Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, abril 19, 2025

El astorgano humano que responde al chat

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

¡Ya somos de segunda! No se me alegren más, que desbordan las encuestas. No me refería al fútbol sino a la categoría administrativa del Ayuntamiento. La Junta aprobó la bajada. Conclusión: está más acorde con la población y el futuro, pero la resolución tiene una coletilla que acaba en años con el ahorro previsto: la reclasificación no implica el paso de los puestos de funcionarios de clase 1.ª a la 2.ª. “Secretaría e Intervención seguirán con su destino definitivo”.

***

La serie sobre las tierras del río Tuerto, en este periódico, llegó la pasada semana al curso medio. Allí aparece Santa María de la Isla con puente y todo. Los de Santibáñez, incluido el Armando Miguélez, tal vez no estén muy de acuerdo. El puente, y el río, son de Santibáñez y la Isla riega fincas y cuenta con Casa Consistorial, pero sus casas lindan con cultivos, no directamente con el Tuerto… para no ahondar en la herida.

***

Anuncio de una compañía telefónica de móvil en la televisión. Y mira usted, en el diálogo la señora Yolanda Ramos cuenta la historia: “un ser humano de Astorga, que no un robot, responde a la llamada del chat…”. No importa el motivo pero parece que esta ciudad, además de feliz, se cita con los spots publicitarios. Más vale que hablen de uno, aunque sea… para bien.

***

La imitación en política es consubstancial al desarrollo personal. Si Sánchez y Feijoo se tiran los trastos (palabras) a la cara, aquí hacen lo mismo. Será por seguir la moda. Si en el Congreso preguntan por la apertura de la vía de la Plata, la respuesta de Puente puede derivar a la pesca del cangrejo autóctono. En la Casona algo similar.

***

Curro, concejal de IU, preguntó al alcalde Nieto que, para ahorrar tiempo, le contestó por escrito. Y aquí tenemos las consecuencias:

Primera: el alcalde protege el medio ambiente. Para las explicaciones a nueve cuestiones empleó nueve líneas. Se ahorran folios y talar árboles.

Segunda: le preguntan por los contenedores; responde que ya veremos.

Tercera: listas negras en el Facebook municipal. Nieto desconoce su existencia.

Cuarta: Exige el alcalde: “explique usted qué entiende por lista negra”. (Solo por ayudar, Curro, en el ordenador todas las listas son negras, antes el carrete de la Olivetti podía ser azul).

Quinta: el calendario comunal se imprimió en León. Bien, y ¿por qué no se hizo en una empresa local? Eso queda para el siguiente pleno en no más que acabe el verano.

Sexta: a los portugueses de los pabellones del Oeste la diputada no les aporta nada. El Ayuntamiento ilumina la zona y la limpia (no se dice nada del esplendor).

Séptima: los escolares “listos” recibirán dinero municipal. La idea tal vez merezca darle una vuelta más. Las explicaciones e implicaciones, sobre todo negativas, son casi infinitas.

Última: ¡Curro, esta no la entiendo ni yo! En el mercado hay 41 puestos de perecederos y 117 de textil. ¿Qué haces ahora concejal opositor con el dato? Quizá, aviso a navegantes, preguntes en otro plenario por si pagan todos o por qué se hizo en festivo el último mercado. ¿Importa a alguien?

***

¿Cuánto durarían diez mil billetes para viajar a Madrid por 1 euro? Exacto. Unas horas como mucho. Sin embargo, en Valladolid estuvieron tres días para agotar existencias. Algún periódico local lo celebra como una hazaña. En fin, por menos de lo que cuesta un viaje en metro, irse a Madrid, y otro tanto para volver, es para recordar a Ouigo, la empresa francesa que lo hizo posible y que, ahora, ya cobra el precio normal, fuera ya “de los diez mil”.

***

Del año 2022 al 2023 los créditos bajaron en León un 4.8% hasta los 6.466 millones. En el banco atesoran los leoneses 14.254 millones. Nos “sobran” siete mil quinientos millones porque no invertirnos, guardamos en la caja. En Valladolid andan al revés. Deben catorce mil millones y tienen en el banco 17.271 millones. En toda CyL atesoramos de 35.000 millones en la libreta, con pocas deudas, pero no invertimos en futuro.

***

El PSOE de Cendón exige a la Junta menos rodeos y que autorice el grado de Medicina para León. La incógnita es conocer hasta cuándo aguantará Mañueco protegiendo el oligopolio de Salamanca y Valladolid en la formación de médicos en esta autonomía. Desde Burgos también presionan a su consejero Vázquez (burgalés) para que abra la puerta a autorizar su facultad para validar médicos. Lo veremos. O no.

***

En la “hermana” La Bañeza, este fin de semana podrán escoger queso y embutidos en nada menos que 17 puestos de su feria. Es la tercera edición y, puede ser, que hayan aprendido que las cosas son buenas o negativas por sus resultados y no por quién tuvo la idea, sobre todo si es de otro. Añadido: los astorganos Gandalf pondrán el cierre musical al certamen.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una persona en el Órbigo por estafar más de 350.000 euros a un hombre por el método de la “estafa amorosa”

La Guardia Civil, ha detenido a una persona e investigado a otra como presuntas autoras de una estafa cometida en la comarca de la Ribera del Órbigo, que supera los 350.000 euros por el método conocido

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.