Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, septiembre 17, 2025

La Fundación Lola Pérez Rivera presenta en Lumajo, Villalibre de Somoza, Val de San Lorenzo y Castrillo de los Polvazares el libro «Alan Lomax en la provincia de León»

Las localidades leonesas de Lumajo, Villalibre de Somoza, Val de San Lorenzo y Castrillo de los Polvazares acogerán los días 1 y 2 de noviembre la presentación del libro “Alan Lomax en la provincia de León”, un detallado estudio de las grabaciones de las canciones populares que el etnomusicólogo norteamericano Alan Lomax recopiló en esas poblaciones a mediados del siglo pasado.


Editado por la Fundación Lola Pérez Rivera con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Caja de Burgos, el libro recoge el análisis y la transcripción en partituras de las tonadas que Lomax grabó en las poblaciones de las comarcas de La Maragatería y de Laciana que visitó en el año 1952: Luyego, Lumajo, Castrillo de los Polvazares, Val de San Lorenzo y Villalibre de Somoza, donde van a tener lugar ahora estas presentaciones.


Son un total de 59 tonadas vocales, instrumentales y mixtas, que van acompañadas de su correspondiente transcripción en partitura, de la letra y de una descripción del instrumento utilizado en su interpretación.


Estas tonadas fueron interpretadas para Lomax por 23 vecinos de las poblaciones que visitó y a las que los autores del estudio han querido rendir un reconocimiento incluyendo en su estudio 11 testimonios de algunas de las personas que entrevistó el etnomusicólogo y también de sus familiares.


El estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL) bajo la coordinación de la profesora Julia Andrés Oliveira, que serán los encargados de exponer los detalles de su trabajo en las cuatro presentaciones.


La primera tendrá lugar el 1 de noviembre a las 19 horas en la Escuela de Lumajo Contará con la colaboración del Ayuntamiento de Villablino y el evento concluirá con un filandón popular.


Para el día siguiente, 2 de noviembre, están programadas otras tres citas en tres de las poblaciones de La Maragatería visitadas por Lomax.


Por la mañana, a las 12 horas, el Salón de Villalibre de Somoza acogerá la primera presentación de esta jornada, y a las 17,30 horas, el Centro de Interpretación Textil La Comunal de Val de San Lorenzo será el escenario de la segunda.


La ronda de presentaciones concluirá en Castrillo de los Polvazares, con una tercera cita a las 20,30 horas en la Taberna El Trechuro.


En todos los casos, la entrada es libre hasta completar el aforo.


Este estudio es uno de los últimos trabajos de investigación que inició la musicóloga y catedrática de Etnomusicología Lola Pérez Rivera, una de las expertas más reputadas en el estudio de la música tradicional de Castilla y León, y que ha sido retomado por la Fundación que lleva su nombre.


Fundación Lola Pérez Rivera


Creada en febrero de 2023, la Fundación Lola Pérez Rivera es una fundación privada sin ánimo de lucro cuyos fines son difundir el legado de la arandina Lola Pérez Rivera, y recuperar el acervo musical de la Comunidad.


Su actividad se encamina a conseguir que no se pierda el legado musical de nuestros mayores, poniéndolo al servicio de los académicos, los músicos y de la sociedad en general a través de actividades de difusión, investigación y puesta en valor de la música tradicional.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Testimonios familiares para visibilizar la realidad de los enfermos de Alzheimer

AFA Astorga se suma al Dia Mundial del Alzheimer que se celebra este domingo con el lema "Igualando Derechos" con distintos actos para visibilizar la realidad de pacientes y familiares

El ILC lanza una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ para su empleo por instituciones, asociaciones y particulares

Ordenada de acuerdo a temas concretos como los pendones, los juegos y deportes, los ramos, las razas autóctonas, los bailes o la indumentaria, la publicación ofrece datos de contacto, direcciones y otras herramientas relacionadas con la comprensión y vivencia de las señas de identidad de la provincia de León para su uso desde todo tipo de ámbitos

La piscina municipal mejora sus instalaciones con una inversión que supera los 45.000 euros

"Estas inversiones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento, la modernización y la accesibilidad de la piscina municipal, garantizando unas instalaciones más seguras, inclusivas y sostenibles para todos los usuarios", afirman.

El Ayuntamiento retira un cruce semafórico en la N-VI para mejorar la seguridad y la circulación

Según la Jefatura de la Policía Local, su mal estado no solo dificultaba la regulación eficaz del tráfico sino que también podía generar situaciones de peligro para conductores y peatones