Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 27, 2025

La Diputación de León pone en marcha su tradicional campaña de nieve con una dotación de 521.000 euros

La Diputación de León, a través del Área de Juventud y Deporte que dirige Patricia Martínez, ha puesto en marcha su Campaña de Nieve 2024, tradicional programa de la institución provincial de enseñanza y perfeccionamiento de la práctica del esquí para los escolares de la provincia leonesa. El plan, al que se ha destinado una dotación de 521.000 euros, está dividido en tres bloques: escuelas de invierno, un día en la nieve, y nieve para municipios de la zona de influencia de las estaciones de esquí.

En concreto, la actividad se llevará a cabo en las estaciones invernales de San Isidro y Leitariegos, esperando la participación de 5.000 personas en total. El plazo de solicitud para escuelas de invierno se extiende hasta el día 24 de noviembre, mientras que el de un día en la nieve será hasta el día 31 de enero, ambos en sede electrónica.

Escuelas de Invierno

Se trata de un programa de enseñanza del esquí que se realiza en las Estaciones de Montaña de San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos desde hace 38 años, destinado a escolares de la provincia de León de edades comprendidas entre los 8 y los 16 años.

La inscripción tiene que ser tramitada a través de los centros docentes con prioridad a los ayuntamientos con población menor de 20.000 habitantes.

Los objetivos de la actividad son dar a conocer, fomentar y perfeccionar la práctica deportiva del esquí alpino; el desarrollo de actividades complementarias consistentes en juegos, talleres y actividades deportivas; y el fomento de actividades grupales que mejoren la autoestima y conlleven comportamientos de respeto mutuo. La oferta de la modalidad semanal es de 810 escolares y la diaria de 1.850.

Un día en la nieve

El proyecto está destinado a centros de enseñanza reconocidos, preferentemente de municipios de menos de 20.000 habitantes (IES, Universidades, FP, etc.), dirigidos a la práctica del esquí alpino. En total está prevista la participación de 1.700 personas en San Isidro y 200 en Leitariegos.

Nieve para municipios de la zona de influencia de las estaciones de esquí

Se trata de un plan destinado a los Ayuntamientos de Puebla de Lillo y Valdelugueros en la Estación de S. Isidro y el Ayuntamiento de Villablino en la Estación Valle Laciana-Leitariegos. Se realizará un curso de esquí alpino que será organizado por cada ayuntamiento en temporada baja con el objetivo de formar a los habitantes de los mismos para que puedan optar a futuros empleos relacionados con el mundo de la nieve. El número de participantes no excederá de 50 al día, y el total de asistencias no superará las 200 en los cuatro días (un grupo a la semana) en los que se realice la actividad.

 

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga visita un campo en el que aún nadie ha hecho un gol esta temporada

El sólido líder Gimnástica Segoviana solo ha perdido un partido en lo que va de temporada, pero es que en su campo, solo ha dejado volar los puntos de un empate sin goles y, además ninguno de los seis equipos que han pasado por La Albuera esta temporada ha sido siquiera capaz de hacer gol. Partido el domingo a las 17 horas.

La moción del PSOE contra el macrovertedero no entra en el debate al abstenerse el PP alegando que “primero debe pronunciarse el Ayuntamiento de...

La oposición ha mostrado su desacuerdo para que el jardín de la plaza Escritores Carro Celada pase a dedicarse a la Cofradías de Las Palmas ya que "el espacio debería ser una unidad" y "menoscaba la memoria de tan queridos e ilustres astorganos"

Patrimonio autoriza la limpieza, consolidación y reparación de escorrentías en varios cubos de la muralla de Astorga

También ha dado luz verde a la creación de dos vidrieras que representan a San Ambrosio y San Jerónimo en los ventanales s-XVII y s-XVIII de la Capilla del Cristo de las Aguas de la Catedral de Astorga

La Junta recomienda el uso de mascarilla a profesionales y a ciudadanos vulnerables

Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que la mejor medida preventiva es la vacunación. En este sentido, se recuerda a toda la población que a partir del viernes 28 de noviembre, se habilita la “vacunación sin cita” los fines de semana, en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) rurales y urbanos de Sacyl. El horario de vacunación será los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 21:00 horas.