Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 16, 2025

El Lignum Crucis regresó a Astorga arropado por centenares de fieles

Un fin de semana muy intenso el vivido en la ciudad de Astorga. El Lignum Crucis, el mayor trozo de la Santísima Cruz que se venera en toda la cristiandad y que se custodia en Santo Toribio de Liébana, dejaba por dos días su refugio a los pies de los Picos de Europa para regresar al primer lugar que lo albergó durante tres siglos en la Península Ibérica.


Con motivo de la celebración del Año Santo Lebaniego 2023-2024, la Cofradía de la Santísima Cruz de Santo Toribio de Liébana, con autorización del Obispo de Santander, ofreció que esta preciada reliquia, tan ligada a la historia y tradición de nuestra diócesis astorgana, fuera trasladada por dos días a Astorga a la finalización del Año Santo. La última vez que visitó Astorga fueron los días 5 y 6 de mayo de 2018, siendo obispo Monseñor Juan Antonio Menéndez, y, anteriormente, no había vuelto a Astorga desde el 28 de abril al 6 de mayo de 1973. El desplazamiento a Astorga ha sido una salida excepcional ya que el Lignum Crucis solamente ha viajado a Madrid por la Jornada Mundial de la Juventud en el año 2011 y, en los años 80, se trasladó a Sevilla para un congreso hispano de cofradías de la Vera Cruz.


La conferencia preparatoria, el viernes en el Aula Magna del Seminario de Astorga, a cargo del franciscano José María Alonso del Val, abría camino para el que se sería un fin de semana muy intenso con la Santísima Cruz.


El Lignum Crucis salía del santuario de Liébana para estar en Astorga. Un día gozoso el sábado 20 en el que la Santísima Cruz era recibida en Astorga, custodiada por 100 cofrades de la Santa Cruz de Liébana y portada por el obispo de Santander, Monseñor Arturo Pablo Ros Murgadas, quien hizo entrega de la misma en el atrio de la Catedral al obispo de Astorga, Monseñor Jesús Fernández. Ya en el interior, tiempo de oración y adoración a la Santísima Cruz.


El trascoro de la Seo asturicense estuvo repleto para participar en el profundo y cargado de mensajes Viacrucis Juvenil y Cofrade escenificado con presencia del Lignum Crucis.


El prelado de Santander dirigió las Vísperas solemnes dirigidas por los voluntarios de Cáritas y con presencia de enfermos. Una vez concluidas, el Lignum Crucis partió hacia el Seminario en procesión donde pasaría toda la noche.


El domingo, con toda solemnidad acompañada por autoridades eclesiásticas, civiles y militares, la Santa Cruz salió en procesión de nuevo hacia la Catedral, donde el obispo de Astorga presidía la Eucaristía, en la que hizo referencia a la alegría de nuestra iglesia particular por la presencia de la Santísima Cruz, en el domingo que se celebraba la fiesta de El Buen Pastor y la Jornada Mundial de las Vocaciones y Vocaciones Nativas.


Una vez terminada la celebración, don Jesús hizo entrega al arcipreste de la Santa Cruz, Elías Hoyal, de la reliquia y así se puso fin a la visita en Astorga. Por la tarde, antes de partir al santuario que la custodia, la Santísima Cruz hizo parada en la parroquia de San Justo de la Vega. Allí, se tuvo una breve oración y, el prelado asturicense descubrió una placa en recuerdo a la visita a esta parroquia tan vinculada con Santo Toribio.


Según antiquísima tradición fue traído de Jerusalén por nuestro santo patrono, Santo Toribio, obispo que fue de nuestra diócesis, en el siglo V. Se custodia actualmente en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Potes, Santander.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Guardia Civil localiza a la mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Ha sido un guardia civil del Grupo de Reserva y Seguridad con sede en la Virgen del Camino (León), quien la ha encontrado. Estando fuera de servicio, se había unido a las labores de búsqueda. La ha encontrado en un camino, a unos dos kilómetros del pueblo, consciente, pero con heridas y hematomas provocados por la caída.

La Guardia Civil inicia un dispositivo de búsqueda para localizar a una mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Se ha tenido conocimiento de esta ausencia, al personarse el marido de la desaparecida en el puesto de la Guardia Civil de Alija del Infantado y comunicar que su mujer había ido a la huerta, y no había regresado al domicilio particular.

El presidente de la Diputación subraya la “identidad, tradición y futuro” de la Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina

Encabeza la representación de la institución provincial en la inauguración de la XXXIV edición de un evento que “es el reflejo de siglos de esfuerzo, dedicación y saber hacer de nuestros agricultores”

La Fundación Franz Weber denuncia que Astorga regale entradas a niños para una novillada

La Fundación Franz Weber ha solicitado esta mañana la retirada de la promoción dirigida a personas menores de edad para acceder gratuitamente a la novillada anunciada para el sábado 19 en la plaza de toros de Astorga, por vulnerar hasta dos objeciones formuladas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.