Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, julio 18, 2025

El nuevo punto limpio de Astorga se ubicará en las parcelas 1, 2 y 3 de la calle del Hojaldre del polígono industrial

El Boletín Oficial de Castilla y León publicaba este viernes el informe de impacto ambiental del punto limpio fijo del Ayuntamiento de Astorga, promovido por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. El objeto principal del proyecto consiste en la construcción de un Punto Limpio Fijo, localizado en el polígono industrial de Astorga que permitirá el almacenamiento y gestión de todos los residuos que depositen las poblaciones cercanas al mismo.


La gestión integral de los residuos urbanos debe incluir una recogida selectiva y su depósito, recuperación y reciclaje con un control que minimice el vertido en depósitos controlados, evite el abandono de residuos y favorezca la necesaria reutilización y reciclado de los residuos. Según lo publicado en el Bocyl, estará ubicado en las parcelas 1, 2 y 3 de la calle del Hojaldre con una superficie construida 3.000 metros y una superficie de la parcela de 4.116 metros cuadrados. La parcela dispone de servicio de abastecimiento de agua y cuenta con acometida eléctrica a la línea de baja tensión del polígono.


Esta parcela está calificada como suelo urbano, siendo apta para el emplazamiento de un punto limpio fijo, siempre que se cumplan las normativas y regímenes estatales, autonómicos y municipales vigentes. El núcleo de población más cercano del punto fijo limpio es del casco urbano de Astorga, a 1.400 metros de las viviendas más cercanas. El acceso a la parcela se realiza por los viales del polígono industrial y mediante enlace del mismo con la carretera N-VI, p.K. 327.


Este punto limpio fijo va a presentar el diseño denominado Nivel I, lo que implica que toda su actividad se realizara en una sola planta a nivel del suelo donde se encuentre el emplazamiento, ocupando la superficie de 0,4 ha y con un frente de 73 metros de fachada y fondo de 55 metros, donde se situarán los contenedores de gran volumen empleándose igualmente como zona de maniobra de los camiones de recogida, además de la zona de almacenamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) así como el espacio previsto para almacenar los RAEEs y otros residuos que puedan reutilizarse para reciclado.


Este tipo de punto limpio está diseñado para funcionar tanto en conexión con las redes de suministro y saneamiento del polígono como de forma autónoma con sus depósitos de almacenamiento y planta fotovoltaica. La recogida de residuos se dispone en diferentes secciones y áreas con sus correspondientes contenedores. Estos contenedores irán acompañados de su certificación y homologación correspondiente para ser aptos para la recogida y manipulación de cada uno de los residuos que vaya a almacenar.


Los residuos que van a ser admitidos en el Punto Fijo Limpio son: plásticos y envases de plástico; metales y envases metálicos; madera y envases de madera; residuos biodegradables; residuos de construcción y demolición (escombro limpio); residuos de construcción y demolición (escombro sucio); otros voluminosos (muebles y enseres); voluminosos, aceites y grasas; pilas botón y otras pilas domésticas estándar, pilas, baterías y acumuladores; plomo ácido; automoción; residuos químicos y otros residuos. También habrá un pequeño espacio para los contenedores para la recogida selectiva ya establecida en el municipio: contenedor amarillo (envases ligeros); contenedor azul (papel y cartón); contenedor verde (Vidrio) y contenedor ropa.


Así, según el informe de impacto ambiental habrá contenedores para voluminosos (8 fracciones) y contenedores con marquesina (22 fracciones) y se dispondrá de un plano general con la distribución dentro de la instalación para cualquier usuario, colocado en el edificio de control. Además, se diseñará un cartel informativo de los residuos que se pueden depositar, a través de pictogramas y en cada contenedor aparecerá un cartel indicativo con el residuo a dejar. El resto de instalaciones serán el acceso (la instalación dispondrá de acceso y salida independientes con puertas de seis metros y de una zona de maniobras de giro de 18,20 metros); la oficina o edificio de control (será el punto de control para el trabajador asociado al Punto Limpio Fijo, la cual permitirá la actividad de inspección y gestión del centro); tendrá instalación fotovoltaica, iluminación exterior alimentada por un panel solar, zona ajardinada y cerramiento.


Así, en el informe se determina que el “Punto limpio fijo Ayuntamiento de Astorga”, promovido por la Junta de Castilla y León desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, “no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, en los términos establecidos en el presente informe de impacto ambiental, por los motivos que se justifican en el mismo, siempre y cuando se cumplan las condiciones que se recogen a continuación, y sin perjuicio del cumplimiento de la normativa urbanística y sectorial vigentes u otras normas que pudieran impedir o condicionar su realización”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Astorga acoge la próxima semana el Congreso Internacional «Hacia el 27: creadoras en la Edad de Plata»

Bajo la dirección de Javier Huerta Calvo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Asociación de Amigos de la Casa Panero, esta cita se realizará en la Biblioteca Municipal

El presidente de la Diputación destaca la “tradición” e “historia” de la Feria del Ajo de Santa Marina del Rey

El presidente encabeza la representación de la institución provincial en un evento que reúne cerca de 200 puestos en los que el ajo, protagonista indiscutible, comparte espacio con diferentes productos

La Junta apoyó en 2024 con más de 1 millón de euros al centro social para personas con discapacidad física gravemente afectadas ‘Las Cinco...

Se trata de un centro pionero, con 30 años de historia, referente no solo en la provincia leonesa, sino en toda Castilla y León, que presta una atención integral y personalizada. La vicepresidenta de la Junta ha subrayado que el éxito contrastado del sistema de Servicios Sociales de la Comunidad se fundamenta en la estrecha colaboración con las entidades del Tercer Sector y con las entidades locales

Denuncia

Pasando el puerto - M. A. Macía