Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

La Diputación de León aprueba cuatro líneas de ayudas por importe de 480.000 euros

La Diputación de León ha aprobado por unanimidad este viernes en comisión cuatro líneas de ayudas por importe de 480.000 euros. Estas estarán destinadas a la lucha, control y posible erradicación del avispón asiático o avispa negra (30.000 euros), el sector de la resina (30.000 euros), los órganos de gestión de las reservas de la biosfera (70.000 euros) y las ferias agropecuarias de la provincia (350.000 euros).

La subvención de mayor importe es la dirigida a la organización en 2025 de ferias agropecuarias en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia. En ella, además, la cuantía aumenta respecto a la del ejercicio anterior, pasando de 275.000 a 350.000 euros. La ayuda, gestionada por el área de Desarrollo Rural que encabeza la diputada Irene González, tiene como finalidad sufragar los gastos derivados de la organización, por parte del propio ayuntamiento, de eventos que sirvan para promocionar o promover productos agrícolas, ganaderos o alimentarios que se identifiquen con el ámbito municipal o comarcal concreto.

En los criterios para el reparto se establece como importe máximo subvencionable por feria 14.500 euros, que solo pueda optar a la ayuda una por ayuntamiento y que esta no supere el 90 por ciento del presupuesto total. Se sumarán 1.500 euros cuando se trate de una feria cuyo objeto principal sea la promoción de un producto agroalimentario amparado por una figura de calidad (DO, IGP o MG) y 3.000 euros si supera las 20 ediciones, con la finalidad de premiar su arraigo.

También estará gestionada por el área de Desarrollo Rural la ayuda destinada a la lucha, control y erradicación del avispón asiático para 2025. Su importe será de 30.000 euros con los que se podrán financiar acciones de prevención, como la localización y eliminación de nidos y el trampeo; las acciones y materiales para el control y la destrucción del avispón asiático, como trampas para la captura de las reinas y mallas protectoras o iniciativas de sensibilización y educación ambiental.

Por su parte, el importe de la subvención para los órganos de gestión de las siete reservas de la biosfera se ha fijado en 70.000 euros con los que se podrán sufragar los gastos corrientes de funcionamiento, contratación de personal de gestión, amortización de placas o paneles de señalización o el pago del alojamiento en servidor web de rutas digitalizadas mediante códigos QR durante 2025. La subvención se concederá de forma proporcional al número de solicitantes con un importe máximo de 11.666 euros por reserva, no pudiendo superar esta el 90 por ciento del gasto total de la actividad.

Esta ayuda está gestionada por el área de Transición Ecológica que encabeza la diputada Lucía Osorio, al igual que la dirigida a trabajadores autónomos del sector de la resina para 2025. En este caso su importe será de 30.000 euros y su finalidad fomentar y afianzar el empleo en el sector de recolección de la resina en la provincia de León y con ello contribuir a fijar población.

Estas cuatro subvenciones, aprobadas en comisión informativa y de seguimiento de Desarrollo Rural y Transición Ecológica, en sesión extraordinaria y urgente, se llevarán al próximo pleno para su visto bueno definitivo y, posteriormente, su convocatoria y bases serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

DIPUTACION-DE-LEON

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN

Astorga recuerda a sus difuntos

El cementerio adapta su horario para esta celebración y los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre estará abierto de forma continuada desde las 9 a las 18 horas. Las misas en la capilla del cementerio del día 1 y 2 serán a las 12 horas. También habrá un dispositivo especial de tráfico en el entorno del camposanto.