Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 20, 2025

La Diputación de León aprueba un presupuesto histórico de casi 230 millones para 2025

La Diputación de León ha aprobado este miércoles de forma inicial, en pleno ordinario, el presupuesto para 2025, que asciende a 228.960.190,96 euros, un incremento del 6,89% (14,8 millones de euros) respecto al ejercicio anterior. Este presupuesto, el más elevado en la historia de la institución, consolida una estrategia que apuesta por el desarrollo del medio rural, el fortalecimiento de los servicios sociales y el impulso de inversiones sostenibles.

El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, destacó que estas cuentas, aprobadas con el apoyo de PSOE, UPL y PP y el voto en contra del diputado de Vox, son un ejemplo de consenso y compromiso con las necesidades del territorio. “Estamos ante un presupuesto histórico, realista y diseñado para responder a los desafíos de nuestra provincia. Su enfoque social y rural garantiza que sigamos vertebrando León, mejorando los servicios esenciales en nuestros pueblos y luchando contra la despoblación”, ha afirmado Courel.

Más recursos para servicios sociales e inversión sostenible

El diputado de Hacienda, Santiago Dorado, ha resaltado el incremento significativo en los ingresos, derivado del Fondo Complementario de Financiación del Estado y de transferencias de otras administraciones, lo que permitirá reforzar áreas clave. En concreto, las inversiones reales ascienden a casi 28 millones de euros, un 110% más que en 2024, incluyendo actuaciones destacadas como los 7,4 millones para infraestructuras de fomento, 5,4 millones para centros de atención especializada y 3,5 millones destinados a iniciativas turísticas como la estación de esquí.

Los servicios sociales también experimentarán un importante refuerzo, con una ampliación del contrato de ayuda a domicilio que alcanza los 28 millones de euros, 10,9 millones más que en el ejercicio anterior.

Nuevas iniciativas y retos futuros

El presupuesto incluye una novedad destacada en el área de Medio Ambiente y Transición Ecológica: una partida de 1.102.000 euros para varias convocatorias, entre las que sobresale la destinada a la elaboración de censos de amianto en la provincia, dotada con 832.000 euros. Esta iniciativa busca identificar y gestionar este material, en cumplimiento con las normativas ambientales y con el objetivo de proteger la salud pública.

El presidente también ha subrayado que el presupuesto es “un instrumento vivo, sujeto a ajustes e incorporaciones” a medida que avance el ejercicio, y ha destacado la importancia de la cohesión territorial y el desarrollo sostenible en la estrategia económica de la Diputación. “Nos debemos a nuestros pueblos, y estas cuentas reflejan nuestro compromiso con su desarrollo. Son una herramienta clave para garantizar servicios de calidad y la igualdad de oportunidades en toda la provincia”, ha indicado Courel.

La aprobación inicial del presupuesto marca el inicio de un periodo de transformaciones que, según el máximo representante de la institución provincial, consolidarán a León como un referente en innovación y desarrollo rural. El proyecto será publicado en el BOP con un plazo de 15 días a exposición pública para la presentación de alegaciones. Una vez concluido este periodo volverá a pleno para su aprobación definitiva.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

En aras de la Mejora del Camino, lo perdemos y dañamos

"Si el Sr. alcalde quiere gastarse 45.000.-€ en 50 metros para que pasen los coches de los vecinos del pueblo, no diremos nada sobre ello; corresponde a los propios vecinos hacerlo. Pero no, Sr. Alcalde, los peregrinos la rechazan —basta observar los comentarios en redes sociales de foros jacobeos— y el trazado histórico no la necesita. Por ello, desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca solicitamos al alcalde que, si sostiene que esta obra responde a una mejora del Camino, la retire. Y si se trata de un arreglo vecinal, lo exprese como tal", indican desde la Asociación del Camino de Santiago de Astorga y Comarca.

Subdelegación y Ayuntamiento mantienen una reunión para abordar el problema del abandono de vacas en la carretera entre Riofrío y Carrizo de la Ribera

Durante el encuentro, Alaiz Moretón explicó que la Subdelegación del Gobierno ha realizado ya diversas intervenciones dentro de sus competencias y que continuará actuando mientras sea necesario. Asimismo, confirmó que se ha reforzado la vigilancia en la zona por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, dentro de los recursos disponibles, y que se mantendrá un seguimiento constante hasta la completa resolución del problema.

La Delegación Territorial coordina con el resto de administraciones en León el operativo de nevadas que garantice la seguridad de todos los ciudadanos

La campaña de riesgos invernales, que se desarrolla desde el 1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026, moviliza personal y medios materiales de todas las administraciones y miles de profesionales y voluntarios de protección civil

Un Juzgado condena a la Diputación de León a pagar 400.000 euros más intereses al Ayuntamiento de San Justo de la Vega

El Juzgado contencioso-administrativo n.º 2 de León ha estimado la demanda del Ayuntamiento de San Justo de la Vega por la que se reclamó a Gersul, sustituido por la Diputación Provincial, el cumplimiento de un convenio suscrito en 2015 por el CTR. La sentencia todavía podría ser recurrida por la Institución Provincial.