Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

El Teatro Gullón levanta el telón en diciembre con ‘El lago de los cisnes’

A lo largo de las décadas, ‘El lago de los cisnes’, con música de Piotr Ilich Chaikovski, se ha convertido en la quintaesencia de la danza como forma de arte. Ninguna otra obra ha ganado tanta popularidad ni se puede comparar en cuanto al número de adaptaciones escénicas y versiones coreográficas. Sin duda, ha alcanzado una posición dominante y forma parte del imaginario colectivo.

Estrenado en 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú, es reconocido como sinónimo de fantasía gótico-romántica, no solo por su extraordinaria música, sino también por una trama con trazas de engaño, amor y sacrificio en un entorno irreal y mágico.

La International Ballet Company, aclamada compañía integrada por solistas de Moldavia, Ucrania e Italia entre otros países, llega este domingo, 1 de diciembre a las 18 horas, al Teatro Gullón dentro de su Gira de Invierno 2024, para hacer disfrutar al público de una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico de ballet, el “Lago de los Cisnes” contando con Cristina Terentiev y Alexandru Balan como solistas.

Obra magistral de Tchaikovsky y del ballet clásico. Una leyenda eterna que narra la historia del Príncipe Sigfrido enamorado de la bella princesa Odette, hechizada esta por un malvado brujo que la convierte en cisne-mujer. La fuerza del amor que sienten los jóvenes les liberará de todo maleficio.

Las entradas -esta obra no está incluida en el abono semestral- se pueden adquirir en la web del Gullón y en el área de Cultura del Ayuntamiento al precio anticipado de 25 euros. En taquilla, una hora antes del evento, el precio será de 28 euros. La obra consta de una primera parte de 60 minutos, un descanso de 20 minutos y una segunda parte de 55 minutos.

No será la única propuesta para el próximo mes sobre las tablas del Gullón. El día 7, a las 20 horas, se programa, con entrada gratuita mediante invitación, ‘Contar y cantar’, una propuesta que llega de la mano de la Fundación Antonio Pereira para celebrar el centenario, que fue el pasado 2023, del nacimiento del escritor.


El 14 de diciembre, a las 20:30 horas e incluida dentro del abono semestral (entradas 10 euros) y de la mano del programa Platea, llega «Mortadelo, a la libertad desde el teatro», una obra de Miguel Murillo para la compañía «La Submarina». El mes se cerrará, aunque la programación podría aumentar durante las fiestas navideñas, con el Concierto de Navidad de la Banda Municipal previsto para el sábado, 21 de diciembre a las 20:30 horas. Las entradas tienen un precio de 5 euros.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN