Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 27, 2025

El Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, será la imagen del cupón de la ONCE del 2 de diciembre

El Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, será la imagen del cupón de la ONCE del martes 2 de diciembre. Cinco millones de cupones difundirán este edificio del siglo XVI, ejemplo de la arquitectura palaciega del renacimiento español.

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha acompañado en la presentación de este cupón a la consejera territorial de la ONCE en Castilla y León y la directora de la entidad en León, María Quindós Nistal, a las que ha trasladado que “es todo un honor para la Diputación de León que la ONCE haya elegido la fachada de esta institución para ilustrar cinco millones de cupones del próximo 2 de diciembre”.

Álvarez Courel ha subrayado que esta iniciativa es “una oportunidad para que en toda España se conozca el Palacio de los Guzmanes”, un edificio que se fue construyendo en diferentes fases y que actualmente es sede de la Diputación, que entre 1973 y 1977 realizó importantes obras de ampliación de edificio. El presidente confió, además, en que este cupón, “que llega cada día a miles de personas”, sirva de “reclamo para ser más conocidos por nuestro patrimonio, arte y cultura”.

El Palacio de los Guzmanes fue diseñado por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, mientras que las obras, que se iniciaron en 1577, fueron dirigidas por su discípulo, Juan del Ribero Rada. Ramiro Núñez de Guzmán fue quien mandó construir el edificio y continuó con la obra su hijo, Juan de Quiñones y Guzmán, obispo de Calahorra.

La fachada principal cuenta con tres cuerpos: uno bajo, con ventanas enrejadas; el principal, con balcones rematados en frontispicios, y el superior, con una galería corrida. La puerta es del siglo XVI y está escoltada por columnas jónicas y coronadas por dos estatuas de soldados que sostienen el escudo familiar de los Guzmanes.

Las torres presentan un cuerpo más. Tres de ellas cuentan con ventanas angulares y la suroeste lleva adosada una escalera de caracol. Por su parte, el patio tiene doble arquería, la baja con arcos de medio punto sobre columnas jónicas, y la alta con arcos carpaneles apoyados en columnas corintias. Además, el Palacio de los Guzmanes incorpora influencias góticas y mudéjares, una mezcla de estilos que hace que sea único y que refleja la diversidad cultural de España.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La moción del PSOE contra el macrovertedero no entra en el debate al abstenerse el PP alegando que “primero debe pronunciarse el Ayuntamiento de...

La oposición ha mostrado su desacuerdo para que el jardín de la plaza Escritores Carro Celada pase a dedicarse a la Cofradías de Las Palmas ya que "el espacio debería ser una unidad" y "menoscaba la memoria de tan queridos e ilustres astorganos"

Patrimonio autoriza la limpieza, consolidación y reparación de escorrentías en varios cubos de la muralla de Astorga

También ha dado luz verde a la creación de dos vidrieras que representan a San Ambrosio y San Jerónimo en los ventanales s-XVII y s-XVIII de la Capilla del Cristo de las Aguas de la Catedral de Astorga

La Junta recomienda el uso de mascarilla a profesionales y a ciudadanos vulnerables

Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que la mejor medida preventiva es la vacunación. En este sentido, se recuerda a toda la población que a partir del viernes 28 de noviembre, se habilita la “vacunación sin cita” los fines de semana, en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) rurales y urbanos de Sacyl. El horario de vacunación será los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 21:00 horas.

Más de 5 millones de euros para mantener y conservar ocho presas y balsas en la provincia de León

En esta primera convocatoria se actuará sobre ocho infraestructuras hidráulicas: las presas de Barrios de Luna, Villameca, Selga de Ordás, Valdesamario y el azud de Santa Marina, así como las balsas de Matalobos, Santa María y Fontecha. El contrato tiene un valor estimado de 5.206.116,13 euros y un plazo de ejecución de 36 meses, prorrogable por 24 meses adicionales.