Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, enero 18, 2025

La igualdad casi siempre va por barrios

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Eloy Rubio sigue en los ecos de esta ciudad. Algunas excelentes plumas han recordado la implacable realidad. Otros han recalcado los valores de la tristeza o del esfuerzo por mejorar una mota nuestra realidad. En cualquier caso, gracias Eloy porque, incluso cuando ya no estás, sigues aportando rúbricas de futuro.

***

De los comentarios, cartas, reflexiones o sentimientos publicados destaca aquella que dice “once seres sin piedad y un escribidor” que incluso sugiere una disculpa pública a los concejales con mando, porque ir al tanatorio no debió ser bálsamo sino vinagre para algunas lágrimas. O así: si no estás de acuerdo, dilo. Si callas siempre, afirmas todo, compañero.

***

Del contorno de la factoría de tratamiento de lodos en Piedralba se habla y escriben en la Casona. No tanto de soluciones, del expediente o de acciones; más bien, descalificaciones, insultos y desprecio directo.

***

Por cierto, amigo, cuando dejes de ser concejal ¿te saludarán en la calle? Ser listo no tiene cura y ser edil se acaba. Ejemplos de prosa creativa:

— “(este equipo de gobierno) no va a tolerar directrices de ningún grupo político, no va a seguir directrices de ningún grupo encabezado por quien en su momento no actuó…, lecciones no vamos a tolerar de ninguno… Se pone detrás de la pancarta de esos vecinos (de los pueblos), pero no lo hará detrás de la pancarta de los manipuladores, de los que engañan”. (PP municipal).

— “Es totalmente falso, ya que jamás, ningún concejal de IU tuvo acceso a ninguna información. Si puede demostrar lo contrario, que lo haga… tratar de confundir a la opinión pública creando cortinas de humo y vertiendo mentiras sin escrúpulos…”. (IU municipal).

* Diógenes (era griego antiguo y muerto, que no estamos para conjeturas) sigue buscando con su farol en esta Astorga de fango. Los lodos vendrán después.

***

Quiñones, leonés consejero de la Junta, creó hace 11 meses una oficina antiokupación en cada provincia. Hasta ahora, y datos de su departamento, han recibido 170 consultas. Es decir, 18 de media en cada capital. Se pueden hacer algunas preguntas, cientos de aclaraciones, pero Quiñones vino a Astorga y lo recibieron con loas críticas así que dejémoslo estar. Solo una cuestión: ¿qué labor han hecho los funcionarios de estos despachos mientras llegaba el cliente y medio de cada mes?

***

Elecciones europeas que nos quedan lejos salvo por conocer el sueldo espectacular de los elegidos para Estrasburgo. De León estaba Ibán García, apoyado por el socialista burgalés Tudanca.  Ya no estará, aunque le han prometido un puesto adecuado. Irá una berciana, pero tan lejos que no hay opción. Seguirá, y suma 25 años, la vallisoletana Iratxe García. Va de número dos porque todavía hay categorías de origen, también en el PSOE. ¿En el PP? En la última estadía no había ningún leonés, a partir de junio veremos la lista aunque no suena ninguno.

***

La realidad es el único elemento que no muda opinión. Los políticos, en su contrario, no sostienen la suya salvo interés propio. PP y VOX presentan proposición de ley, que aprobarán en Valladolid, para los puestos sanitarios de difícil cobertura. Sin huelgas, sin exigencias solo con más dinero.

***

Complemento de 6.000 euros/año para médicos especialistas y ostro para 1.300 enfermeros para puestos que no quiere casi nadie (mayormente pediatras y de familia en el rural). Más: incentivo de computar el doble en el puesto complicado (vamos, como a los mineros para jubilarse), flexibilización de horario y jornada, ayudas desplazamiento y alojamiento (es decir, más dinero).

***

Un sanitario podrá hacer guardias, y cobrarlas, en otro centro distinto en el que trabaja (con más 75% de emolumentos por cada actuación) y los mayores de 55 años, que están exentos, pueden volver a hacerlas (cobrándolas, obviamente). En resumen: si no hay médicos, llegará una lluvia de euros para que recalen en estas tierras.

***

La Junta pagará la cuota de la seguridad Social el primer año a empresas que contraten a mujeres de 18 a 30 años. O ese mismo tiempo a las autónomas en los sectores con menos presencia femenina. Es decir: agricultura, ganadería, construcción, transporte e industria.

***

Se hace saber: ¡o cortas las hierbas o te caen entre 750 a 3.000 euros de sanción! Orden del señor alcalde. (El equilibrio es una virtud —también en multas—, pero estamos en tiempos de tempestad, dijo el filósofo).   

***

Renfe estrena nuevos trenes AVE desde Asturias (a Madrid y Castellón) y Galicia. Dos servicios diarios con locomotoras S106 en cada sentido. Los de Asturias pararán en León. Los de Madrid a Galicia lo harán en Zamora. Astorga o Ponferrada no cuentan. Seguirán aisladas… o viajar a la capital para embarcar en el AVE.

***

La Junta pondrá 300 millones en cuatro años para atraer talento. Dos incubadoras de negocios (León y Palencia) e ideas para que vengan gentes con ideas en aeroespacial, cíber seguridad turismo y agroalimentación. Carriedo presentó y ejecutará.

faro-astorgano
Artículo anterior
Artículo siguiente

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

ASEMAC inicia su proceso electoral este domingo y las elecciones serán el 19 de febrero

Del 19 de enero al 3 de febrero los candidatos deberán presentar su candidatura y estar al corriente en el pago de las cuotas de 2020 o posterior. Durante los siguientes 15 días, la Junta Directiva estudiará la legalidad de las propuestas recibidas y procederá a su aceptación y proclamación provisional. La votación será el 19 de febrero en la Cámara de Comercio

Novena a la Virgen de las Candelas en San Pedro de Rectivía

La fiesta este año cae en domingo por lo que la procesión será por la mañana con la participación del pendón del barrio y la música de la banda de gaitas "Sartaina". A continuación, será la Eucaristía presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández, y cantada por la coral Ciudad de Astorga "Excelsior".

Planetario

Pasando el puerto - M. A. Macía

La Catedral supera los 87.000 visitantes y mantiene su crecimiento en 2024

Como suele ser habitual, el mes de agosto volvió a posicionarse como el mejor del año, alcanzando un total de 16.411 visitantes, consolidándose como el mes preferido por los turistas para disfrutar de la riqueza histórica y cultural de la Catedral.