Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 26, 2025

Estudiantes de Jardinería del Colegio Sierra Pambley, lideran un proyecto innovador de lombricultura en Hospital de Órbigo

Los estudiantes de formación profesional de jardinería del Colegio Sierra Pambley están revolucionando la educación ambiental en la localidad con su innovador proyecto «Reciclando con la lombriz roja de California». En colaboración con el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Hospital de Órbigo, estos jóvenes se han convertido en educadores ambientales, enseñando a los niños la importancia de la lombricultura y la gestión sostenible de residuos.


El proyecto «Reciclando con la lombriz roja de California» es una iniciativa técnica educativa que se centra en la lombricultura y la producción de humus de lombriz como fertilizante orgánico. En una serie de tres jornadas desarrolladas a lo largo del mes de marzo, los estudiantes de jardinería han compartido sus conocimientos con los alumnos de infantil y primaria del CRA, enseñándoles desde la teoría hasta la práctica de esta técnica sostenible.


En la primera jornada, los estudiantes de jardinería dirigieron sesiones teóricas interactivas, fomentando preguntas y debates, y ayudaron a los niños a montar terrarios para albergar futuras colonias de lombrices en el aula. La segunda jornada se centró en la visita de los niños al centro de formación profesional, donde aprendieron a manejar residuos orgánicos y observaron el proceso integral de la lombricultura. Finalmente, en la tercera sesión, los niños plantaron plantas aromáticas y árboles en la entrada del CRA y aplicaron el humus de lombriz recolectado para fertilizar la plantación, reforzando así la conexión entre teoría y práctica.


El pasado viernes, los alumnos del Colegio Sierra Pambley presentaron un video explicativo del proyecto a los estudiantes del CRA, aprovechando la visita para comprobar la evolución de las plantas que se plantaron y asistiendo a los niños en el riego de las mismas.


La participación activa de los estudiantes de jardinería no solo mejora su comprensión de los principios ecológicos, sino que también fortalece sus habilidades prácticas y su capacidad de liderazgo. Este proyecto no solo adorna el entorno, sino que también sirve como catalizador para la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con la preservación del medio ambiente.


El proyecto ha sido presentado a los Premios a la Ecoinnovación de la Fundación Endesa, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, incluyendo la acción por el clima (ODS 13) y la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15). Las actividades, desarrolladas en el marco del proyecto de jardinería sostenible, educación para el desarrollo y ciudadanía global, destacan como un modelo de aprendizaje intergeneracional y de compromiso con la sostenibilidad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Narcobus

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

La Diputación de León eleva el presupuesto un 4,83% para 2026 al superar los 240 millones

Las cuentas para el próximo ejercicio se incrementan en 11,1 millones de euros y alcanza así su cifra más alta de la historia / El presidente destaca que “es un presupuesto que destina todos y cada uno de los euros que figuran en él a luchar contra la despoblación”

Los alumnos de la Universidad de la Experiencia de Astorga ‘se acercan’ a la administración

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha visitado una de las sesiones de este programa que se ha realizado este martes en Astorga para alumnos de la Universidad de la Experiencia, en colaboración con la Universidad de León. Héctor Alaiz Moretón ha hecho balance de esta iniciativa, que desde noviembre de 2022, cuando se puso en marcha, ha celebrado 150 jornadas, cinco con colectivos y el resto en ayuntamientos, y se han emitido 403 certificados.

La Unidad de Música de la División San Marcial ofrece el próximo 3 de diciembre un concierto gratuito en Astorga

Esta cita, que se desarrollará en el Teatro Gullón a las 19 horas, se enmarca en los actos de celebración de Santa Bárbara y el 150 aniversario del RALCA 63