Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, julio 17, 2025

Julio Norte: “Me dedico al toro porque es lo más grande que hay”

M. A. Macía

Recién llegado de Moraleja, Cáceres, donde cortó 4 orejas el pasado lunes, Julio Norte atiende el teléfono con una hondura y seriedad impropia de sus 17 años. Habla de toros sin titubeos. Humilde en la palabra, sin arrogancia en lo que cuenta pero orgulloso y rotundo con los hechos y sus logros. Justo lo contrario que lo que vemos a diario: predicadores huecos que no son capaces de demostrar nada.


Aunque en Astorga tu nombre no es desconocido, ¿Quién es Julio Norte?
Soy un novillero de 17 años, nacido en Salamanca y exalumno de su Escuela Taurina, hijo del matador Julio Norte. Durante la pasada temporada toreé 47 corridas en diferentes plazas desde Madrid hasta Francia y que he debutado con picadores el pasado 13de abril. La novillada del próximo sábado en Astorga será la octava con caballos. Y me dedico al toro porque es lo más grande que hay.

En quien te inspiras, a quién sigues, quiénes son tus referentes.
Mi padre me ha enseñado mucho. La técnica del toreo, los sitios en la plaza y también aquello que el espectador no ve: el esfuerzo y la dedicación dentro y fuera en cada tarde, la entrega y verdad que se demuestra en la arena. En la escuela me han forjado como torero, especialmente con el maestro José Ignacio Sánchez y día a día me voy haciendo torero. Me fijo en todos los toreros porque de todos se sacan cosas buenas. Especialmente en el maestro Paco Ojeda, en Julián López El Juli y aunque no sea mi concepto sigo con gran atención a Morante De la Puebla y todo el fenómeno que se desencadena cuando él torea.

Citas la importante figura de tu padre, pero ¿lo has visto torear?
No mucho, esa es la verdad. Tengo recuerdos de verlo en el campo. También en un par de faenas en Las Ventas y más recientemente me fijo en él como toreo de salón, cuando agarra los trastos y dibuja pases. Me gusta mucho verlo y es mi principal referente.

Llegas a Astorga como finalista del Certamen de Novilladas, con la mejor puntuación y con altas expectativas. ¿Cómo funcionan las valoraciones del circuito de novilleros?
Hay un grupo de personas seleccionadas por al fundación Toro de Lidia, que es la encargada de organizar el certamen, que están en la plaza y puntúan todo: la actitud, el manejo de la espada, las suertes con el capote… y con sus valoraciones se obtienen una puntuación final. En las tardes de clasificación anteriores pese a las circunstancias he obtenido la mayor puntuación y llegaré a Astorga con la satisfacción de este resultado y el bagaje de la experiencia. Me ilusiona mucho poder llegar a ser el triunfador de este circuito de novilleros.

Supongo que la plaza de Astorga te pellizque de una forma especial.
Totalmente. Astorga es muy especial para mí. Tras la pandemia mi padre dio dos corridas en la ciudad y tengo magníficos recuerdos de esta plaza. Aún ni yo sabía que quería ser torero y ya bajaba a la plaza por la mañana, durante el sorteo para juguetear por allí con mi hermano y con mi primo. Es una plaza que aprecio mucho. La del sábado será una tarde que disfrutaré enormemente por lo que significa levantar la mirada y ver a mi familia en el tendido y a mi gente de Astorga. Agradezco al Ayuntamiento el esfuerzo que me consta ha realizado para tener todo listo el sábado.

Por decirlo de alguna manera hoy todo es de plástico, mucho postureo, la imagen domina tiktok y en el fondo se muestra mucha falsedad, pero ¿qué lleva a un muchacho con 17 años a decidirse a ser torero, a buscar esa verdad?
Vida solo hay una. Yo intento hacer lo que me llena, lo que siento en cada momento. Y la mejor profesión para conseguir esto es el toreo. Aquí no hay mentira porque delante de un toro te juegas la vida cada tarde. A mí es lo que me honra, lo que me llena y me enorgullece que la gente disfrute. Para mi el toreo es lo más grande que hay. Es verdad que mucho postureo pero también muchas personas jóvenes que buscamos la autenticidad y la pureza de la vida y la muerte. A mi eso es lo que colma y es lo que voy a seguir haciendo, ojalá, durante mucho tiempo.

Oírte hablar tan hondo, con tanta madurez es perturbador.
Pues sí. Para decir esto con 17 años hay que ser muy consciente de lo que se trae uno entre manos. Mi padre me dijo que si quería ser torero tendría que estar dispuesto a arriesgar la vida todos los días, tendría que entregarme sabiendo que en la plaza todo es de verdad. Y yo estoy dispuesto a ello. En el comunicado de apoderamiento con Domingo López-Chaves así lo dije: estoy dispuesto a entregarme para ser torero. Y las cosas hasta ahora están saliendo bien y me da fuerzas para seguir dedicándome a lo que me gusta.

En Astorga se lidiarán novillos de Rekagorri, ¿qué esperas de este hierro?
Es una novillada bastante fuerte. Una ganadería que, si apuestas por ellos te van dando una buena lidia. Iré con la mente fría y el corazón caliente con la ilusión de que envistan y así crear arte, emocionar a la gente. Será una tarde magnífica.

¿Qué significa hoy ser torero?
Hoy ser torero es ser representante de la libertad. Ya no se está aquí por dinero, como podría ser hace años, ni por fama, ni por aplausos fáciles. Un muchacho se viste de torero por la libertad de torear.

El sábado se lidiarán 4 novillos de Rekagorri, de procedencia Nuñez y Juan Pedro. Criados en el campo de Salamanca para los novilleros Jesús Yglesias y Julio Norte, finalistas del Circuito de Novilladas de Castilla y León. Las entradas se ofrecen a precios populares.


Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La XI Munera Gladiatora ‘abre boca’ este sábado a las fiestas de Astures y Romanos 2025

Organizada por la Legio VI Victrix, los gladiadores llegados hasta Asturica Augusta se verán las caras a las 20 horas en la arena de la Plaza Mayor y el público decidirá su suerte

El tren que nos lleva

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

La Sagrada Familia firma una alianza con el Palacio de Gaudí, Casa Botines y El Capricho

El convenio establece un marco de colaboración entre la Sagrada Familia y el proyecto de El Camino de Gaudí, que vincula a los tres únicos edificios gaudinanos fuera de Cataluña. La firma del acuerdo ha tenido lugar en Barcelona, en un acto que ha reunido a los responsables de la Sagrada Familia, el Palacio de Gaudí, el Museo Casa Botines de León y el Capricho de Gaudí (Cantabria). Con esta alianza se sientan las bases para desarrollar iniciativas conjuntas, cuyo objetivo será promover y difundir el legado de Antonio Gaudí, especialmente a las puertas del centenario de su muerte.

La estructura acristalada de la Biblioteca albergará una exposición de utensilios y vestimenta de gladiadores

El contrato para la organización y montaje de esta exposición se ha adjudicado a Eusebio García Martínez (el Caudillo Sebius) por 2.722,50 euros (con IVA) aunque no se ha anunciado nada desde el Ayuntamiento ni tampoco es una actividad incluida en el programa de Astures y Romanos.