Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, septiembre 18, 2025

El Museo del Prado acoge tres piezas de la Catedral de Astorga en la exposición ‘Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro’

Hasta el 2 de marzo de 2025, el Museo del Prado y la Fundación AXA presentan, en las salas A y B del edificio Jerónimos, ‘Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro’, una exposición que reflexiona sobre el éxito de la escultura policromada barroca y su complementariedad con la pintura. Mediante una espectacular escenografía, la muestra reúne cerca de un centenar de esculturas de grandes maestros como Gaspar Becerra, Alonso Berruguete, Gregorio Fernández, Damián Forment, Juan de Juni, Francisco Salzillo, Juan Martínez Montañés o Luisa Roldán, que conviven con pinturas y grabados que las emulan o reproducen como en un juego de espejos, y con piezas clásicas que dan testimonio de la importancia del color en la escultura desde la Antigüedad.


De las 95 obras que configuran la exposición, 17 proceden de Castilla y León, con protagonismo de siete de las nueve provincias de la Comunidad (todas salvo Ávila y Palencia). Ocho obras viajan a Madrid desde Valladolid, tres desde Astorga, dos desde Segovia y una desde Soria, Zamora, Salamanca y Burgos.


Desde la Catedral de Astorga, viajan con motivo de la muestra tres espectaculares imágenes: la Virgen de la Valvanera, del siglo XVIII y ubicada en el trascoro y las imágenes de Santo Tomás y un posible San Judas Tadeo, del retablo mayor. La talla de estas dos últimas data de entre 1558-62, de Gaspar Becerra como escultor y su policromía, entre 1570-79, fue obra de Gaspar de Hoyos y Gaspar de Palencia. Becerra proyectó para el retablo mayor una poderosa máquina arquitectónica de inspiración miguelangelesca, con relieves y esculturas de bulto redondo que fueron objeto de numerosas reinterpretaciones posteriores.


Este pasado lunes fue la presentación de esta exposición, un acto al que acudieron el deán y el fabriquero del Cabildo de la Catedral, Javier Gay y Blas Miguélez.


Comisariada por el jefe de Departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado, Manuel Arias Martínez, la exposición reivindica la importancia de la escultura policromada para una comprensión integral del arte español y presenta por primera vez al público cinco importantes obras recientemente adquiridas por el museo: ‘Buen y Mal ladrón’ de Alonso Berruguete, ‘San Juan Bautista’ de Juan de Mesa y ‘José de Arimatea y Nicodemo’, pertenecientes a un Descendimiento castellano bajomedieval.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Semana de la Movilidad ‘pasa de largo’ por Astorga

El Ayuntamiento no programa la tradicional Marcha Cicloturista en este mes por "problemas de agenda" y, de momento, no ha anunciado si se hará en otra fecha

El Coruxo, un veterano de la 2ª B, visita La Eragudina

Tercer partido de competición para los de Lago, segundo ante su afición este sábado, a partir de las 18 horas, y con la vista puesta en sumar sus primeros puntos.

Astorga ofrece un curso para ayudar a los mayores a ‘conectar’ con internet

Se desarrollará en la Biblioteca del 3 al 6 de noviembre de 11 a 13 horas y la inscripción ya está abierta

La Diputación reúne a cerca de 90 ayuntamientos en riesgo de incendio para reforzar la coordinación y la prevención

Courel asegura que todos los consistorios contarán con una guía rápida de respuesta que asumirán a partes iguales la institución provincial y la Junta de Castilla y León