realizó las declaraciones

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre

Aprobado el proyecto de pavimentación del tramo del Camino de Santiago en Murias

El presupuesto de licitación es de 45.451,41 euros, siendo el 75% financiado por la Junta y el 25 % restante por el Ayuntamiento