Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

La Junta concede 500.000 euros en ayudas a entidades sin ánimo de lucro para financiar actuaciones turísticas singulares para Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado hoy la Orden por la que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte resuelve la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para financiar actuaciones turísticas singulares de repercusión para la Comunidad en el año 2025, que ha contado con una inversión de medio millón de euros. En concreto, las siete entidades beneficiadas y sus proyectos son:  

  • Junta de Semana Santa de Medina del Campo. ‘Promoción turística digital del Patrimonio de la Semana Santa de Medina del Campo’.
  • Impulsa Igualdad Castilla y León: ‘Plan director de turismo accesible de Castilla y León’
  • Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid: ‘Proyecto de digitalización de pasos. Semana Santa de Valladolid’.
  • Asociación Amigos del Camino de Santiago Mozárabe Sanabrés: ‘Segunda fase del proyecto de impulso turístico de los caminos de Santiago de Castilla y León.
  • Convento de San Juan de la Cruz: ‘Veneración pública de Santa Teresa de Jesús.
  • Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca: ‘Señalizar, indicar, caminar. El Camino de Santiago Francés y la Vía de la Plata, vías de peregrinación. Estudios y proyectos para su señalización’. Proyecto valorado en 88 930,00 euros y el importe subvencionado es de 72.414,43 euros
  • Camino Francés Federación: ‘Digitalizar y difundir para viajar – biblioteca jacobea – caminet.org’. (proyecto valorado en 74.196,00 y subvencionado con 57 236,91 euros)

Esta nueva convocatoria de ayudas, que se estrenó en 2024, pretende apoyar y consolidar el papel fundamental que las entidades sin ánimo de lucro, bien sean fundaciones o cualquier otra con fórmula jurídica de naturaleza equivalente, realizan en el ámbito turístico y que suponen un elemento clave para el desarrollo de este sector.

Tradicionalmente, las líneas de subvenciones de la Consejería en concurrencia competitiva se enfocaban a dos actores: las empresas turísticas (sociedades mercantiles y profesionales), para la mejora de la calidad en la oferta; y las entidades locales de menos de 20.000 habitantes, para la mejora de las infraestructuras turísticas.

En este caso, se ha optado por apoyar también a las entidades sin ánimo de lucro que hasta 2024 habían venido actuando sin el apoyo de una línea de financiación y en concurrencia competitiva. La idea es incorporar a estas entidades al sistema mediante la gestión de productos turísticos que ayuden a la consolidación de destinos, o en su caso, que contribuyan a su creación y siempre que sean de interés autonómico.

Así, estas subvenciones tienen como objetivo apoyar a las entidades sin ánimo de lucro para que, impulsando su profesionalización, puedan llevar a cabo estas actuaciones turísticas que tengan por objeto la creación, el desarrollo y el fortalecimiento de destinos y productos turísticos, así como la gestión de estos productos y destinos, su gobernanza, promoción y su comercialización. Estas actuaciones incluyen el desarrollo de productos turísticos ya existentes y la creación de otros nuevos que los diversifican.

Han sido beneficiarias de estas subvenciones en concurrencia competitiva las entidades sin ánimo de lucro, así como sus agrupaciones, federaciones y/o confederaciones, excluyendo las del sector público, con domicilio social en Castilla y León.

Actividades subvencionables

Los proyectos deberán necesariamente destinar entre el 20 y el 30 % de su presupuesto a actuaciones de promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos.  Las actuaciones y gastos para los que se solicitan las subvenciones se deberán haber ejecutado entre enero de 2025 y junio de 2026.

Las ayudas se han otorgado en régimen de concurrencia competitiva, pudiendo alcanzar hasta el 100 % de la inversión presupuestada, con el límite máximo de 90.000 euros, quedando asegurada como subvención mínima al menos el 70 % de la inversión.

Se financian todos los gastos necesarios para la ejecución de las actuaciones subvencionadas, incluyendo, en su caso, los costes de redacción de proyectos técnicos, de dirección facultativa, de ejecución de las obras, inversión de equipos y materiales, gastos externos de consultoría que no superen el 20 % de la subvención concedida, gastos de personal que no superen el 50 % y otros gastos corrientes de funcionamiento que no superen el 30 %.

No serán subvencionables los gastos correspondientes a la adquisición de terrenos o inmuebles precisos para la ejecución de las actuaciones ni las licencias, tributos y otros conceptos equivalentes.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN