Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 5, 2025

La Junta impulsará actuaciones en más de 49.000 hectáreas de regadío de León con una inversión superior a los 90 millones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural impulsará hasta final de legislatura siete actuaciones de modernización y eficiencia energética en más de 49.000 hectáreas de León con una inversión superior a los 90 millones de euros, lo que contribuirá a la mejora de la competitividad del regadío de la provincia.

El compromiso de la Junta con la agricultura de regadío de León se refleja en que, en estos momentos, ya se encuentran en fase de licitación las modernizaciones del Canal Bajo del Bierzo, Margen Izquierda del Porma y Ribera Alta del Porma. También están licitadas las obras de implantación de energía fotovoltaica en Presa de la Tierra, Páramo Medio y Páramo Bajo (en trámite). Asimismo, se desarrollará el nuevo regadío de Valderas. A todo ello hay que añadir trabajos de concentración parcelaria en zonas de regadío, en distintos grados de ejecución, en 44.160 hectáreas.

Además de la iniciación de estos proyectos, la Junta está ejecutando en la actualidad las obras de tres actuaciones de modernización en la provincia de León en Llamas de la Ribera, Canal de Velilla y Canal Alto de Villares, con una superficie de 3.940 hectáreas y una inversión de 21,47 millones. A estas inversiones hay que sumar las obras en ejecución para implantar energía fotovoltaica en esta última zona y en el Canal general del Páramo, con inversiones de más de 15 millones de euros.

Precisamente, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha conocido este martes el estado de ejecución de la obra de modernización del Canal Alto de Villares, el proyecto de mayor envergadura de los que se están ejecutando, al afectar a 2.250 hectáreas. Las obras finalizarán en noviembre del presente año, aunque algunas pequeñas zonas ya están regando con presión natural.

González Corral ha destacado en su visita que las actuaciones de regadío son “absolutamente prioritarias” para la Junta de Castilla y León por su contribución al desarrollo del territorio y a la generación de oportunidades. “La modernización del regadío en esta zona del Órbigo es fundamental, pero estas inversiones deben venir acompañadas por la ejecución, por el Gobierno de España, de todas las actuaciones de regulación comprometidas en el plan hidrológico actual de la cuenca del Duero”, ha señalado.

Actuaciones en el Canal Alto de Villares

La inversión prevista por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) en la actuación del Canal Alto de Villares asciende a 4,97 millones de euros, que supone el 26 % del total de la obra, según el convenio tripartito firmado con la comunidad de regantes y SEIASA, en un ejemplo de coordinación entre administraciones. En este caso, la Junta ha ejecutado la tubería de abastecimiento, la estación de bombeo, el ramal principal y las instalaciones eléctricas. Asimismo, la Consejería desarrolla la implantación del parque fotovoltaico adyacente, con una inversión de 1,7 millones, de forma que se consiga independizar al máximo el gasto energético de las tarifas.

El fin último es lograr instalaciones integrales para lograr una agricultura rentable a partir de la concentración del terreno, la eficiencia energética y la modernización de los sistemas hidráulicos. De esta forma, el uso de las últimas herramientas tecnológicas permite numerosas ventajas medioambientales y optimizar el consumo de agua y, en definitiva, contribuir al desarrollo económico del territorio y posibilitar que surjan nuevos proyectos agroalimentarios.

La zona regable de la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares afecta a los municipios de Villares de Órbigo, Villarejo de Órbigo, San Cristóbal de la Polantera, Santa María de la Isla y Soto de la Vega. La concentración parcelaria, que asume también la Junta, se está realizando de forman conjunta con la zona de la Presa de la Tierra, que incluye a los municipios de Benavides de Órbigo, Santa Marina del Rey, Hospital de Órbigo, Villares de Órbigo y Villarejo de Órbigo. En total, 3.903 hectáreas.

Más actuaciones en el regadío de León

Por último, en la presente legislatura, la Junta ha finalizado obras de regadío en la provincia de León por valor de 48 millones de euros en una superficie de 9.571 ha, en las zonas del Páramo Bajo, Villarnera, Payuelos, Canal del Páramo, Presa de la Tierra y la adecuación e implantación del Plan de Emergencia de la presa de Villagatón.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos