Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, agosto 21, 2025

El Ayuntamiento aprueba inicialmente el estudio en detalle para la urbanización de la parte baja del Bastión

La web del Ayuntamiento de Astorga publica la aprobación inicial del estudio de detalle del sector «SU-NC-R8-Bastión», que afecta a las parcelas situadas en la Carretera Madrid-Coruña, nº60, 70-72 y 74-82, presentado por la empresa YACOBIAN S.L. al que, según la normativa vigente, se le da publicidad durante el plazo de un mes. Según la memoria vinculante, elaborada por el arquitecto Vicente Javier Castellanos Morante, «la finalidad de esta propuesta es establecer las determinaciones de ordenación detallada para las parcelas de referencia, un sector con uso predominante residencial formado por varias parcelas que actualmente se encuentra sin edificaciones y dispone de todos los servicios urbanos y tiene frente a varios viales públicos».

El documento defiende «la conveniencia de tramitar este estudio dado que en el Plan General de Ordenación Urbana este sector aparece delimitado sin ordenación detallada, y por lo tanto para poder establecer esta ordenación es necesaria la realización de un estudio de detalle». Así, se explica que «se trata de una operación de indiscutible interés público en la medida en que este sector se encuentra en los bordes de la zona amurallada de la ciudad siendo un ‘vacío’ urbano rodeado de zonas edificadas.

El desarrollo de este espacio, delimitado por el PGOU de Astorga, comprende dos unidades de actuación diferenciadas atendiendo a la ordenación planteada y a un criterio de independencia de usos propuestos. Así la «Unidad de Actuación 1» incluye la totalidad de las parcelas con uso residencial, los espacios libres y parte de la red viaria mientras que la «Unidad de Actuación 2» incluye la parcela con ordenanza de terciario, la parcela destinada a equipamiento público y cesión de suelo para red viaria.

La primera es «más compacta estableciéndose una mayor edificabilidad en uso residencial y variedad de tipologías incluido el espacio libre público más vinculado a los usos residenciales integrada con la trama urbana colindante de uso eminentemente residencial también. Este ámbito tiene una superficie de 7.845,30 metros cuadrados con una densidad edificatoria de 6.571,64. De acuerdo con la ordenación propuesta se estiman 59 viviendas nuevas entre viviendas libres de acceso independiente, en vivienda de accesos comunes o incluidos en algún régimen de protección.

La «Unidad de Actuación 2» se proyecta como una zona de baja densidad en la que se plantea edificación de uso comercial separado de la residencial y con zonas que permitan el aparcamiento en superficie. Además, se ubica el equipamiento público en una zona preferente del sector hacia la glorieta que articula el tráfico en la zona. Este ámbito tiene una superficie de 8.663,70 metros cuadrados con una densidad edificatoria de 2.250.

Esta unidad tendrá una gran importancia en zona dado que actuará como foco dinamizador de la actividad comercial. Dado que se prevé su desarrollo inmediato se han incluido gran parte del vial de nuevo trazado en su ámbito con objeto de ejecutarlo inicialmente y que pueda ser utilizado, por ello se incluye una acera, la del lado este así como todo el vial para vehículos.

Se ha realizado una estimación preliminar de costes de urbanización para cada una de las unidades así como gastos generales que procedan dado que, al no existir construcciones previas, no se prevén indemnizaciones. Así, los costes estimados para la Unidad de Actuación 1 superan los 220.000 euros y en el caso de la 2 es de algo más de 211.000 euros.

El Ayuntamiento, continúa la memoria, mantendrá la titularidad de los terrenos cuya urbanización será costeada por los titulares privados propietarios del suelo en el sector. La administración local interviene en el desarrollo del sector únicamente en su condiciones de administración interesada, como receptora de las cesiones derivadas del desarrollo de este espacio y en particular, el Ayuntamiento de Astorga recibirá un conjunto de nuevos viales urbanizados en una superficie de 2.795,31 metros cuadrados dotados de plazas de aparcamiento. A esta cesión de viales debe sumarse los 1.352,55 metros de Espacios libres públicos ya urbanizados y  901,70 metros de equipamiento público libres de cargas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El pregón de Olga Lambea abre este sábado las Fiestas de Santa Marta 2025

Ante una Plaza Mayor engalanada de pendones, la periodista dará el pistoletazo de salida, a las 20 horas, a nueve días de celebraciones con propuestas para todos

La Junta aprueba un nuevo programa de empleo local para diputaciones y municipios de más de 10.000 habitantes dotado de 5 millones de euros...

Al Ayuntamiento de Astorga le corresponde, al igual que al de La Bañeza, un importe de 45.220 euros.

La gala de la Coronación Canónica recaudó 3.775 euros para Las Cinco Llagas

"Queremos aprovechar para reiterar nuestro agradecimiento a todos los que hicieron posible este evento que ha sido del agrado de todos y por el que hemos recibido numerosas felicitaciones", afirman desde la Comisión de Caridad

El imposible plan B ferroviario

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos