Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 12, 2025

La ermita del Carmen de Molinaferrera, en la Lista Roja de Hispania Nostra

La ruinas de la ermita del Carmen, en Molinaferrra, han sido puestas bajo el radar de Hispania Nostra que el este martes las incluyó en su Lista Roja de patrimonio en peligro de desaparición. Según explican, «fue una ermita de gran interés para la zona, pues era donde se hacían las rogativas. Situada en la salida del pueblo, el arco principal que aún queda en pie ha sido testigo del abandono del pueblo».

Historia


La ermita del Carmen, en la pedanía de Molinaferrera, en la comarca de la Alta Maragatería, se sitúa en la ribera del Duerna y tiene como principal observador el mitológico monte del Teleno. Se sabe por el auto de visita del obispo asturicense Bermúdez en 1730 que en aquella época la ermita era nueva.

En 1845, Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico menciona la ermita en la descripción del pueblo: “(…) ayuntamiento de Lucillo; situación: entre 2 ríos de poco caudal, pero suficientes para suministrarle en todos tiempos abundante riego para prados y huertas (…) Tiene unas 136 casas, escuela de primeras letras, igl. parr. San Julián dos capillas el Sto. Cristo y la Virgen del Carmen.

A mediados del siglo XX, la emigración de los vecinos a las grandes ciudades y el abandono de la agricultura y ganadería, hizo que esta ermita de rogativas y plegarias perdiera su principal función y con el tiempo se fue arruinando.

Descripción

Se trata de un edificio de plegarias y rogativas, actualmente en ruinas, que se encontraba en lo alto del pueblo y en el camino de la última localidad antes de abandonar la Maragatería, camino de la Cruz de Hierro que la conecta con el Camino de Santiago en el inicio del Bierzo.

Grado de protección legal


Sin protección específica

Estado de conservación

El estado actual de la ermita del Carmen es de ruina, manteniéndose únicamente dos muros laterales y el arco principal que presidía el altar. La cubierta se ha hundido, precipitándose sobre el pavimento de cantos rodados que han quedado ocultos. Las imágenes de la Virgen del Carmen y San Roque que presidían el altar desaparecieron hace unos cuarenta años y la imagen de San Julián fue recuperada y trasladada a la parroquia en el centro del pueblo.


Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación tiene prevista una inversión superior a los 9 millones de euros en la LE-7311, a la espera de la cesión de terrenos...

Hasta la fecha la institución provincial no ha recibido por parte de los municipios afectados la documentación necesaria para abordar la ejecución de cuatro proyectos ya aprobados para diferentes tramos

La Junta refuerza la conciliación de las familias con las actividades extraescolares para menores de entre 4 y 12 años a través del nuevo...

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado hoy esta nueva ayuda de conciliación de 200 euros por cada menor, que cubre cualquier tipo de actividad que realicen fuera del horario lectivo, con el objetivo de que se beneficien 80.000 familias de la Comunidad. En el caso de la provincia de León, se estima que puedan beneficiarse unas 14.000 familias.

La actriz Kira Miró recibirá el Premio de Honor del XXVIII Festival de Cine de Astorga

La canaria descubrirá su estrella a los pies del Gullón el sábado 6 de septiembre poco antes de la gala de entrega de premios, prevista a las 21 horas, de esta edición dedicada a la comedia

La música rock volverá a latir en el corazón de la Cepeda el 16 de agosto

Linaje, Baja California y Carlos Balacera con los Cañones Recortados conforman el cartel del lujo de la segunda edición del ‘Liebre Rock’ de Vega de Magaz