Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Fernando Barriales propone en Astorga un recorrido visual por la Gladiatura

Este miércoles abría sus puertas en el patio acristalado anexo a la Biblioteca Municipal -construido para albergar el mosaico de la calle San José de Mayo que está depositado en el Gullón- una exposición que llega de la mano de Fernando Barriales y que propone un recorrido visual por la Gladiatura a través de distintos utensilios y vestimentas.


Se trata de una muestra “particular, propiedad de Barriales, en cesión temporal y gratuita”, como reza el cartel instalado a la entrada de la misma aunque, como había adelantado esta redacción, el contrato para su organización y montaje se adjudicaba a Eusebio García Martínez (el Caudillo Sebius) por 2.722,50 euros (con IVA).


El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, acompañado del propio Barriales y Sebius, además de representantes de la Asociación de Astures y Romanos, fue el encargado de abrir esta exposición junto a los diputados Emilio Martínez y David González destacando que esta propuesta se “quedará instalada en este espacio para poder ser disfrutada en cualquier momento desde fuera”. El regidor precisó que se instalará luz y unos códigos QR para los visitantes pero que será un espacio que se abrirá a las visitas tanto de la Ruta Romana como de otras rutas turísticas de la ciudad o solicitando la llave en el Ayuntamiento».


Fernando Barriales agradeció la apuesta del Ayuntamiento por la exposición de estos elementos que “han estado en otros puntos de España y que debían estar en Asturica Augusta por ser una ciudad magnífica que, al tener anfiteatro, tuvo sus espectáculos gladiatorios y que recrea estos combates desde hace once años gracias a la Legio VI Victrix”.


En esta muestra, “se hace un recorrido de la Gladiatura desde los momentos más primitivos, lo que era la Roma republicana hasta los momentos imperiales” y su montaje “ha sido un trabajo importante y coral, porque aunque sea mi exposición particular ha habido mucho trabajo detrás de mucha gente, un esfuerzo que seguro se verá recompensado ”ya que acabará siendo pues un instrumento de atracción de turismo, una herramienta didáctica y una posibilidad de que los astorganos podamos presumir de lo que tenemos».


Aunque la colección es más amplia, se ha seleccionado para exponer “lo más singular” hasta completar la evolución de los gladiadores a través de más de cuarenta maniquís que están acompañados de otros elementos o tipologías gladiatorias hasta llegar a más de sesenta piezas ya que además hay armas, complementos y defensas.


El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, dio las gracias a Fernando Barriales por su esfuerzo para “que esta muestra sea una realidad” y destacó la ilusión por esta exposición “en este momento podría ser la más completa que se puede encontrar en España relacionada con la historia de unos personajes que vivieron en estas tierras y de los que atesoramos un gran legado”. Así, precisó que “esta exposición es mucho más que imágenes, vestimentas y utensilios, es historia en su más pura esencia, es nuestra historia plasmada en maniquís para el disfrute de los astorganos, los leoneses y todo el que pase por esta maravillosa ciudad”.


Por último, el diputado Emilio Martínez agradeció también al Ayuntamiento “su apuesta por este tipo de iniciativas que constituyen un valor añadido a la gran riqueza patrimonial, gastronómica, natural y cultural con la que cuenta esta comarca en concreto y todo el resto de nuestra provincia” y puso en valor que “los visitantes aprenderán sobre siglos de evolución a través de elementos poco conocidos”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN