Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 13, 2025

Estudiantes de Jardinería del Colegio Sierra Pambley, lideran un proyecto innovador de lombricultura en Hospital de Órbigo

Los estudiantes de formación profesional de jardinería del Colegio Sierra Pambley están revolucionando la educación ambiental en la localidad con su innovador proyecto «Reciclando con la lombriz roja de California». En colaboración con el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Hospital de Órbigo, estos jóvenes se han convertido en educadores ambientales, enseñando a los niños la importancia de la lombricultura y la gestión sostenible de residuos.


El proyecto «Reciclando con la lombriz roja de California» es una iniciativa técnica educativa que se centra en la lombricultura y la producción de humus de lombriz como fertilizante orgánico. En una serie de tres jornadas desarrolladas a lo largo del mes de marzo, los estudiantes de jardinería han compartido sus conocimientos con los alumnos de infantil y primaria del CRA, enseñándoles desde la teoría hasta la práctica de esta técnica sostenible.


En la primera jornada, los estudiantes de jardinería dirigieron sesiones teóricas interactivas, fomentando preguntas y debates, y ayudaron a los niños a montar terrarios para albergar futuras colonias de lombrices en el aula. La segunda jornada se centró en la visita de los niños al centro de formación profesional, donde aprendieron a manejar residuos orgánicos y observaron el proceso integral de la lombricultura. Finalmente, en la tercera sesión, los niños plantaron plantas aromáticas y árboles en la entrada del CRA y aplicaron el humus de lombriz recolectado para fertilizar la plantación, reforzando así la conexión entre teoría y práctica.


El pasado viernes, los alumnos del Colegio Sierra Pambley presentaron un video explicativo del proyecto a los estudiantes del CRA, aprovechando la visita para comprobar la evolución de las plantas que se plantaron y asistiendo a los niños en el riego de las mismas.


La participación activa de los estudiantes de jardinería no solo mejora su comprensión de los principios ecológicos, sino que también fortalece sus habilidades prácticas y su capacidad de liderazgo. Este proyecto no solo adorna el entorno, sino que también sirve como catalizador para la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con la preservación del medio ambiente.


El proyecto ha sido presentado a los Premios a la Ecoinnovación de la Fundación Endesa, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, incluyendo la acción por el clima (ODS 13) y la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15). Las actividades, desarrolladas en el marco del proyecto de jardinería sostenible, educación para el desarrollo y ciudadanía global, destacan como un modelo de aprendizaje intergeneracional y de compromiso con la sostenibilidad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pastera Ence tramita una planta de biogás en Laguna de Negrillos

Durante el plazo de treinta días hábiles el expediente podrá ser examinado a los efectos de que puedan formularse cuantas alegaciones y observaciones consideren oportunas.

La Junta financia la ampliación del Centro de Día para personas con alzhéimer u otras enfermedades neurodegenerativas de La Bañeza con una subvención de...

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha visitado hoy las instalaciones gestionadas por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de La Bañeza y Comarca, ubicadas en la localidad leonesa, que pasa de 22 a 30 plazas y en las que más de 100 usuarios reciben ayuda profesional.

Astorga contará con una Unidad de Afrontamiento del Dolor Crónico

El presidente avanzó que el programa se extenderá también al medio rural, con su implantación prevista en Astorga, La Bañeza, Bembibre y Fabero, en el caso de la provincia de León. Este servicio innovador, que supone un auténtico cambio de paradigma en el tratamiento del dolor, centrado en recuperar la calidad de vida de los pacientes sin recurrir a fármacos ni sufrir efectos secundarios.

Astorga vuelve a llenarse de música para celebrar Santa Cecilia

Dos conciertos, misa y pasacalles los días 20, 22 y 23 de noviembre para festejar y conmemorar a la patrona de los músicos