Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 26, 2025

El celador Víctor Pérez inicia en mayo una marcha a pie de León a Valladolid para acampar a las puertas de las Cortes hasta que la Consejería de Sanidad pague las retribuciones prometidas

Víctor M. Pérez Álvarez, el celador del Centro de Salud de Astorga que durante el pasado mes de septiembre mantuvo un encierro con huelga de hambre por la no retribución de la Atención Continuada (noches y festivos) en las jornadas de 17 y 24 horas que realizan los Celadores de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Castilla y León, anuncia una nueva movilización.

Según explica en un comunicado, dicha huelga fue desconvocada, por el compromiso del Consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, de abonar dichas retribuciones en el primer semestre del 2024 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

Para llegar a ese cobro, afirma, se creó una Comisión de Trabajo en la que se aprobó (por parte de la Administración, de los Agentes Sociales y de mi persona como invitado experto en el tema) las cantidades a abonar y en que conceptos, a la espera de revisión (por parte de la Administración) y exposición de la propuesta definitiva, que posteriormente se presentaría a la Consejería de Hacienda, para inclusión en los presupuestos anuales de la Consejería de Sanidad.

«Actualmente, después de numerosas llamadas a la Gerencia Regional de Salud del SACyL, sigue sin ser convocada la Comisión de Trabajo, sin visos de que el problema vaya a ser resuelto en los plazos a los que se comprometió el consejero y, lo que es más grave, sin compromiso escrito que avale las palabras que refrendó el Consejero en latín… ‘Pacta sunt servanda’ ‘Lo pactado obliga'», denuncia Víctor M. Pérez.

Es por esta situación e incertidumbre que se ve obligado, en el próximo mes de mayo, a tomar la decisión de iniciar una marcha a pie, desde la ciudad de León a la ciudad Valladolid, que finalizará a las puertas de las Cortes de Castilla y León, con acampada en tienda de campaña, hasta la firma de un documento que comprometa a la Consejería de Sanidad al pago del total de las Retribuciones prometidas desde el 1 de enero de 2024.

El celador animó a todas las personas, sindicatos y asociaciones que así lo deseen «a acompañarme en la marcha tanto en pequeños tramos como en tramos de mayor distancia (para dar mayor visibilidad a la injusticia que se mantiene durante casi ya 20 años) y a realizar una concentración en la entrada de las Cortes de Castilla y León el día de mi llegada».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación de León eleva el presupuesto un 4,83% para 2026 al superar los 240 millones

Las cuentas para el próximo ejercicio se incrementan en 11,1 millones de euros y alcanza así su cifra más alta de la historia / El presidente destaca que “es un presupuesto que destina todos y cada uno de los euros que figuran en él a luchar contra la despoblación”

Los alumnos de la Universidad de la Experiencia de Astorga ‘se acercan’ a la administración

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha visitado una de las sesiones de este programa que se ha realizado este martes en Astorga para alumnos de la Universidad de la Experiencia, en colaboración con la Universidad de León. Héctor Alaiz Moretón ha hecho balance de esta iniciativa, que desde noviembre de 2022, cuando se puso en marcha, ha celebrado 150 jornadas, cinco con colectivos y el resto en ayuntamientos, y se han emitido 403 certificados.

La Unidad de Música de la División San Marcial ofrece el próximo 3 de diciembre un concierto gratuito en Astorga

Esta cita, que se desarrollará en el Teatro Gullón a las 19 horas, se enmarca en los actos de celebración de Santa Bárbara y el 150 aniversario del RALCA 63

Detenido en La Bañeza en posesión de unos 210 gramos de cocaína

Este domingo, día 23 de noviembre, culminaron las investigaciones que se venían realizando sobre esta persona al tener información de que utilizaba el transporte público interurbano para proveerse en otra localidad de una sustancia estupefaciente prohibida.