Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

El Cabildo y los Amigos de la Catedral organizan una conferencia en torno a las torres de nuestro Templo Mayor

El próximo viernes 24 de enero, a las 20 horas, tendrá lugar, en el Aula Magna del Seminario Mayor de nuestra ciudad, la presentación del libro “Las Torres de la Catedral de Astorga”, así como la conferencia titulada “La restauración de la Torre Norte y la construcción de su chapitel (1945-1965)”, y que será impartida por el autor del libro, Jairo Álvarez Fernández.


En la organización del acto participan conjuntamente el Cabildo catedralicio, como impulsor de la publicación del libro, y la Asociación de Amigos de nuestra Seo, programando la 18ª conferencia sobre temas monográficos relacionados con la catedral asturicense. Como es sabido la Asociación, a través de esta serie de ponencias, busca dar cumplimiento a uno de sus objetivos esenciales: el estudio y la difusión de los diversos valores religiosos, artísticos e históricos del primer templo diocesano.


Jairo Álvarez, natural de Villamor de Órbigo, es Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, con especialidad en Historia de la Iglesia, siendo la Diócesis de Astorga en los siglos XIX y XX su principal campo de investigación. Son múltiples y muy variados sus trabajos en este ámbito, destacando su libro Palacio Gaudí Astorga, considerado como la obra más amplia y completa dedicada al monumento astorgano.


En el libro que en esta ocasión se dará a conocer, «Las Torres de la Catedral de Astorga», el autor sumerge al lector en la historia edilicia de las torres de la Iglesia Madre diocesana, en su simbología y en su descripción artística, abordando sus elementos más definitorios como los escudos, emblemas, vidrieras, relojes, campanas, inscripciones y rejas de sus capillas.


Por otro lado, en el desarrollo de la conferencia anunciada, se abordará el proceso de reconstrucción de la torre Norte, iniciada en 1945 en tiempos del gran Obispo conseguidor asturicense del siglo XX, don Jesús Mérida Péréz. Durante la exposición, tendremos ocasión de conocer cómo, en 1965, con el coronamiento de su chapitel, en total mímesis con su homóloga torre Sur, y coincidiendo con la última etapa conciliar, se daba colofón y remate, después de casi cinco siglos de construcción, a la Catedral asturicense.


Cabildo y Asociación animan al público en general a asistir a este acto que sin duda resultará de gran interés para todos los amantes de la Seo astorgana.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN