Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El Pleno de la Diputación Provincial de León ha aprobado este miércoles por unanimidad una moción, a petición del Grupo Unión del Pueblo Leonés (UPL), para instar a ADIF y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a la reapertura urgente del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario exclusivo para mercancías. Esta iniciativa surge como respuesta inmediata a la grave crisis económica generada por el anunciado cierre de la planta azucarera de La Bañeza, buscando impulsar la reindustrialización de la comarca y de Astorga.

El objetivo principal de la propuesta pasa por reactivar la economía leonesa a corto plazo a través de una infraestructura logística “clave”. La moción persigue la reapertura de los 24 kilómetros de este tramo, que formaba parte de la línea Astorga-Plasencia y cuyo último servicio de mercancías fue en 1996. De este modo, se plantea su explotación como línea capilar, fuera de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), lo que permitiría una adopción de soluciones “más sencillas, flexibles y rápidas”, tal y como defiende el texto aprobado.

El vicepresidente segundo y portavoz de UPL en la Diputación, Valentín Martínez, estima la inversión en aproximadamente 25 millones de euros a través de la cofinanciación de la Unión Europea, el Ministerio de Transportes, ADIF, la Junta de Castilla y León y la Diputación de León con poco más de 5 millones de euros por administración. “La propuesta es técnicamente viable en poco tiempo; la redacción del proyecto se podría encomendar a las oficinas técnicas de ADIF en León en cuestión de meses, y la ejecución física de la obra se podría realizar en aproximadamente un año”, ha explicado el portavoz leonesista.

La moción insta a la reutilización del material ferroviario sobrante (traviesas y carriles de segundo uso) de la próxima renovación del tramo entre León y La Granja, material que permitiría reabrir el tramo Astorga-La Bañeza “hasta tres veces”.

“La reapertura del ramal no solo beneficiaría a La Bañeza, sino que también impulsaría las áreas empresariales de Astorga, Valderrey y Riego de la Vega y mejoraría la logística para empresas de Riego de la Vega y La Bañeza. Además, rompería el actual bloqueo que impide a empresas asentarse en el corredor por falta de servicio ferroviario”, ha incidido Martínez. La moción subraya que la recuperación de este tramo se presenta como un “compromiso real, una declaración de intenciones clara, pragmática y altamente positiva” que, a su vez, “reflejaría la voluntad política de reabrir en el futuro todo el corredor Astorga-Plasencia”.

Por todo ello, el Pleno ha instado al Ministerio y a ADIF a la “reapertura urgente” como ramal para mercancías y a la creación de un grupo de trabajo técnico con las administraciones para fijar plazos, actuaciones y presupuesto mediante un convenio de colaboración. Además se urge a ADIF a la redacción del proyecto “a la mayor brevedad” y solicitar los correspondientes fondos europeos, así como a la coordinación de este nuevo ramal con la línea León-Ponferrada.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN

Astorga recuerda a sus difuntos

El cementerio adapta su horario para esta celebración y los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre estará abierto de forma continuada desde las 9 a las 18 horas. Las misas en la capilla del cementerio del día 1 y 2 serán a las 12 horas. También habrá un dispositivo especial de tráfico en el entorno del camposanto.