Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, octubre 31, 2025

El ILC lanza una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ para su empleo por instituciones, asociaciones y particulares

Con el objetivo de “fomentar el conocimiento de nuestras señas de identidad entre todo tipo de ámbitos sociales”, de forma que su vivencia directa “pueda ser adaptada a las necesidades y situaciones concretas de cada zona, municipio, junta vecinal o colectivo concreto”, el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial acaba de sacar a la luz una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’. Se trata de un trabajo que el diputado Emilio Martínez Morán presentó en rueda de prensa y al que se refirió en los términos antes señalados. Además, indicó lo siguiente: “En ocasiones vemos cómo en festividades de distintas poblaciones, en actos sociales o en encuentros de diverso tipo, lo tradicional leonés puede brillar por su ausencia, aunque en la mayoría de ocasiones es, sencillamente, por desconocimiento”.

“Mucha gente desearía celebrar en su fiesta o en su pueblo un corro de lucha, o una exhibición de pendones, o una actividad relacionada con nuestros juegos tradicionales, pero no sabe a dónde acudir para conocer más sobre estos temas o para solicitar información sobre su organización -añadió-. Pues bien, eso es precisamente lo que proporciona esta guía, y además de una manera muy sencilla y directa”.

Acompañado por el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio explicó que la guía contiene, ordenados por temas concretos, “números de teléfono, direcciones de correo, vídeos, tutoriales, catálogos de publicaciones y otros datos útiles encaminados a divulgar los principales hitos de la cultura tradicional leonesa para su posterior desarrollo por parte de la sociedad”. En cuanto a los temas, estos son los siguientes: los pendones; el concejo y la junta vecinal; los juegos y deportes tradicionales, con especial atención a las distintas variantes de bolos y a la lucha leonesa; las razas autóctonas; la arquitectura tradicional; la música y los bailes; el carnaval tradicional; la indumentaria; el patrimonio lingüístico y el ramo leonés, con alusiones también a dos grandes fuentes de recursos relacionadas con nuestra tierra: las publicaciones del ILC, que acaban de estrenar un catálogo renovado con casi 500 títulos en su haber, y el Museo de los Pueblos Leoneses con sede en Mansilla de las Mulas.        

Esta herramienta está ya a disposición de instituciones, asociaciones y particulares a través de la página web del organismo autónomo, y será enviada por el ILC a todos los ayuntamientos de la provincia, además de darla a conocer a través de redes sociales. “Entendemos, por otro lado, que es una herramienta viva que puede ir cambiando y aumentando a medida que surjan nuevos recursos relacionados con nuestras señas de identidad”, señaló Martínez Morán. Una iniciativa que además viene a sumarse a muchas otras acciones encaminadas a fomentar el conocimiento y disfrute de lo leonés de un modo muy directo, como las Unidades Didácticas específicas para alumnos, en torno a diferentes temas y que se envían a los centros escolares de la provincia con cada inicio de curso; o los Tutoriales de Cultura Tradicional Leonesa y el Archivo Audiovisual del Patrimonio Lingüístico en la Provincia de León, estos últimos desarrollados a través de YouTube.

“Entendemos que las señas de identidad tienen que ser, ante todo, vividas y sentidas, están en constante desarrollo y evolución, por eso desde el ILC continuamos ofreciendo las claves y recursos para que nuestra sociedad decida libremente cómo hacerlas evolucionar”, comentó el diputado de Cultura. “Una manera “simpática y atractiva de llevar esto a cabo ha sido a través de una serie de camisetas con diseños propios, que están tenido mucho éxito en el Museo de los Pueblos Leoneses, cuya tienda estamos renovando para dotarla de un mayor atractivo”, dijo antes de mostrar los cuatro modelos que se suman a los ya existentes en torno a la lucha leonesa y que muestran frases divertidas, refranes o expresiones fruto de la tradición popular, también en leonés o en gallego del Bierzo, como “Las campanas y el pendón del pueblo son”, “Más val un vaqueiru que veintinco aldeanos”, “Marzo airoso, abril chuviñoso, sacan o maio florido i hermoso” y “No digas bro, di paisano”.

En cuanto a la guía de recursos, se encuentra disponible, de forma íntegra a través del sitio web del Instituto Leonés de Cultura: https://www.institutoleonesdecultura.es/museo-de-los-pueblos-leoneses/

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.

La Diputación destina 30.000 euros a la lucha y erradicación del avispón asiático

La institución aprueba las ayudas dirigidas a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con el objetivo de apoyar actuaciones de prevención, control y eliminación de esta especie invasora