Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, octubre 24, 2025

El reciclaje de vidrio en Astorga creció en 2024 casi un 2% respecto al año anterior

Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, acaba de publicar los datos de reciclaje del pasado año desglosados por municipios. En el caso de Astorga, el pasado 2024 se recogieron, a través de 90 contenedores, un total de 181.792 kilos de envases de vidrio, lo que supone un ascenso de casi el 2% respecto al año anterior. Y es que, en 2023 los astorganos depositaron en el contenedor verde un total de 178.405 kilos de envases de vidrio a través de 65 contenedores.

Llama especialmente la atención el aumento en el número de contenedores para reciclaje de vidro en nuestra ciudad el pasado año respecto a los precederos ya que Ecovidrio afirma en su estadística que Astorga cuenta con 90 contenedores mientras que, en los últimos diez años, que son los datos consultables, el máximo de contenedores verdes disponibles en Astorga fue de 69 en los años 2018 y 2017.

En la serie histórica que ofrece Ecovidrio, con datos desglosados desde 2015, el mejor año, en lo que a reciclaje de vidrio se refiere, sigue siendo 2018 cuando se reciclaron en nuestra ciudad 194.711 kilos a través de 69 contenedores verdes, seguido del año 2017 cuando se alcanzaron los 186.738 kilos. En la otra cara de la moneda, el peor año fue el 2020, en plena pandemia, cuando el reciclaje cayó en Astorga hasta los 148.308 kilos.

Así, el pasado año cada astorgano depositó 17,6 kilos de envases de vidrio para reciclar frente a los 17,2 kilos por habitante del 2023.

En el caso de la Comunidad, a lo largo del pasado año los castellanos y leoneses depositaron en los contenedores verdes, un total de 20.700 repartidos por el territorio de Castilla y León, un total de 52.352 toneladas, frente a las 52.500 del 2023, lo que supone un ligero descenso. A la cabeza se encuentra Burgos, al igual que en 2023, con 9.208 toneladas seguida muy de cerca por Valladolid, con 9.049 toneladas. En el caso de la provincia de León, la recogida llegó hasta las 7.737 toneladas, un dato muy similar al 2023, lo que supone 17,9 kilos por habitante con una ratio de 102 habitantes por contenedor.

Los datos de reciclaje por habitante de Astorga están alejados de la media nacional ya que, según Ecovidrio, en el pasado ejercicio nuestro país volvió a superar el millón de toneladas de envases de vidrio recuperadas, si bien se registraron notables diferencias entre unas regiones y otras. En concreto, en 2024, en España se recuperaron 1.004.315 toneladas, de las cuales más del 90% (928.654 toneladas) procedieron de la separación en origen a través de los contenedores verdes. De esta forma, la recogida a través del contenedor aumenta un 0,5% respecto al ejercicio pasado, un dato positivo dada la caída del consumo estimada en torno al 3%.

Así, cada ciudadano depositó 19,1 kg de vidrio (19,2 en 2023), el equivalente a 65 envases por habitante. En base a estas cifras, en España se depositaron en los contenedores verdes 3.180 millones de envases, el equivalente a 8,7 millones de envases al día, unos 6.051 por minuto.

A pesar de ser excelentes resultados, se producen grandes diferencias entre unas ciudades y otras de España. Por ejemplo, San Sebastián (37,3 Kg/hab), Pamplona (31 Kg/hab) o Bilbao (26,5 Kg/hab) fueron las capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al contenedor verde; todas ellas por encima de la media nacional. Las tres ciudades, además, han apostado por ceder la gestión directa de sus operaciones recogida y reciclaje a Ecovidrio en lugar de llevar a cabo la gestión ellos mismos.

Por el contrario, Cáceres (9,7 Kg/hab), Toledo (9,4 Kg/hab) y Huelva (8,4 Kg/hab) se situaron a la cola en materia de aportación ciudadana al reciclaje de vidrio, confirmando el gran margen de mejora existente en algunas zonas del país.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una mujer por atacar a su exmarido con ácido corrosivo en Jiménez de Jamuz

Ataviada con un traje de protección, gafas y guantes, arrojó un líquido altamente corrosivo a su expareja en la vía pública y se dio a la fuga. Acumulaba antecedentes por tentativa de asesinato hacia la misma persona al intentar hace cinco años que se comiera una chocolatina envenenada con un tóxico

El Astorga estrena camisetas en Langreo buscando un cambio de rumbo

Este sábado, desde las 18 horas, en el estadio Nuevo Ganzábal de La Felguera se enfrenta a la Unión Popular de Langreo, un equipo que está en una situación tan crítica como el propio Astorga, un puesto por debajo y con un punto menos.

En pleno juicio por la trama eólica, la Junta blinda otro parque en Ucedo

Declaración de utilidad pública para un proyecto de siete aerogeneradores

Las obras de la concentración parcelaria de Benavides-Quintanilla del Valle, en León, se encuentran al 50 % de ejecución con una inversión de la...

La actuación abarca una red de casi 60 kilómetros de caminos rurales que dará servicio a 1.540 hectáreas y beneficiará a 736 propietarios.