Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Javier Gay es el nuevo Administrador de la Diócesis de Astorga

Monseñor Jesús Fernández tomaba posesión este pasado sábado, a las 11 horas en la Mezquita-Catedral, como nuevo Obispo de Córdoba dejando así la sede vacante en la Diócesis de Astorga.

Este pasado domingo, a las 22 horas, se celebraba la reunión del Colegio de Consultores -formado por los sacerdotes Francisco Javier Gay, José Manuel Carrasco, Carlos Hernández, Enrique Martínez Prieto, Blas Miguélez Vara, José María Vecillas, Juan José Ferrero, Agustín Rubio, Herminio González Martínez, Jerónimo Martínez Franco y Juan José Prieto-. En dicha reunión, se designaba como administrador diocesano a Javier Gay Alcain que dirigirá nuestra diócesis hasta la llegada de un nuevo obispo.

Tras la explicación del procedimiento de elección del Administrador a todos los miembros, se ha procedido a la elección que ha recaído en el hasta ahora Vicario General. Seguidamente, D. F. Javier ha aceptado el cargo y ha realizado la profesión de Fe. En la mañana de hoy lunes, el nuevo Administrador ha comunicado la elección a la Nunciatura Apostólica y al Arzobispo Metropolitano de Oviedo que es el responsable de informar de ello a la Conferencia Episcopal Española. 

Javier Gay Alcain

Francisco Javier Gay Alcain (Ponferrada) nació el 9 de enero de 1964.

Fue ordenado sacerdote el 26 de marzo de 1988. Posee la licenciatura en Estudios Eclesiásticos por la Facultad de Burgos (1988) y la Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Comillas (1991)

Su primer destino pastoral fue como encargado de las parroquias bercianas de Dehesas y La Martina. Ha sido director Técnico y Pedagógico del Seminario Menor y Rector del Seminario Mayor de Astorga durante varios años.

En el año 2003, es nombrado encargado de las parroquias de Luyego de Somoza, Quintanilla de Somoza y Villar de Golfer. A ellas se le añadiría, tres años después, Val de San Lorenzo.

En el año 2008 recibe el nombramiento de párroco de Manzanal del Puerto, Quintanilla de Combarros, Ucedo, Rodrigatos de la Obispalía y Veldedo.

En la actualidad es Canciller-Secretario General del Obispado de Astorga, Deán-Presidente de la Catedral de Astorga, Profesor de Filosofía del CSET (Centro Superior de Estudios Teológicos) de León y Director de la Casa Sacerdotal de Astorga. Además, es vicario general y párroco de San Andrés.

javier-gay-dean-catedral

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.