La nueva campaña de vialidad invernal 2025-2026 despliega un dispositivo para la provincia de León con 70 máquinas quitanieves y otras 31 con expendedor de salmuera, once naves de almacenaje de sal con capacidad para 11.350 toneladas, 34 silos de fundentes con capacidad de 14.630 toneladas, diez plantas de fabricación de salmuera y nueve depósitos para esta con capacidad de más de un millón de litros para mantener la Red de Carreteras del Estado en las mejores condiciones posibles de seguridad, confortabilidad y fluidez cuando ésta se vea afectada por problemas de nieve y hielo.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha señalado en la presentación del plan de vialidad del Estado para la provincia en el Centro de Conservación de Carreteras del Estado, en Onzonilla, que el despliegue de medios técnicos y humanos es similar al de la campaña pasada para hacer frente a las dificultades que puedan surgir en los cerca de mil kilómetros de carreteras de la red estatal en la provincia por presencia de hielo, nieve u otros fenómenos meteorológicos adversos propios del invierno.
Héctor Alaiz Moretón ha destacado “el esfuerzo y la coordinación que realizan las administraciones públicas y las empresas concesionarias de las autopistas para garantizar la seguridad de todos en la carretera, aún en las condiciones más adversas”. Y también ha pedido a la que “atiendan las recomendaciones que hagan las autoridades ante situaciones meteorológicas adversas porque la prudencia y la responsabilidad al volante son determinantes para la seguridad vial”.

Previamente, esta mañana se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno en León la reunión de viabilidad invernal con administraciones públicas y comité ejecutivo. En la misma han estado presentes representantes de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León, Diputación de León, Guardia Civil y subsector de tráfico, Policía Nacional, Ayuntamiento de León, Policía Local de León, , DGT, Unidad de Carreteras, Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo y Ayuntamiento de Villaquilambre.
Las vías con los puntos más conflictivos para el tráfico en caso de nevadas previstas en esta campaña son: N-630 (Puerto de Pajares y Alto de Rabizo), N-6 (Alto de Manzanal y Puerto de Piedrafita), N-621 (Puerto de San Glorio), N-625 (Puerto del Pontón) y la AP-66 (Caldas de Luna y proximidades al túnel del Negrón por las afectaciones por las obras de adecuación de túneles).
Cuando las condiciones meteorológicas obliguen al establecimiento de restricciones a la circulación y para evitar situaciones de embolsamiento, están previsto 76 lugares para el estacionamiento de vehículos. En ellos, podrán aparcar de manera ordenada los vehículos que tengan restringida su circulación temporalmente en situaciones de nevada.
TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Y NIVELES DE ALERTA
Dentro de las operaciones de vialidad invernal está previsto efectuar tratamientos preventivos y curativos ante bajas temperaturas y nevadas. Los principales objetivos son la prevención de formación de placas de hielo sobre las calzadas cuando se esperen heladas, la información anticipada de cualquier incidencia a los usuarios de las carreteras y, en caso de nevadas, la retirada de nieve para minimizar perturbaciones en el tráfico.
Todos los tramos de carreteras de la Red Estatal tienen asignado un Nivel de Servicio, siendo prioritaria la atención en autopistas y autovías con mayor intensidad de tráfico y aquellas que sirven de acceso a capitales de provincia y poblaciones de más de 20.000 habitantes.
El dispositivo funciona las 24 horas al día durante toda la campaña, con un seguimiento continuo de las condiciones meteorológicas en coordinación con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Además, se mantiene una estrecha colaboración con otros organismos como la Dirección General de Tráfico (DGT), comunidades autónomas y ayuntamientos, para mejorar la gestión del tráfico en condiciones meteorológicas adversas.
Esta información permite anticipar las actuaciones necesarias y activar los protocolos de intervención según los niveles de alerta. Durante la campaña de vialidad invernal, se recomienda consultar el estado de las carreteras antes de viajar, especialmente en zonas de montaña y puertos. Asimismo, es fundamental circular con precaución, llevar cadenas o ruedas de invierno cuando sea necesario y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
Toda la información sobre el dispositivo de vialidad invernal está disponible en la web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través del siguiente enlace: Plan de Vialidad Invernal | Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.



