Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 19, 2025

El fotógrafo astorgano Javier Galán expone en Frutas Badal «Gamonal, la esperanza resurge de las cenizas»

Con motivo del décimo aniversario del conflicto vecinal del barrio de Gamonal (Burgos) el fotógrafo astorgano Javier Galán expone en las paredes de la frutería Frutas Badal (C/Alcalde Carro Verdejo 1, Astorga) una serie de fotografías realizadas entre los días 15 y 18 de enero del 2014, durante las movilizaciones que se produjeron en contra de la realización de las obras del proyecto del Bulevar de la Calle Vitoria, adjudicadas al constructor Méndez Pozo (propietario de varios medios de comunicación locales y autonómicos), que se encontraba envuelto en numerosos casos de corrupción.

Una sentada pacífica de unas 40 personas que se opusieron a la entrada de las máquinas fue brutalmente desalojada por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, originándose el estallido de un movimiento social y vecinal. Después de varios días de disturbios callejeros, considerados por los vecinos del barrio como «respuesta a una agresión», la represión policial invadió las calles, con detenciones e identificaciones masivas y arbitrarias, a las que el colectivo respondió mediante una organización social asamblearia y apartidista, sin banderas ni partidos políticos, proponiendo como objetivos principales la paralización total de las obras, la liberación de los detenidos y la dimisión del alcalde Javier Lacalle, antiguo concejal de urbanismo.

Manifestaciones multitudinarias en apoyo a la lucha vecinal recorrieron durante días las calles de Burgos, desde la «Zona 0» (Calle Vitoria), hasta las instalaciones de Promecal, sede del Diario de Burgos, Televisión de Burgos y RTVCyL, el imperio mediático de Méndez Pozo. El colectivo establece una permanencia constante en la calle Vitoria bloqueando la entrada definitiva de las máquinas, mientras que la respuesta social se extiende en forma de apoyo por gran parte del estado, de manera significativa en Madrid.

El viernes 18 de enero, tras una multitudinaria concentración a las puertas del Ayuntamiento en la Plaza Mayor de Burgos era equipo de gobierno decide paralizar definitivamente las obras.

La sociedad urbana se transforma y evoluciona partiendo de su pilar básico, los barrios. La construcción del tejido social comienza desde abajo, desde las personas, dejando a un lado prejuicios, etiquetas y roles, y en este caso Gamonal ha significado un antes y un después en lla lucha ciudadana por una sociedad más justa e igualitaria en la historia reciente del Estado español.

-Enlace YouTube al video, audiovisual realizado con fotos y testimonios de vecinos del barrio de Gamonal recogidos durante esos días, la voz de la calle:

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Policía Nacional de Astorga impide un intento autolítico en situación crítica

La víctima, un hombre de 45 años de edad, se encontraba en la terraza de su vivienda amenazando con tirarse mientras esgrimía en su mano un cuchillo de grandes dimensiones

Courel analizará en el Senado el futuro de las diputaciones provinciales

El presidente de la Diputación de León participará este jueves en la mesa de debate sobre gobernanza y financiación, en la jornada nacional organizada por la Cámara Alta con motivo del 45 aniversario de la FEMP

Hierbas que otros arrojan

SIN PASIÓN - Eduardo Sáez

La Junta incorpora nueva señalización digital en los puertos de montaña al operativo de vialidad invernal 2025/26 compuesto por más de 4.000 profesionales

La inversión asciende a 346.000 euros, cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos dispositivos ofrecerán información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía —'Abierto', 'Cadenas' o 'Cerrado'— y podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada. En la provincia de León, estarán ubicados en Piedrafita y Foncebadón