Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 23, 2025

El mayo que recuerda a un cura de barrio

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

¡Qué lejos queda el apagón! En Astorga la energía eléctrica se restableció a las 5.20 de la mañana, muchas horas después que la mayoría de las capitales. Incluso en La Bañeza llegó unos minutos después. El colmo en Villablino, donde el carbón permitió producir millones de gigawatios de energía… hasta que les cerraron las minas, que nunca lo decidieron en el pueblo. Hasta las once y media de la mañana no llegó la luz.


El envés del apagón: en Posada de Valdeón, donde León está en Asturias y al otro lado de las montañas. El pueblo dispone de tres centrales hidroeléctricas y una de ellas funciona en “isla”. Es decir, los apagones del resto de España no van con ellos. Tuvieron luz todo el día.


En esta tierra, a lo que se ve, somos de otra pasta. Casi siempre nos toca lo peor cuando otros deciden nuestras cosas.


Las asociaciones de vecinos de Astorga han conocido mejores años. Pero la nostalgia no sirve para seguir viviendo, por eso vamos con lo que tenemos. En entidades de vecinos, destaca “Los Arrieros”. Siempre han tenido un carácter muy especial, una identidad de barrio muy clara. Y así siguen. Por ejemplo, con su distribución de libros libres cada 23 de abril. Los suben por el Postigo en carretillos y, lo que podía haber sido una crítica, se ha convertido en viral este año: muchos medios informativos se hicieron eco de la iniciativa. ¡Bien por estos astorganos del extrarradio!


Ahora segunda apuesta: los mayos. La única muestra en la ciudad de una costumbre leonesa. Este año, además, recuerdo especial para “don Faustino”. Sin apellido pero con el “don” de respeto. Porque era un chico listo de Requejo de la Vega que se hizo cura y llegó a San Andrés. No se fue jamás. Más de tres décadas siendo buena persona y ayudando a otros muchos a que lo fueran. Murió en 1996, que “Los Arrieros” lo rememoren este mayo de 2025 fundamenta, recupera y comparte la “excelente pasta” de la que estaba hecho, que mostraba a diario este cura de barrio.


Apunte final: aunque parezca que las asociaciones nacen, se mantienen y a veces fenecen pro casualidad no es cierto. Detrás del éxito se encuentran personas, pocas pero siempre incansables. En San Andrés llevan más de cuarenta años tirando de este carro. ¡Que dure!


Derriban los muros de la casa en la que vivió Concha Espina en Astorga, según certificaba una lápida en su fachada. La han retirado y acometen las obras de desescombro. A lo que parece, el edificio acabará con nuevas viviendas en otra muestra, aún siguen siendo escasas, de que la actividad constructora está regresando a la ciudad. ¡Falta hace!, porque además demostraría que la crisis remonta y la actividad se intensifica.


La patata, en tiempos cercanos, era morada, red Pontiac, y llegaba la simiente de Vitoria o como mucho desde Burgos. Ahora los de Prodeleco, con almacén en Riego y responsables en Santibáñez, impulsan nuevas variedades y cuentan con la colaboración de un centro de investigación del tubérculo que funciona en Francia. Para conocer cómo afecta el clima y el suelo a nuevas variedades, por si se puede producir más y mejores en las mismas fincas de siempre.


Seguimos en el campo aunque a los urbanos les queda lejos… pero menos en San Andrés o Puerta de Rey. La empresa británica que moltura remolacha, allí se llama AB Foods y aquí Azucarera, cuenta con 700 trabajadores y puede cerrar alguna de sus fábricas españolas, lo que supondrá un buen golpe al que le toque (se vio en Veguellina). En España las molturadoras abiertas están en Toro, La Bañeza, Miranda de Ebro y en Guadalete, Jerez, la mayor del país y 50 años de actividad.


En el cementerio de Villamandos, donde la provincia se mira en la cercana Zamora, los empadronados en el pueblo pagan menos tasas de cementerio que el resto de personas. Una asociación ha protestado pues, sugiere, todos somos iguales incluso a la hora del entierro o compra de tumba.


Las quejas al Procurador del Común contra malos hábitos en las administraciones sumaron el pasado 2024 hasta 1918. Los más “quejicas” (otros dirán que concienciados) los leoneses con 389 casos y los de Valladolid con 323. Lo que no dice la noticia es el resultado del escrito y los beneficios obtenidos.


Cabra del Santo Cristo (menudo nombre para un pueblo) está en Jaén y como a los leoneses pierden vecinos cada año. Allí, un grupo de jóvenes ha creado una empresa, sobre todo por Internet, que recoge las vivencias, tradiciones y memorias orales de la gente del rural. Graban y comparten las ideas y los recuerdos buscando un turismo más cercano. Se llama “Relatidos”, porque la imaginación no tiene barreras y las ganas de perdurar, tampoco.


¡AÚPA ATLÉTICO ASTORGA!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta autoriza cerca de un millón de euros en ayudas directas para la reconstrucción de varias viviendas y edificaciones complementarias afectadas por los...

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un importe total de 909.500 euros en subvenciones destinadas a cubrir los daños sufridos por 10 familias en sus viviendas o edificaciones en Villamontán de la Valduerna, y Quintana y Congosto (León) y en Ayoó de Vidriales (Zamora). Con esta actuación, que se suma a las ya aprobadas en varios municipios distribuidos en las provincias de León, Salamanca, Zamora y Palencia, el total destinado reconstrucción de viviendas a alcanza los 7.039.635 euros para 51 familias.

La Junta aprueba el decreto ley que moderniza y profesionaliza el dispositivo de incendios forestales en Castilla y León

La Administración autonómica apuesta por un dispositivo público permanente, preparado para proteger los montes, los pueblos y a las personas de Castilla y León, en cualquier época del año y ante cualquier emergencia. Esta reforma dignifica al colectivo y refuerza la seguridad de todos los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Astorga inicia la modificación de la Ordenanza Reguladora del Estacionamiento (O.R.A.)

ya se ha procedido al estudio y elaboración de la modificación de la ordenanza, que será llevada próximamente al Pleno municipal para su aprobación inicial.

Cáritas Diocesana de Astorga acompaña hasta octubre a 143 personas sin hogar

Cáritas presenta la campaña ‘Sin hogar, pero con sueños’ para concienciar a la sociedad sobre estas personas que no tienen un techo bajo el qué vivir, pero sí una vida y una historia. El Día de las Personas sin Hogar se conmemora el 26 de octubre. En lo que llevamos de 2025 el porcentaje de españoles atendidos en la Casita de San José de Astorga se incrementa un 20% respecto al año pasado, y suponen el 90% del total