Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, agosto 22, 2025

El arte abstracto y colorido de Lucía Rabanal ‘toma’ la Biblioteca Municipal hasta el Domingo de Resurrección

La Biblioteca Municipal de Astorga acoge desde este lunes y hasta el próximo 20 de abril la exposición de arte abstracto ‘La vuelta a casa’ de la artista Lucía Rabanal (Lucía Todavía). Compuesta por 27 obras realizadas por esta joven en los últimos tres años -algunas de ellas inéditas para esta muestra-, puede visitarse de lunes a viernes de 18:30 a 20:30 horas y los sábados y los domingos de 12 a 14 horas (convive con la exposición de la ilustradora Patricia Gutiérrez).

El concejal de Cultura, Tomás Valle, detalló que Lucía nació en Carneros hace 32 años y es arquitecta de profesión y que esta muestra «significa mucho para mí que esté en Astorga». Según afirmó, conoció su exposición en el Torreón de Pernía «y le propuse traer su obra a Astorga porque creemos que va a gustar mucho al público ya que estamos ante una gran artista, con unos cuadros de gran formato y con una calidad artística sobresaliente».

Para Lucia Rabanal, conocida artísticamente como Lucia Todavía, su pasión por la pintura comenzó durante su juventud, cuando comenzó a formarse en distintas técnicas, lo que marcó el inicio de su camino creativo. Posteriormente, complementó su formación estudiando Arquitectura, lo que le permitió profundizar en disciplinas como composición, historia del arte, análisis de formas y dibujo. Este enfoque técnico ha sido clave para el desarrollo de su estilo.

A lo largo de su trayectoria, Lucia ha vivido en diversos países como Hungría, Canadá, la India y Suiza, donde ha trabajado como arquitecta y artista. Cada etapa ha influido en la evolución de su obra y su experiencia en México fue especialmente significativa, ya que transformó profundamente su manera de percibir y plasmar los colores del entorno.

El estilo de Lucia se caracteriza por la espontaneidad y gestualidad de sus trazos, junto con el uso de pintura fluida. A través de estas técnicas logra transmitir diferentes sensaciones al espectador sin recurrir a referencias figurativas. Sus piezas son dinámicas y llenas de energía, con un intenso protagonismo del color. Para elaborarlas utiliza principalmente pinturas acrílicas y tintas, combinadas con materiales como arenas o yesos, fruto de su interés por explorar continuamente nuevas texturas y formas. «Pintar es mi forma de comunicar lo que las palabras no saben decir», afirma esta joven que utiliza acrílico y tintas para sus pinturas, mezclado con arenas o yesos para hacer texturas porque «me gusta experimentar y aprender».

‘La vuelta a casa’ es el título de esta muestra porque «es una forma de encontrarse a uno mismo», explica la artista e invita a los espectadores a «tomarse un tiempo para disfrutar y ver cada obra para ver qué le transmite y aporta y de qué manera conecta con ella». Paisajes, emociones o momentos es lo que esconden sus 27 obras seleccionadas, algunas acompañadas de pequeños textos para explicar, aunque no demasiado, lo que ha querido plasmar porque «no quiere dirigir al espectador, que cada cual perciba en función de sus propias emociones».

Tras su paso por Madrid, México, Barcelona y el Torreón de Pernía, es el turno de disfrutar de su colorida obra en Astorga hasta el domingo de Resurrección.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El pregón de Olga Lambea abre este sábado las Fiestas de Santa Marta 2025

Ante una Plaza Mayor engalanada de pendones, la periodista dará el pistoletazo de salida, a las 20 horas, a nueve días de celebraciones con propuestas para todos

La Junta aprueba un nuevo programa de empleo local para diputaciones y municipios de más de 10.000 habitantes dotado de 5 millones de euros...

Al Ayuntamiento de Astorga le corresponde, al igual que al de La Bañeza, un importe de 45.220 euros.

La gala de la Coronación Canónica recaudó 3.775 euros para Las Cinco Llagas

"Queremos aprovechar para reiterar nuestro agradecimiento a todos los que hicieron posible este evento que ha sido del agrado de todos y por el que hemos recibido numerosas felicitaciones", afirman desde la Comisión de Caridad

El imposible plan B ferroviario

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos