Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, noviembre 14, 2025

El Año Gaudí se celebra en Astorga con un amplio programa de actividades que buscan implicar a toda ciudad

El director del Palacio Episcopal, Víctor Murias, presentaba este viernes el calendario de actividades a desarrollar en Astorga para conmemorar el Año Gaudí 2026, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto.


Este año especial se abrió oficialmente el pasado sábado con la presencia en Reus y Ruidoms de todos los edificios de Gaudí dentro y fuera de Cataluña, una celebración a la que acudieron el propio Murias acompañado de Alfonso Nistal y el edil de Cultura Tomás Valle. De esta cita, el director del Palacio quiso destacar, antes de desglosar el calendario de actividades que buscan implicar a toda la ciudad, «lo mucho que nos valoran y aprecian en Cataluña y el cariño y la cercanía con la que nos trataron en todo momento».


En este sentido, Murias indicó que el propio presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mostró su deseo de poder visitar el próximo año Astorga lo que «pone de manifiesto que nos valoran y reconocen en Cataluña y lo poco que nos valoran, en general, en Castilla y León». En este sentido, el director del Palacio quiso dar ‘un tirón de orejas’ a la Junta ya que «no acudió a este acto ningún representante» y recordó que Cataluña destina para el Año Gaudí una partida de 6,5 millones de euros mientras que en Castilla y León no se dedica «ni un euro». «Más allá del dinero, se nos escapa por qué la Junta o la Diputación no ven Gaudí como algo estratégico, como marca internacional, como uno de los principales atractivos de la Comunidad y la provincia», afirmó Murias que apostilló que todo el programa de actos se realiza con «recursos propios y patrocinadores que se buscarán, además de la implicación y presencia destacada del Ayuntamiento.


Calendario
La programación, que se extenderá a lo largo de todo el año, quiere rendir homenaje al genio de Reus y a su vínculo con Astorga, al tiempo que invita a toda la ciudadanía a participar en una celebración colectiva que une arte, historia y memoria. «Hoy presentamos unas pinceladas porque el calendario queremos que esté cargado de sorpresas y que sean propuestas abiertas a toda la ciudad, que los astorganos se impliquen y sientan este monumento como propio», remarcó Víctor Murias.


El calendario comenzará en enero con la presentación del proyecto “La Pieza del Mes”, que en 2026 estará dedicado íntegramente a Antoni Gaudí. A lo largo del año se mostrarán documentos originales que lo vinculan con el Palacio y con la ciudad de Astorga, así como piezas del propio arquitecto, algunas llegadas desde Cataluña, en una propuesta que permitirá descubrir la dimensión más humana y creativa del autor.


En febrero, el protagonismo será para los escolares, con actividades y visitas diseñadas especialmente para ellos, con el propósito de acercar la figura de Gaudí a las nuevas generaciones.


Marzo estará dedicado a Juan Bautista Grau y Vallespinós, el obispo reusense que, tras ver arder el antiguo palacio episcopal, encargó a un joven Antoni Gaudí el diseño del nuevo edificio. Este mes incluirá conferencias, la presentación de un libro sobre Grau, la Semana Cultural musical del Conservatorio de Astorga y el descubrimiento de una escultura en homenaje al prelado, que estará en los jardines.


En abril, el Palacio celebrará la Pascua y el Día Internacional de los Monumentos, con actividades musicales y culturales que subrayarán el carácter espiritual y artístico del edificio, mientras que mayo estará dedicado a los jardines, con su inauguración y visitas guiadas tanto al Palacio como a su entorno exterior, poniendo en valor la relación entre arquitectura y naturaleza que tanto inspiró a Gaudí.


Junio será el mes central, el Mes de Gaudí. El 10 de junio se conmemorará, junto a la Sagrada Familia, la misa por el centenario de su muerte. En el Palacio, las fechas más significativas serán el 24 de junio, aniversario de la colocación de la primera piedra del edificio en 1889, y el 25 de junio, fecha de nacimiento del arquitecto. Habrá conferencias, música, una eucaristía en la capilla y el descubrimiento de una escultura dedicada a Gaudí, en un mes que unirá el recuerdo y la celebración.


