Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, noviembre 7, 2025

La Junta abre el plazo para solicitar centro educativo de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Transición a la Vida Adulta del 14 de marzo al 3 de abril

La elección de centro educativo supone un momento clave en la formación de todo alumno; por ello, la Junta de Castilla y León apuesta por garantizar la libre elección de escuela infantil, colegio e instituto entre las familias de la Comunidad. En este contexto, la Consejería de Educación pone de nuevo en marcha el proceso de admisión a enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (TVA) para el curso 2024-2025.

Desde el jueves 14 de marzo, y hasta el miércoles 3 de abril, la Administración educativa autonómica mantendrá abierto el plazo de presentación de solicitudes del periodo ordinario. El formulario está disponible en los centros docentes, en las direcciones provinciales de Educación, en la sede electrónica de la Junta y en el Portal de Educación  y en él se podrán incluir hasta siete centros, indicándose el orden de preferencia de todos ellos.

Hay que recordar que este proceso de admisión se aplica a todos los centros sostenidos con fondos públicos. Es decir, en el caso de la Educación Infantil de 0 a 3 años, además de los centros dependientes de la Junta de Castilla y León, este proceso también incluye a los de las corporaciones locales y escuelas privadas que estén adheridos a la gratuidad.

La presentación de la solicitud será única y se realizará preferentemente a través del formulario web disponible en el Portal de Educación o en la  sede electrónica de la Junta . En todo caso, para aquellos que no puedan hacer uso de dicho formulario, se dispondrá de solicitudes impresas en los colegios e institutos y en las direcciones provinciales, que deberán ser entregadas en el centro elegido en primera opción. Por otro lado, el alumnado que deba cambiar de centro para proseguir su enseñanza obligatoria participará en este proceso mediante una solicitud pregrabada, expedida el 13 de marzo por el centro en que se encuentre escolarizado.

Listados definitivos y matriculación

Los centros docentes publicarán el 14 de mayo la puntuación obtenida por cada alumno, estableciendo un plazo a las familias para las reclamaciones del 15 al 21 de este mismo mes. Por último, el 24 de junio se harán públicos los listados de adjudicación de plazas, que también podrán consultarse en los centros docentes.

En el mes de septiembre, se adjudicarán las plazas al alumnado que haya presentado una solicitud relacionada con los supuestos excepcionales de admisión, entre los que se incluyen aquellos que en el proceso ordinario no hayan obtenido plaza y no se encuentren escolarizados. El plazo de presentación de estas solicitudes se inicia el 15 de julio y termina el 30 de agosto. El 6 de septiembre se adjudicarán definitivamente las plazas y los progenitores deberán matricular a los alumnos en el centro concedido.

MATERIAL ESCOLAR

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La piscina municipal reabre el lunes estrenando estrena mejoras para todos los usuarios

Durante estas semanas se ha renovado por completo el suelo de los vestuarios. Al retirar el pavimento antiguo aparecieron múltiples capas, parches y pegotes acumulados con el paso de los años. Esta mejora ha supuesto una inversión de 6.588,45 euros.

Más de un centenar de jóvenes se citan mañana en San Justo en el Encuentro Diocesano

El objetivo de este encuentro es compartir un día de carácter diocesano, con un contenido fundamentalmente de convivencia, experimentando que, en otros lugares de la Diócesis, hay más jóvenes con las mismas inquietudes, dificultades, alegrías, intereses, fe…

La escalera del Bastión y el tropiezo de la ciudad

OPINIÓN: José Luis de la Iglesia, concejal del partido socialista del Ayuntamiento de Astorga.

El ILC difunde el contenido de los Decreta y del Fuero, las grandes aportaciones jurídicas de esta tierra al avance de las libertades

En un formato popular y accesible, el organismo autónomo de la Diputación ofrece a toda la sociedad un pequeño libro que reúne el contenido íntegro de los Decreta, o actas de las primeras Cortes de la historia, convocadas por Alfonso IX en 1188, y del Fuero de León, que sirvió de base para las leyes de muchos otros territorios peninsulares