Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, acaba de publicar los datos de reciclaje del pasado año desglosados por municipios. En el caso de Astorga, el pasado 2024 se recogieron, a través de 90 contenedores, un total de 181.792 kilos de envases de vidrio, lo que supone un ascenso de casi el 2% respecto al año anterior. Y es que, en 2023 los astorganos depositaron en el contenedor verde un total de 178.405 kilos de envases de vidrio a través de 65 contenedores.
Llama especialmente la atención el aumento en el número de contenedores para reciclaje de vidro en nuestra ciudad el pasado año respecto a los precederos ya que Ecovidrio afirma en su estadística que Astorga cuenta con 90 contenedores mientras que, en los últimos diez años, que son los datos consultables, el máximo de contenedores verdes disponibles en Astorga fue de 69 en los años 2018 y 2017.
En la serie histórica que ofrece Ecovidrio, con datos desglosados desde 2015, el mejor año, en lo que a reciclaje de vidrio se refiere, sigue siendo 2018 cuando se reciclaron en nuestra ciudad 194.711 kilos a través de 69 contenedores verdes, seguido del año 2017 cuando se alcanzaron los 186.738 kilos. En la otra cara de la moneda, el peor año fue el 2020, en plena pandemia, cuando el reciclaje cayó en Astorga hasta los 148.308 kilos.
Así, el pasado año cada astorgano depositó 17,6 kilos de envases de vidrio para reciclar frente a los 17,2 kilos por habitante del 2023.
En el caso de la Comunidad, a lo largo del pasado año los castellanos y leoneses depositaron en los contenedores verdes, un total de 20.700 repartidos por el territorio de Castilla y León, un total de 52.352 toneladas, frente a las 52.500 del 2023, lo que supone un ligero descenso. A la cabeza se encuentra Burgos, al igual que en 2023, con 9.208 toneladas seguida muy de cerca por Valladolid, con 9.049 toneladas. En el caso de la provincia de León, la recogida llegó hasta las 7.737 toneladas, un dato muy similar al 2023, lo que supone 17,9 kilos por habitante con una ratio de 102 habitantes por contenedor.
Los datos de reciclaje por habitante de Astorga están alejados de la media nacional ya que, según Ecovidrio, en el pasado ejercicio nuestro país volvió a superar el millón de toneladas de envases de vidrio recuperadas, si bien se registraron notables diferencias entre unas regiones y otras. En concreto, en 2024, en España se recuperaron 1.004.315 toneladas, de las cuales más del 90% (928.654 toneladas) procedieron de la separación en origen a través de los contenedores verdes. De esta forma, la recogida a través del contenedor aumenta un 0,5% respecto al ejercicio pasado, un dato positivo dada la caída del consumo estimada en torno al 3%.
Así, cada ciudadano depositó 19,1 kg de vidrio (19,2 en 2023), el equivalente a 65 envases por habitante. En base a estas cifras, en España se depositaron en los contenedores verdes 3.180 millones de envases, el equivalente a 8,7 millones de envases al día, unos 6.051 por minuto.
A pesar de ser excelentes resultados, se producen grandes diferencias entre unas ciudades y otras de España. Por ejemplo, San Sebastián (37,3 Kg/hab), Pamplona (31 Kg/hab) o Bilbao (26,5 Kg/hab) fueron las capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al contenedor verde; todas ellas por encima de la media nacional. Las tres ciudades, además, han apostado por ceder la gestión directa de sus operaciones recogida y reciclaje a Ecovidrio en lugar de llevar a cabo la gestión ellos mismos.
Por el contrario, Cáceres (9,7 Kg/hab), Toledo (9,4 Kg/hab) y Huelva (8,4 Kg/hab) se situaron a la cola en materia de aportación ciudadana al reciclaje de vidrio, confirmando el gran margen de mejora existente en algunas zonas del país.