En julio, el Palacio participará en el curso de verano del Escorial titulado “Gaudí y Astorga en su centenario”, que reunirá a especialistas y estudiosos de la obra del arquitecto. Tras un breve parón en agosto, el mes de septiembre se dedicará a Pío Gullón, político astorgano que impulsó la construcción del Palacio y logró la financiación necesaria para hacer realidad el proyecto de Gaudí. Este mes incluirá el descubrimiento de una escultura dedicada a Gullón, en la plaza Eduardo de Castro, así como varios actos promovidos por el Ayuntamiento.


En octubre se recordará la finalización de las obras del Palacio, el 12 de octubre de 1912. Por ello, está prevista la apertura del foso como nuevo espacio visitable dentro del recorrido “El Palacio Escondido”, así como una jornada de arquitectura organizada en colaboración con la Sagrada Familia y El Camino de Gaudí, la alianza de los tres edificios gaudianos situados fuera de Cataluña.


Por último, diciembre estará dedicado a la Navidad en el Palacio, con actividades que invitarán a disfrutar de la belleza del edificio en un ambiente festivo y familiar.


Embajadores
Aunque se presentará de forma más detalla a final de año, el monumento pondrá en marcha el proyecto “Embajadores del Palacio”, una iniciativa para invitar a personas particulares, empadronadas en el Ayuntamiento de Astorga y consistorios de la comarca, y empresas a que colaboren con el monumento este Año Gaudí 2026. “Además de los beneficios fiscales que esta actuación les pueda reportar y la visibilidad que les daremos, se ofrecerá un carnet que posibilitará su entrada de forma gratuita durante todo el año 2026 y a partir de 2027 y durante cinco años, también podrán entrar gratuitamente siempre que traigan a conocer el Palacio a alguna persona, por eso la palabra embajadores. Además, tendrán preferencia y plaza asegurada para acceder a los diferentes actos que realizaremos este año en el edificio”, señaló Víctor Murias.


Y es que el Palacio de Gaudí quiere que esta conmemoración se convierta en una celebración compartida por toda la ciudad y la provincia de León. Por ello, se pondrán a disposición del público invitaciones gratuitas para todos los actos, con el objetivo de que nadie quede fuera de este homenaje a la creatividad, la fe y la genialidad de Antoni Gaudí.


Los eventos contarán con aforo limitado, en función de las características de cada espacio. A lo largo del año irán surgiendo nuevas propuestas y actividades, por lo que se invita a todos a permanecer atentos y a celebrar este Año Gaudí tan especial. «Queremos que la gente se implique, se sienta parte del Año Gaudí y se muestre orgullosa de este legado, como algo que nos pertenece a todos los astorganos», finalizó el director del Palacio.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento convoca un pleno extraordinario para abordar la modificación de la ordenanza de la ORA

En el mes de octubre, el Ayuntamiento anunciaba qua había iniciado el procedimiento de modificación de esta ordenanza optando de nuevo por un sistema privado con un contrato que, una vez modificado el texto, deberá sacarse a licitación. El texto con sus modificaciones estuvo publicado en la web municipal en el plazo establecido para consulta pública de los ciudadanos.

Astorga clausura la VIII edición de las Jornadas de Fomento de la Igualdad de AFEDECYL impulsadas por la Dirección General de la Mujer

Las alumnas y alumnos del IES Asturica AugustA han conocido la trayectoria profesional y deportiva de dos leonesas, la árbitra de fútbol femenino Raquel Suárez, y la Gamer y creadora de contenido, Lucía Sobredo

Más de 150 empresas de la industria agroalimentaria solicitan la nueva línea de ayudas de la Junta para impulsar las exportaciones

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destaca en su visita a Legumbres Luengo el compromiso del Gobierno autonómico con la internacionalización y la competitividad del sector.

León se muestra en Intur más vivo que nunca

El Consorcio Provincial de Turismo promociona en esta cita anual del sector la riqueza y diversidad de un territorio cuyos atractivos permanecen casi intactos pese a los incendios de agosto y septiembre