Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 20, 2025

En aras de la Mejora del Camino, lo perdemos y dañamos

Con paciencia —y en ocasiones con cierta condescendencia— hemos asistido durante los últimos dos años y medio a una continua sucesión de anuncios municipales sobre “mejoras del Camino de Santiago”. Intervenciones de todo tipo que, sin embargo, no han contado ni una sola vez con consulta ni información previa a esta Asociación, pese a contar con una entidad local con más de 30 décadas de historia vinculada a este Patrimonio.


Durante este tiempo, las dos únicas ocasiones en las que la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y el actual alcalde de la ciudad han compartido caminos fueron cuando la Asociación invitó al regidor y este acudió.


En este tiempo hemos visto como el Camino de Santiago en Astorga se ha llenado de esculturas que desvirtúan su esencia hasta convertirlo, en el mejor de los casos, en un “camino artístico”, pero no peregrino. Hemos visto paredes pintadas sin criterio, publicidad improcedente —incluida la de albergues— colocada sin control en su trazado urbano, y decisiones tan poco meditadas como restar importancia al impacto que una planta de lodos tendrá sobre la ciudad… y sobre quienes la recorren caminando.


Bueno es recordar que el Camino de Santiago es Conjunto Histórico desde 1962, Bien de Interés Cultural en todo su trazado, Patrimonio Mundial desde 1993, Premio Príncipe de Asturias y Primer Itinerario Itinerario Europeo. Suficientes galardones y reconocimientos legales, pensamos, como para que lo que se haga en él sea cuidadoso, reflexivo y respetuoso con la ley, más si viene de una institución.


Es muy posible que el Regidor de la ciudad, y actual responsable directo del Camino de Santiago, entienda que conoce este patrimonio mejor que una de las asociaciones jacobeas más veteranas de España; una asociación que ha internacionalizado Astorga con voluntarios llegados de Japón, Corea, China, Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Estados Unidos y tantos otros países; una asociación cuyo albergue ha acogido a peregrinos de más de 170 nacionalidades, superando las 500.000 pernoctaciones en las últimas décadas.


No pedimos nosotros, conocedores de lo que le corresponde a cada cual, ser quienes tomemos las decisiones sobre lo que compete del Camino al Ayuntamiento, pero sí un poco de respeto y, quizás, algo de diálogo.


Es en este contexto, donde surge nuestra preocupación por las recientes declaraciones del alcalde y su concejal de pedanías, justificando unas obras previstas en un tramo del Camino en Murias de Rechivaldo —algo más de 50 metros— como una actuación se hacen para mejorar el paso de peregrinos y poner en valor el Camino de Santiago, como si eso de poner en valor significara algo.


Sr. alcalde, debe usted saber que este tipo de intervenciones, ni mejora el paso de peregrinos, ni la imagen de la pedanía en el Camino. Es más, resulta perjudicial para ellos. El asfalto es el gran enemigo de caminante de largas distancias y además también lamentan con frecuencia, la pérdida del carácter natural del Camino ni necesidad. La misma foto de la noticia lo corrobora.


Si, como al parecer se trata en este caso, lo que se quiere es adecentar algo más de 50 metros de calle para el paso de vehículos – entendemos que de vecinos – por qué decir que es en bien del Camino de Santiago y los peregrinos cuando no es cierto. Si el Sr. alcalde supiera de verdad sobre Camino de Santiago conocería que, los peregrinos, ni quieren ni necesitan trazados asfaltados. Y quienes han llevado esa pedanía a lo largo de los años lo conocen perfectamente, porque obras de mayor envergadura se llegaron a parar por querer convertir el Camino en un paseo para vecinos.


Son, junto con el de Astorga, demasiados los alcaldes del Camino que deberían dejar de actuar en él de manera pacata y torticera, buscando su rentabilidad mediática y no el bien de los peregrinos y del propio trazado. Generalmente lo hacen en aras de su “mejora” —nada peor que un alcalde o alcaldesa intentando mejorar el Camino— y con ello, cada año, hurtan al Camino más metros de senda natural, lo “embellecen” de forma innecesaria y realizan gastos sin sentido y de pésimo gusto en general. Y, todo ello, lo proclaman como beneficio para los peregrinos. Pues no.


Si el Sr. alcalde quiere gastarse 45.000.-€ en 50 metros para que pasen los coches de los vecinos del pueblo, no diremos nada sobre ello; corresponde a los propios vecinos hacerlo. Pero no, Sr. Alcalde, los peregrinos la rechazan —basta observar los comentarios en redes sociales de foros jacobeos— y el trazado histórico no la necesita.


Por ello, desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca solicitamos al alcalde que, si sostiene que esta obra responde a una mejora del Camino, la retire. Y si se trata de un arreglo vecinal, lo exprese como tal.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Palacio de Gaudí bajo la lupa de la neurociencia

El estudio busca desvelar el patrón visual de quienes contemplan el monumento. Los resultados preliminares se presentarán este viernes en el IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing celebrado en Astorga

¡Las vacas del pueblo ya se han escapau!

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Subdelegación y Ayuntamiento mantienen una reunión para abordar el problema del abandono de vacas en la carretera entre Riofrío y Carrizo de la Ribera

Durante el encuentro, Alaiz Moretón explicó que la Subdelegación del Gobierno ha realizado ya diversas intervenciones dentro de sus competencias y que continuará actuando mientras sea necesario. Asimismo, confirmó que se ha reforzado la vigilancia en la zona por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, dentro de los recursos disponibles, y que se mantendrá un seguimiento constante hasta la completa resolución del problema.

La Delegación Territorial coordina con el resto de administraciones en León el operativo de nevadas que garantice la seguridad de todos los ciudadanos

La campaña de riesgos invernales, que se desarrolla desde el 1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026, moviliza personal y medios materiales de todas las administraciones y miles de profesionales y voluntarios de protección civil