Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

La Cátedra de ciberseguridad de la ULE e Incibe acercan al medio rural las buenas prácticas para reducir los riesgos en el uso de Internet

La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras de Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, está acercando al medio rural de la provincia de León las claves para utilizar internet de forma segura en la vida cotidiana a través de talleres de ciberseguridad.


El objetivo, según explica la directora de la Cátedra, Adriana Suárez Corona, “es mejorar las competencias digitales de las personas que habitan en pequeños municipios de nuestra provincia, que sean conscientes de los riesgos a los que están expuestos cuando navegan por Internet, cuando usan redes sociales, aplicaciones de mensajería o realizan compras online, que conozcan qué es el phishing o que hagan un buen uso de las contraseñas”. Las sesiones formativas son de carácter práctico e interactivo y en ellas los participantes pueden resolver dudas sobre el uso de red o cómo proteger sus datos y dispositivos.


A través de estas charlas se están acercando las claves de un uso responsable de Internet a los pequeños pueblos que es donde “suele haber menos opciones de formación presencial”. Estos ‘talleres de ciberseguridad en el medio rural’ pueden solicitarlos los ayuntamientos, pedanías o asociaciones que estén interesados, el único requisito es proporcionar un espacio en el que realizar el taller y que acuda, al menos, una decena de personas.


Hasta el momento, se han realizado once talleres en municipios como Narayola, Celadilla del Páramo, Laguna de Negrillos, El Val de San Lorenzo o Puente Villarente y la previsión es realizar otros 40 más, se trata de una iniciativa, explica Suárez Corona, “que está teniendo buena acogida, los comentarios han sido muy positivos y en todos hemos tenido bastante asistencia”, por ello, anima a otros ayuntamientos a ponerse en contacto con la Cátedra de Ciberseguridad de la ULE para “compartir conocimientos sobre buenas prácticas en ciberseguridad”.

PROGRAMA DE CÁTEDRAS DE CIBERSEGURIDAD EN ESPAÑA


INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.


Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.

SOBRE INCIBE


El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude este jueves festivo a Becerril en el todo o nada por el liderato

Ganar y esperar que el Tordesillas no lo haga en alguno de los tres partidos que le quedan

Moralejas umbrías

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Astorga recupera paulatinamente la normalidad tras casi 17 horas sin luz

Nuestra ciudad fue, junto con La Bañeza y algunas zonas del Bierzo, de las últimas de la provincia en recuperar el suministro sobre las 5:15 horas de la madrugada. Desde el Ayuntamiento recalcaron la colaboración entre los cuerpos de seguridad

El Cross Popular cumplirá diez ediciones el próximo 17 de mayo

Las inscripciones se abren este miércoles para corredores (7.8 km) y andarines (3.8km) que quieran sumarse a esta prueba solidaria con la AECC y que se celebrará en sábado de tarde