La Diputación de León eleva un año más el presupuesto y ascenderá a 240.008.471,12 euros en el ejercicio 2026, según las cifras anunciadas este martes por el presidente de la institución, Gerardo Álvarez Courel; el vicepresidente, Valentín Martínez; y el diputado de Hacienda, Santiago Dorado.
El incremento para el próximo ejercicio aumenta un 4,83 % respecto al presente, lo que supone elevar la cuantía en 11,1 millones de euros, logrando un año más que sea el presupuesto más alto de su historia, tal y como ha recalcado el presidente de la Diputación.
“El presupuesto general consolidado, en el que se incluye también el Instituto Leonés de Cultura, con 6.129.466,36 euros; el del Consorcio para la Gestión del Aeropuerto de León, con 2.600.000 euros; y el Consorcio del Patronato Provincial de Turismo, con un presupuesto de 508.275,20 euros, arroja un importe total de 241.845.502,79 euros”, ha detallado Gerardo Álvarez Courel, quien ha resaltado que “es un presupuesto que destina todos y cada uno de los euros que figuran en él a luchar contra la despoblación y hacer que nuestros pueblos no solo no se vean vacíos de gente, sino que, y eso creo que también es un éxito de las acciones que llevamos a cabo desde León Sostenible como el programa Repuebla, cada vez haya más personas” viviendo en la provincia.
Nuevas inversiones en 2026
Entre las novedades que se han anunciado durante la presentación del presupuesto de 2026 destacan los 400.000 euros que se van a destinar a los planes de emergencias y extinción de incendios para los ayuntamientos; la construcción de una residencia de estudiantes de la Universidad de León que estén empadronados en los 208 municipios, para la que se consigna un millón de euros con el objetivo de iniciar los trámites y que estará ubicada en el solar de La Granja de León capital, cuya venta quedó desierta recientemente; y una dotación para equipamiento y obras en instalaciones deportivas por valor de 805.000 euros.
Por su parte, el diputado de Hacienda ha señalado que en la elaboración del presupuesto, el equipo de gobierno ha intentado “ser prudente desde el punto de vista financiero, pero también exigente con nosotros mismos y lo más escrupuloso posible para dar respuesta a todas las necesidades, teniendo siempre presente el aspecto social, las infraestructuras que demanda la provincia y, por supuesto, la cooperación y la colaboración con los 208 ayuntamientos sobre los que la Diputación tiene competencias y las 1.228 juntas vecinales de la provincia”.
Incremento de ingresos
Santiago Dorado ha especificado durante su intervención que los ingresos se incrementan en 11,1 millones de euros puesto que también aumentan los tributos que llegan del Estado ya que también ha subido la recaudación de la hacienda central; el Acuerdo Marco de ayuda a domicilio se incrementa en 1,6 millones; y el convenio con Ecoembes aumenta hasta 1 millón de euros.
Otros aspectos que ha querido destacar es que el gasto en personal se incrementa un 2,99% hasta 66,5 millones de euros, lo que supone el 27,71 %, un porcentaje global que sigue descendiendo año a año, ya que en 2023 era del 31,7 % y en el ejercicio de 2025 ha sido del 28,2 %. Además, los gastos financieros son testimoniales ya que, tal y como ha recordado tanto el presidente como Santiago Dorado, la deuda de la Diputación de León es de cero euros.
El responsable de Hacienda ha resaltado además que el área social de la institución provincial supondrá un 26,9 % del total del presupuesto, ascendiendo el próximo ejercicio a 64.395.000 euros, donde está incluidos servicios como la ayuda a domicilio y los centros de atención especializada.
También ha subrayado que las inversiones reales ascienden el próximo ejercicio, sin contar las que se sumen de remanentes, a un total de 32.195.606 euros, con un incremento respecto a 2025 de 4,2 millones. Además de la residencia de estudiantes, destacan los 7,4 millones de euros destinados a carreteras (que se suman a los 9,1 millones de mantenimiento de la red viaria provincial); los 5,95 millones para las estaciones de esquí y la Cueva de Valporquero; los 2,5 millones para el Parque Móvil o los 2,2 millones para el SEPEIS.
Modernización de la institución
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, Valentín Martínez, ha resaltado que la presentación del presupuesto “es una gran noticia porque este equipo de gobierno apuesta decididamente por hacer todas estas inversiones en nuestros pueblos y en nuestro medio rural con el objetivo básico de dar servicio a toda esa población que vive en los pequeños ayuntamientos, los 208 de menos de 20.000 habitantes y en las pedanías”. “Estamos en la misma sintonía, y más que mirar partidismos, miramos por el futuro de nuestra provincia, que tiene muchas necesidades”, ha agregado.
En este sentido, el vicepresidente ha resaltado que se está produciendo un importante proceso de “modernización de esta institución”, con iniciativas como la digitalización de los padrones municipales, la implantación de la inteligencia artificial o el mantenimiento e implementación de programas de mejora de la gestión de los ayuntamientos.



