Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

La Junta avanza en la promoción y difusión del Camino de Santiago en Castilla y León con la puesta en marcha del Centro de Documentación Digital, CamiNet

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presentaba este martes en el Monasterio de San Zoilo de la localidad palentina de Carrión de los Condes el Centro de Documentación Digital del Camino de Santiago, CamiNet. Ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Luis Miguel Medina; el director del Centro de Documentación del Camino de Santiago, Angel Luis Barreda, y el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez Cabezas.

CamiNet es el resultado del trabajo realizado desde el comienzo de la presente legislatura, fruto de un convenio establecido entre la Consejería y la organización Camino Francés Federación, en el que se ha realizado un Plan Director, tras el diagnóstico de las necesidades del Camino de Santiago Francés a su paso por Castilla y León, junto a la digitalización y puesta a disposición pública del trazado de este Bien de Interés Cultural.

El Centro de Documentación Digital del Camino de Santiago de Castilla y León nace emulando las instalaciones físicas del Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago – Biblioteca Jacobea en Carrión de los Condes, donde se custodian fondos de publicaciones, libros y estudios, además de documentos sonoros y gráficos, singularmente de la etapa principal del nuevo renacer del Camino de Santiago en el siglo pasado.

En este sentido, Santonja ha señalado que “si a lo largo de la historia, los archivos físicos han servido de custodios de la documentación y han sido lugar de conservación, investigación y estudio, hoy en los archivos y en los centros de documentación las nuevas tecnologías nos permiten trasladar este concepto a un espacio, el digital, donde los documentos, además de conservarse en un soporte más seguro para el futuro y pudiéndose duplicar tanto como sea preciso, son accesibles fácilmente y con carácter universal”.

Contenidos y fases de trabajo

CamiNet se crea bajo criterios de conservación y difusión, con el objetivo de poner a disposición de investigadores y seguidores del Camino de Santiago la colección más importante de documentos, escritos, sonoros y gráficos, sobre la historia reciente del Camino de Santiago y su resurgir como Camino Peregrino. “Una historia que tiene como protagonistas a las asociaciones de Amigos del Camino, cuya actividad incesante, desde hace décadas, promueve la ayuda a los peregrinos, el cuidado del Camino y su difusión a través de sus revistas, congresos y documentos creados a finales del siglo pasado”, tal y como ha recordado el consejero.

A los documentos que lo conforman, se añaden otros de gran importancia como son la planimetría de la declaración como Bien de Interés Cultural del trazado del Camino a su paso por Castilla y León; los fondos documentales –en una primera fase– del archivo de Jean Passini, realizados en los años 80 del siglo pasado, que sirvieron para la delimitación como BIC y para su declaración como Patrimonio Mundial; la legislación actual en el ámbito mundial, europeo, nacional y autonómico, o las actas de los numerosos congresos celebrados hasta la fecha.

Se trata, así, de un corpus de documentación única, en gran parte inédita que, por primera vez, se unifica, documenta y estructura en una base de datos normalizada, general y accesible a los investigadores, expertos y curiosos para aproximarlos a un compendio de documentos, dispersos físicamente, que contienen una cantidad ingente de información.

El trabajo realizado, en esta primera fase, ha consistido en la digitalización y edición de más de 3.000 documentos y más de 100.000 páginas, e irá creciendo y aumentando el volumen de sus contenidos. Por ello, Santonja ha avanzado algunas de las propuestas para este crecimiento: una segunda fase en la documentación de Jean Passini; acometer la primera fase de la documentación de Paolo Caucci, presidente durante más de una década del Comité de Expertos del Camino de Santiago y uno de sus investigadores contemporáneos más prolijos, además de superviviente del grupo que realizó los estudios para la proclamación del Camino de Santiago como Primer Itinerario Europeo, y el acceso a la documentación de Elías Valiña y Francisco Beruete, dos figuras clave de la historia reciente del Camino de Santiago.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.