Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 27, 2025

Dos piezas de la Diócesis de Astorga viajan a las Edades del Hombre de Zamora


La XXVIII edición de Las Edades del Hombre se celebrará desde octubre de 2025 hasta abril de 2026 en Zamora con una temática -la Esperanza- propuesta para esta ocasión de en consonancia con la conmemoración que el Papa Francisco propuso para este Año Jubilar vigente.


En los argumentos para tal designación remarcaba que este periodo “será un año de esperanza para todo el mundo, que sufre el flagelo de las guerras, los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y la crisis del cambio climático”.


Dos piezas de la diócesis de Astorga formarán parte de esta exposición: Una Cruz parroquial, de autor desconocido, fechada hacia 1480, realizada en plata cincelada, fundida y grabada de la iglesia parroquial de Santiago de Peñalba y depositada en la Basílica de Nuestra Señora de la Encina de Ponferrada.


La otra es la imagen de San Sebastián, obra de Gregorio Español y Juan de Meaza como policromador, datada entre 1588-c.1595 (talla) y 1631 (policromía), realizada en madera policromada y perteneciente a la iglesia parroquial de San Román el Antiguo.


El cartel de la XXVIII edición está compuesto por una ilustración de una corona de espinas de la que brota la conocida como flor del espino. Se trata de una metáfora visual de cómo, incluso en la más profunda oscuridad, hay motivos para la esperanza. Es triunfo ante la adversidad.


Las sedes de la exposición son: la Iglesia de San Cipriano y la Catedral de Zamora (Inicio del recorrido en la Iglesia de San Cipriano). Se podrá visitar de martes a viernes: de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Los sábados de 10 a 20 y los domingos y festivos: de 10 a 19 horas. Los lunes permanecerá cerrada, excepto festivos (última admisión 30 minutos antes del cierre, en ambas sedes). La muestra estará cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2025 y 1 y 6 de enero de 2026 y habrá horarios especiales a consultar durante Semana Santa.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La moción del PSOE contra el macrovertedero no entra en el debate al abstenerse el PP alegando que “primero debe pronunciarse el Ayuntamiento de...

La oposición ha mostrado su desacuerdo para que el jardín de la plaza Escritores Carro Celada pase a dedicarse a la Cofradías de Las Palmas ya que "el espacio debería ser una unidad" y "menoscaba la memoria de tan queridos e ilustres astorganos"

Patrimonio autoriza la limpieza, consolidación y reparación de escorrentías en varios cubos de la muralla de Astorga

También ha dado luz verde a la creación de dos vidrieras que representan a San Ambrosio y San Jerónimo en los ventanales s-XVII y s-XVIII de la Capilla del Cristo de las Aguas de la Catedral de Astorga

La Junta recomienda el uso de mascarilla a profesionales y a ciudadanos vulnerables

Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que la mejor medida preventiva es la vacunación. En este sentido, se recuerda a toda la población que a partir del viernes 28 de noviembre, se habilita la “vacunación sin cita” los fines de semana, en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) rurales y urbanos de Sacyl. El horario de vacunación será los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 21:00 horas.

El Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, será la imagen del cupón de la ONCE del 2 de diciembre

Cinco millones de cupones difundirán este edificio del siglo XVI, ejemplo de la arquitectura palaciega del renacimiento español