Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

La Junta amplía en León el sistema de videovigilancia de incendios forestales y despliega 35 cámaras con una inversión de 790.000 euros

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación para el suministro e instalación de un sistema de videovigilancia, detección y seguimiento de incendios forestales en la provincia de León por un importe de 789.000 euros. El proyecto está financiado con el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea.

En la actualidad el sistema de detección de incendios forestales de la Junta está formado por los puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales, los medios de extinción y los sistemas de vigilancia mediante cámaras. Desde el año 2006, en diferentes provincias de la Comunidad, se ha venido implementando este nuevo sistema que permite ofrecer imágenes los 365 días del año y las 24 horas del día de las zonas bajo videovigilancia y mejorar de esta manera la información que los Centros Provinciales de Mando (CPM) tienen, lo que permite a los profesionales de la extinción tomar decisiones basadas en información y en tiempo real.

En el caso de León, estas herramientas comenzaron a implantarse entre los años 2019 y 2020, instalándose 19 cámaras fundamentalmente en las comarcas forestales de El Bierzo. Con el contrato que se licita ahora se van a renovar estas cámaras y a instalar otras 16 en nuevos emplazamientos, extendiendo así la cobertura visual de este sistema a la mayor parte de la provincia, priorizando su instalación en las comarcas más masa forestal. En total serán 35 cámaras en la provincia de León.

De este modo se cubrirá visualmente toda la parte norte de la provincia, desde la propia capital y las comarcas de Gradefes, Cistierna, Boñar, La Robla y, de norte a sur, Villablino, La Magdalena, Benavides, Astorga, La Bañeza y Truchas, además de las comarcas de El Bierzo.

Del total de las 1.558.000 hectáreas de superficie de la provincia de León, el sistema de videovigilancia cubrirá una superficie potencial de 1.200.000 hectáreas, de las que tendrán en visual directa 523.000 hectáreas, suponiendo el 34 % de la provincial.

Características del sistema

El servicio que ofrece el sistema cumple con funciones tanto de prevención como de extinción, siendo las primeras las más importantes. Las medidas preventivas de incendios forestales pueden ser activas o directas –las que logran disminuir el número de incendios forestales– e indirectas –que permiten disminuir los efectos de los incendios, tanto por el descenso de las superficies afectadas, como por la reducción de los daños, pérdidas y gastos originados–.

Este sistema cuenta con una serie de características que, tras la experiencia de los últimos años, se ha observado que lo convierten en un método eficaz:

  • Vigilar el área comprendida alrededor de cada ubicación en un radio mínimo de ocho y máximo de 25 kilómetros, dependiendo de la visibilidad ambiental, y facilitar al CPM identificar los posibles focos de fuego.
  • Verificar las alertas recibidas en los CPM y evitar las falsas alarmas y, con ello, despliegue de medios innecesarios al poder visualizar en tiempo real la zona objeto de la alarma.
  • Geoposicionar el punto que se está visualizando.
  • Visualizar en tiempo real el incendio y zona afectada, realizando el seguimiento de los fuegos desde los primeros instantes de su evolución.
  • Disminuir el tiempo de respuesta de los medios de extinción gracias a una pronta localización de los focos durante todo el año, permitiendo adelantarse varios minutos a adaptar esta respuesta a las características de intensidad y bienes amenazados del incendio.
  • Archivar para el análisis y estadísticas posteriores las alarmas producidas, registrando las fechas e imágenes.
  • Realizar un seguimiento de las quemas controladas que se desarrollen en el área de influencia.
  • Otras funciones relacionadas con la protección del patrimonio natural de la Comunidad.

Este sistema se gestiona desde los CPM y desde el CAM (Centro Autonómico de Mando) por medio de un software que facilita la programación de las cámaras de las diferentes ubicaciones para ofrecer imágenes en tiempo real según se requiera. La eficacia se basa en gran medida en este software, en su facilidad de manejo, su integración en los CPM y CAM y en el conjunto de herramientas que ofrezca para alcanzar los objetivos finales del sistema.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.