Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

La cultura leonesa se cita este sábado en una nueva edición de Versos a Oliegos

Versos a Oliegos se convocó por primera vez el año 2001, como un encuentro en el que los cepedanos unían sus voces para expresar un canto a la comarca y lleva el nombre Oliegos, en recuerdo a un pueblo erradicado de su enclave milenario, a causa de la construcción del embalse de cabecera del río Tuerto.

La primera cita fue un día de agosto de 2001 a la orilla del embalse, en el corazón de la comarca de La Cepeda. Desde entonces, millares de poesías y relatos, de autores de todos los puntos de España e incluso de otros continentes, han dedicado sus textos a este evento.

La cita anual de Versos a Oliegos se ha convertido desde su nacimiento en una celebración muy emotiva para los habitantes de toda la comarca, por haberse consolidado como un evento tradicional de reencuentro entre las gentes de esta tierra y de la diáspora leonesa. En este año está organizada conjuntamente por la Asociación Rey Ordoño I – Amigos de la Cepeda, en colaboración con el Ayuntamiento de Quintana del Castillo, la Junta Vecinal de Villarmeriel y Asociación Cultural de este lugar.

El acto de presentación de la cita se celebró este lunes en el Hotel Vía de la Plata de Astorga, con presencia del alcalde de Quintana del Castillo, Manuel Menendez; del de la Junta Vecinal de Villarmeriel, Jose Luis Melcón; del de la Asociación Cultural Rey Ordoño I, Saturio Aller; del coordinador de actividades culturales de la asociación cepedana, Tomás Alvarez.

El encuentro empezará a las seis de la tarde de este sábado, 3 de agosto, con música del conjunto folk Aires de Perales, para continuar con las intervenciones de los lectores, en una cita que presentará Thais Lozano, de la 8TV de León. Al finalizar, un aperitivo permitirá a los asistentes prorrogar la reunión, cultivando el diálogo y la amistad, en el atardecer de una localidad rodeada por un extraordinario paisaje verdeante.

Medio centenar de autores han enviado sus creaciones poéticas al encuentro festivo y literario de Versos a Oliegos, cita itinerante en la que gentes de todas las comarcas leonesas, y aún de otros puntos de España, cantan a la tierra leonesa y a sus habitantes.

Versos a Oliegos se ha celebrado en años anteriores en Morriondo, Quintanilla del Monte, Magaz, Foncastín, Villamejil, Quintana del Castillo, Ábano, León, Astorga, Fontoria, San Feliz de las Lavanderas, Ferreras de Cepeda, Porqueros, Sueros, ante las propias ruinas de Oliegos, Zacos, Cogorderos, Sopeña-Otero de Escarpizo, Donillas, Riofrío y Quintana de Fon, en algunos casos en dos ocasiones.

Este año, los que han participado en la recopilación de trabajos son: Jorge Aller García, Antonio Aller Prieto, Manuel Alonso, Victorina Alonso Fernández, Tomás Álvarez, Margarita Álvarez Rodríguez, Aureliano Arienza Pérez, Rogelio Blanco, Manuela Bodas Puente, Mónica Calvo Redondo, Teresa Cantón Fernández, Isabel Cantón Mayo, Margarita Carro González, Ángel Francisco Casado, Rosaura Casares, Amparo Contreras, Mª Ángeles Cordero, Francisco Damas, Nacho Diez-Santos, Francisco Fernández Rubio, Bernardina F. M. Natal, Mª Luz García Fernández, Pilar García, Sol Gómez Arteaga, Purificación González Sotorríos, Mercedes G. Rojo, Xuasús González, Marina Iglesias, Ángel Lorenzana Alonso, Ricardo Magaz, Josune Nelly Maluquiz Díaz, Charo Martínez Domínguez, Beatriz Martínez, José María Merino, Antonio Natal, José Carlos Parra Cabo, José Pedro Pedreira, Francisco Pérez Baldó, María Isabel Pérez García, Adolfo Pérez Rebollo, Armando Ramos García, Savio Ramogar, Ignacio Redondo, Pilar Riesco Martínez, Santiago Somoza, Germán Suárez, Marcelo Tettamanti, Luis Única, Mari Luz Vicente Martínez, y Odracir Zagam.

En el encuentro se trataron además otras actividades de la Asociación Rey Ordoño I, tanto de la reciente muestra etnográfica como de la siguiente cita, tras Versos a Oliegos, que será el 10 de agosto cuanto se celebrará el Día de las Letras Cepedanas. Será en la Casa Concejo de Villamejil y comenzará a las 18 horas con una conferencia del economista Julio Lago que hablará de «León, presente y futuro». A continuación, intervendrán varios de los autores seleccionados en esta edición finalizando, a las 20:30 horas, con el recital musical de Rodrigo Martínez (Tarna). El acto está coordinado por Amancio Fernández, director de Diario Abierto.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa ‘toma’ la Biblioteca de Astorga hasta final de mes

La exposición podrá visitarse en la Biblioteca Municipal de Astorga de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 horas, y los fines de semana, de 12 a 14 horas. Con el patrocinio del Centro de Negocios Quatro, hay una imagen ganadora de Astorga realizada por Cristina Lozán.

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.