Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, agosto 25, 2025

En septiembre todo será maravilloso

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Martes 26, mercado y feria. En 1962, anteayer casi, Gelu cantaba “cuando llegue septiembre todo será maravilloso”. Por si fuera posible cumplir el verso…


Después de diez días con humo y cenizas, las fiestas de Santa Marta se despidieron sin pirotecnia. Unos cuantos años después, los colores no llenarán la noche y la Muralla quedará vacía. El alcalde acertó al borrar el conjuro de la traca del final de agosto.


Hablando de incendios forestales; los detalles los conocen, pero recuerdo al ayuntamiento de Lucillo. Lejos de polémicas, descalificaciones, críticas o insultos, desde el Teleno que vio el fuego y el humo, también las llamas, pero por suerte no cerca de sus casas, lanzaron un agradecimiento a todos los que hicieron algo por acabarlo. Son pocos vecinos, están lejos pero no han perdido el sentido común. Ya pueden otros, casi multitud, aprender maneras de los maragatos de Lucillo.


He leído en este periódico dos cartas que aseguran que la ciudad este verano se encuentra más vacía; con menos paseantes y viajeros. No sé. Lo que acaba de certificar el INE es que León ha perdido viajeros este julio. Llegaron 95.255. Tal vez comience a cambiar el tiempo y llegue el momento de acabar con la barra libre de incrementos continuados de precios hosteleros y terraceros, aunque el INE no indique dónde decrecieron con ímpetu los visitantes. Cada cual, empresario o museo, lo sabrá.


Una asociación astorgana recordó en este agosto la figura y obra de Germán Gullón. Sí, el escritor y profesor nacido en Santander que no olvidó ni obvió jamás que su padre era astorgano, y sus abuelos también, y que la morriña solo se cura con casa y vacaciones largas mirando el Teleno desde la Muralla. Lo comprobó. Y su mujer Leti se acomodó con prontitud a esta tierra.


No es para recordar que en estas calles solemos, con excesiva reiteración, olvidar a los nuestros y montar tinglados para los de fuera, de Astorga o del tiempo presente. Simplemente rememorar que Germán, en eso estaba muy lejos de la mayoría actual, no invitaba a la descalificación del contrario, a la crítica por sistema o por moda. Este Gullón, que se marchó hace unos meses, seguía creyendo que en este país hay gente para hablar sin insultar. Incluso llegar a acuerdos que mejoren a todos. Y lo dejó escrito en su último libro.


La quiebra de la empresa constructora que se encargó de la obra del pabellón de Rectivía ha permitido que “sobraran” hasta 116.00 euros para unas cuantas “chapuzas” pendientes de arreglo o disposición. No hago cuestión de que un proyecto, tras diez meses parado, ahora se concluirá con 60.000 euros cuando antes exigía cerca de doscientos mil, ni siquiera del reparto aleatorio del sobrante. El asunto apisona la realidad de obras en esta ciudad que no encuentran ejecutor y deben repetirse pliegos y retrasos. Que casi no queden constructoras en esta tierra puede ser un argumento, pero, nos dicen, sucede en otros municipios leoneses. La solución no parece fácil ni inmediata.


La afición, o las luces deslumbrantes, no son razones que abonen el futuro. El Ayuntamiento embelleció la plaza de toros, que llevaba años con deterioros y abandono de detalles, y se reinauguró con una lidia de novillos. El astorgano de Salamanca, Julio Norte, hizo de imán y el coso casi se llenó. Sin embargo, en esta Santa Marta 2025 no hubo astados. Los 9.600 euros que invertirá el municipio en megafonía no se estrenará, pudiera ser, hasta dentro de un año. Y es que la buena voluntad ayuda, pero la realidad suele decidir al final.


Los micrófonos nuevos en la Eragudina parecen más lógicos. Cada quince días el campo futbolístico acoge un encuentro de liga nacional. Ahí, además de afición, hay partidos y pronto grada nueva.


La Junta entrega al Ayuntamiento 45.220 euros para contratar personal durante 6 meses. Con esa cifra, los astorganos que trabajen temporalmente para el Ayuntamiento serán pocos. La alternativa pasa porque la Casona complete con fondos propios la contratación de más desempleados. Puede ser la mejor inversión… aunque quede alguna calle por repintar.


Otra idea para sostener la hostelería en el rural. La empresa Mahou/San Miguel (a favor de sus intereses pero también de la gente) lanza un proyecto de apoyo a los emprendedores que pretendan abrir un bar en pueblos de menos de cinco mil habitantes. Ya sea en un local público o privado. La información en la web “barlabrural.com”. En CyL suman 1.640 pueblos por debajo de ese padrón y hasta 790 con menos de cien personas. Unos cuantos, por cierto, en esta provincia.


El calor mata o eso dicen las estadísticas. En lo que se refiere a León, y durante el mes de julio, en el año 23 fallecieron por esa causa 30 personas, el ejercicio siguiente solo fueron 7 y en este 2025 se anotaron 23 defunciones.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenido el supuesto autor del incendio forestal declarado en el municipio de Molinaseca

El fuego se inició el domingo, día 24 de agosto, en el término municipal de Molinaseca (León), por una presunta imprudencia grave cometida por el detenido tras realizar una hoguera. Actualmente, se está trabajando en su extinción, habiendo alcanzado el nivel IGR 2. Durante el mes de agosto, se ha procedido a la detención de una persona, y a la investigación de otras cinco

La provincia de León acoge tres encuentros del programa «Afinidades Electivas» del Ministerio de Cultura

El primero de ellos será mañana martes 26 de agosto, a las 19.30 horas en el Museo Casa Panero de Astorga y está promovido por la Librería El Progreso. La actividad será un encuentro entre la poeta gallega Estíbaliz Espinosa Gallego y el poeta leonés Antonio Colinas, con la moderación de Javier Gómez-Montero.

Los fuegos se retiran lentamente, pero aún hay riesgo en La Baña

El pueblo del municipio de Encinedo estuvo en peligro durante el fin de semana y se llegó a decretar su evacuación. Solo salieron de allí las personas mayores y, buena parte de la vecindad, se quedó a defender el pueblo del fuego, muchos operando la maquinaria pesada de las canteras de pizarra integrada en el dispositivo de extinción.

La Diputación ofrece árboles y plantas del vivero provincial a ayuntamientos y juntas vecinales

El plazo para la presentar la solicitud ya está abierto y finalizará el viernes 5 de septiembre