Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, agosto 25, 2025

El pregón de Olga Lambea ante una plaza abarrotada de público y coloridos pendones abrió las Fiestas de Santa Marta 2025

Astorga es una fiesta. La periodista de RTVE Olga Lambea fue la encargada el pasado sábado de dar el pistoletazo de salida oficial a las celebraciones con su pregón desde el balcón municipal acompañada del alcalde y otros miembros de la corporación y ante la atenta mirada de los cientos de astorganos y visitantes que se reunían una Plaza Mayor engalanada con casi 40 pendones de nuestras comarcas, la provincia de León e incluso llegados desde Palencia para participar en la II Concentración de Pendones organizada por el Pendón de Rectivía y que partió desde Murias de Rechivaldo.


Los casi 40 pendones llegaron a la Plaza Mayor acompañados de las castañuelas y el tamboril maragato arropados por el público que se deshizo en aplausos especialmente para aquellos pueblos que habían hecho el esfuerzo de participar en esta cita a pesar de los últimos incendios que han asolado nuestras comarcas.


Ante una plaza llena de color y tradición, el alcalde José Luis Nieto tomaba la palabra para dar las gracias a la pregonera por haber aceptado dar el arranque a las fiestas. El regidor se refirió a los incendios que han asolado nuestra provincia y las comarcas cercanas y destacó que «Astorga ha vuelto a ser un ejemplo de solidaridad acogiendo a más de 800 personas en estos días». Además, pidió un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos, un minuto en el que la Plaza Mayor enmudeció rompiendo solo el silencio los aplausos dedicados también a todos los que en estos días están luchando contra el fuego.


Tomó la palabra la pregonera que, en primer lugar quiso dar las gracias «de corazón por haberme elegido para dar este pregón. Para mí es un auténtico honor y una enorme ilusión estar hoy aquí con vosotros, en una ciudad que ya siento como mía».


Olga Lambea confesó que «hace años que vivo enamorada de esta tierra. Todo empezó por culpa de mi compañero en Televisión Española, José Luis González, que no paraba de hablar de Astorga cada mañana en los desayunos. Así que vine, cámara en mano, a grabar uno de esos videos turísticos que subo a mis redes. Y, os lo digo de verdad: José Luis no exageraba ni un poquito. Me enamoré al instante. De vuestra ciudad de cuento, de ese Palacio Episcopal que parece sacado de una película, de vuestras tradiciones, y cómo no de ese cocido maragato… ¡que ya os digo yo que no hay otro igual en el mundo!».


Pero Astorga, continuó la periodista, «es mucho más: es cultura, es cine, es esa 10K que cada año crece y pone a prueba piernas y corazones… En definitiva, es un lugar donde siempre me he sentido como en casa, porque aquí la hospitalidad no se finge: se vive, se respira, se contagia. Por eso hoy estoy aquí, para invitaros a todos a vivir estas fiestas con intensidad, con bullicio, con alegría… pero también con respeto y con unión. Que estas jornadas sean un paréntesis luminoso después de la preocupación que estamos compartiendo estos días con los incendios que tanto daño han causado a nuestra tierra», afirmó.


Tras sus palabras, las fiestas quedaron oficialmente inauguradas con los himnos de España y Astorga interpretados por la Banda Municipal y la Coral Excelsior. Por la noche, el grupo Salvaje puso el toque musical al primer día de celebraciones que el domingo continuaron con la salida de la corporación municipal bajo mazas, acompañados por la Banda Municipal, autoridades, grupo folclórico, Gigantes y Cabezudos y pendones desde la Plaza Mayor para la celebración de la Misa en honor a la patrona de Astorga.


El domingo, tras una intensa agenda festiva, se cerró con el concierto del grupo Waykas en la Plaza Mayor abriendo boca para un lunes festivo en el que las celebraciones se vivieron en las calles de nuestra ciudad amenizadas por la música de la charanga «3 Violetas». En el jardín, ya desde el sábado, Gorgorito hace las delicias de los más pequeños dando el relevo en este mágico espacio a Peneque a partir del miércoles.


El lunes festivo estará plagado de música, bailes maragatos y mucha diversión que culminará con el concierto de La Última Legión. Por delante, quedan todavía muchos días para disfrutar y este martes ese disfrute, en el apartado musical, llegará de la mano de la orquesta La Misión que desplegará su gran espectáculo como la orquesta más grande de España desde las 23:30 horas en el aparcamiento de San Roque para poner a bailar a todos los astorganos y visitantes. El testigo musical lo tomará el miércoles el Grupo Beatriz en la Plaza Mayor desde las 23:30 horas que llega a Astorga con su gira «Yo lo soñé» mientras que el jueves será el turno de Bras Rodrigo en la Noche Celta.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenido el supuesto autor del incendio forestal declarado en el municipio de Molinaseca

El fuego se inició el domingo, día 24 de agosto, en el término municipal de Molinaseca (León), por una presunta imprudencia grave cometida por el detenido tras realizar una hoguera. Actualmente, se está trabajando en su extinción, habiendo alcanzado el nivel IGR 2. Durante el mes de agosto, se ha procedido a la detención de una persona, y a la investigación de otras cinco

La provincia de León acoge tres encuentros del programa «Afinidades Electivas» del Ministerio de Cultura

El primero de ellos será mañana martes 26 de agosto, a las 19.30 horas en el Museo Casa Panero de Astorga y está promovido por la Librería El Progreso. La actividad será un encuentro entre la poeta gallega Estíbaliz Espinosa Gallego y el poeta leonés Antonio Colinas, con la moderación de Javier Gómez-Montero.

Los fuegos se retiran lentamente, pero aún hay riesgo en La Baña

El pueblo del municipio de Encinedo estuvo en peligro durante el fin de semana y se llegó a decretar su evacuación. Solo salieron de allí las personas mayores y, buena parte de la vecindad, se quedó a defender el pueblo del fuego, muchos operando la maquinaria pesada de las canteras de pizarra integrada en el dispositivo de extinción.

La Diputación ofrece árboles y plantas del vivero provincial a ayuntamientos y juntas vecinales

El plazo para la presentar la solicitud ya está abierto y finalizará el viernes 5 de septiembre