Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, enero 19, 2025

El Instituto Leonés de Cultura aumenta hasta 300.000 euros las ayudas a la restauración de la arquitectura tradicional de la provincia

Diversos tipos de construcciones pertenecientes a la arquitectura tradicional leonesa, ya estén en manos de ayuntamientos, juntas vecinales o particulares, podrán optar a la nueva convocatoria pública encaminada a mantener estos importantes exponentes del patrimonio etnográfico de la provincia, y que fue aprobada en el pasado Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura (ILC). Se trata de una línea de ayudas que está dotada con 300.000 euros, lo cual supone un incremento en 100.000 euros respecto a la cantidad destinada el año anterior, y que incluye por vez primera una tipología muy representativa de gran parte de la zona llana de la provincia: las bodegas excavadas en terrenos arcillosos, también denominadas ‚cuevas’, así como los hornos comunales.     

En concreto, las tipologías a subvencionar de acuerdo con esta convocatoria serán las siguientes: palomares, hórreos, construcciones tradicionales pastoriles con cubierta vegetal, hornos comunales y molinos, batanes, fraguas y otros ingenios movidos por la fuerza del agua, así como las ya citadas bodegas subterráneas y excavadas, siempre que no se encuentren ubicadas debajo de algún edificio.

Una concurrencia establecida en régimen de concurrencia competitiva que priorizará aquellas construcciones representativas de la arquitectura popular que muestren tipologías únicas o en riesgo de desaparición y que contribuyan a proteger el paisaje tradicional. Así, en ella se valorará aquellas características de la restauración que conserven las técnicas artesanales y los materiales autóctonos, así como la continuidad de los usos y funciones para los que fueron construidos, primándose los aspectos sociales, pedagógicos y de acceso público. Al mismo tiempo, desde el ILC se considerará la atención a la conservación de diversos elementos muebles que son o han sido consustanciales con la función primigenia de los mismos.

En el caso de las bodegas subterráneas excavadas en terrenos arcillosos o ‚cuevas’, serán subvencionables las propuestas de restauración de las fachadas y la reposición de lomos que las cubren por medio de arcilla y paja, los canales entre estos y los ventanos o zarceras. En cambio, no serán subvencionables los desperfectos en las paredes de espacios interiores y la reposición de bóvedas, así como las obras de urbanización en su entorno. En el caso de los hornos comunales se deberá acreditar su condición de tales por medio de documentación expresa o por el testimonio escrito de los vecinos que usan o han usado dicho horno de forma mancomunada. Se excluyen las construcciones declaradas o incoadas como parte integrante de un Bien de Interés Cultural a excepción de los hórreos. Para las construcciones que conserven cubiertas vegetales, la restauración deberá realizarse con los mismos materiales y las mismas técnicas.

Tal y como establecen las bases, la subvención no superará el 80% de la inversión total realizada, y, en todo caso, podrá alcanzar un importe máximo de 15.000 euros por intervención. El plazo de realización de las obras se iniciará cuando se conceda la subvención y finalizará el 31 de mayo de 2025. El plazo para efectuar solicitudes ya se encuentra abierto y termina el día 29 de este mes.        

Podrán obtener la condición de beneficiarios de la presente convocatoria todos los ayuntamientos y juntas vecinales que sean titulares o cesionarios por un plazo superior a 20 años, de bienes inmuebles característicos de la arquitectura tradicional de la provincia incluidos en esta convocatoria, ubicados en municipios menores de 20.000 habitantes; pero también podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas, las comunidades de propietarios, bienes y personas jurídicas sin ánimo de lucro que ostenten la cualidad de propietarios, ya sea de forma individual o compartida, poseedoras o titulares de derechos reales, con autorización del propietario o propietarios.

Todos los detalles de las ayudas, así como documentos necesarios para cumplimentar la solicitud, teléfonos de contacto y guía de comprensión fácil, pueden encontrarse en la página web del ILC, https://www.institutoleonesdecultura.es/convocatorias.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Arandina conserva el liderato y el Astorga el segundo puesto tras el empate sin goles en tierras burgalesas

El resultado mantiene a la Arandina como líder y al Astorga como segundo, más allá de que el domingo, el Tordesillas pueda sumar tres puntos, que darían un empate con el Astorga deshecho por el mejor balance de goles astorgano. El sábado 25, desde las 16.30, vuelve tras más de un mes, el fútbol a La Eragudina con la visita del At. Bembibre.

ASEMAC inicia su proceso electoral este domingo y las elecciones serán el 19 de febrero

Del 19 de enero al 3 de febrero los candidatos deberán presentar su candidatura y estar al corriente en el pago de las cuotas de 2020 o posterior. Durante los siguientes 15 días, la Junta Directiva estudiará la legalidad de las propuestas recibidas y procederá a su aceptación y proclamación provisional. La votación será el 19 de febrero en la Cámara de Comercio

Novena a la Virgen de las Candelas en San Pedro de Rectivía

La fiesta este año cae en domingo por lo que la procesión será por la mañana con la participación del pendón del barrio y la música de la banda de gaitas "Sartaina". A continuación, será la Eucaristía presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández, y cantada por la coral Ciudad de Astorga "Excelsior".

Planetario

Pasando el puerto - M. A. Macía