Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 26, 2025

La Junta lidera el plan de recuperación patrimonial y medioambiental del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte y presidente de la Fundación Las Médulas, Gonzalo Santonja, ha presidido este lunes la reunión del patronato de la Fundación, celebrada en la Casa del Parque de la localidad leonesa de Carucedo. Esta reunión extraordinaria se ha centrado en abordar la situación provocada por el incendio forestal declarado en Yeres, que afecta gravemente a los municipios de Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez, integrantes del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas. El consejero ha destacado la necesidad de colaborar entre todos para avanzar en la recuperación de este Bien Patrimonio de la Humanidad y ha expresado la solidaridad y el apoyo de la Junta de Castilla y León con los vecinos afectados; mensaje con el que coincidieron los integrantes del patronato: “la unidad institucional será clave para fortalecer la resiliencia del territorio y acelerar su recuperación”, ha apostillado Santonja.

Durante la reunión, ha informado a los miembros del patronato sobre las acciones emprendidas desde la Consejería, tras las primeras evaluaciones in situ de los daños sufridos por las infraestructuras culturales. Asimismo, ha destacado que, desde el primer momento, se mantiene un contacto permanente con ICOMOS España, el Ministerio de Cultura y el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para coordinar la respuesta más eficaz ante la emergencia.

El consejero ha manifestado que, una vez evaluado el grado de afectación del incendio, se remitirá a la UNESCO un informe técnico con las actuaciones previstas para garantizar la conservación del bien patrimonial y la preservación de su valor universal excepcional, que justificó su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial.

Entre las medidas iniciadas por la Fundación destacan el diseño de un Plan de recuperación basado en metodologías desarrolladas en colaboración por el Banco Mundial, la Unión Europea y Naciones Unidas para la recuperación de zonas afectadas por desastres naturales, en el que jugará un papel muy importante la participación ciudadana. Además, se ha activado ya el Grupo de Asesoría de Desastres y Emergencias del CSIC, con el que se ha mantenido una primera reunión de coordinación, así como la reorientación del Plan Integral de Gestión del Espacio Cultural y Natural, adaptado a la nueva situación.

Programa específico para Las Médulas

Tal y como ya avanzó la semana pasada el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el consejero ha informado del programa específico para Las Médulas que el Ejecutivo autonómico va a impulsar para su recuperación y puesta en valor. Entre las medidas incluidas en este programa se encuentra la recuperación y reconstrucción de las zonas forestales e infraestructuras afectadas en el espacio Las Médulas, con la realización de trabajos de limpieza de las áreas quemadas y recuperación de la masa forestal, de sendas y de señalización. Asimismo, se contempla la reconstrucción de las infraestructuras afectadas, como el Aula Arqueológica; la recuperación del Mirador de Orellán y del edificio de acceso a Galería de la Cuevona, en Orellán, y la Pasarela-Mirador Valiñas Norte, entre otras.

Las medidas también pasan por la creación de una línea de ayudas en subvención directa a los ayuntamientos afectados, tanto de la provincia de León, como del resto de provincias afectadas por los incendios, para la recuperación, adecuación y puesta en valor de bienes integrantes del patrimonio cultural dañados por los incendios.

El objetivo final, tanto del programa específico como del trabajo que ya se está desarrollando con otras instituciones, es la puesta en marcha de una nueva planificación para integrar en el contexto de El Bierzo y de Castilla y León un nuevo modelo de proyección de Las Médulas tras el incendio: imagen de marca, red de infraestructuras, oferta de actividades, cartelería e interpretación y vínculos con el entorno rural, “con el fin de no solo restaurar lo perdido, sino construir un relato renovado que convierta a Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica desde el Patrimonio Cultural”, ha concluido el consejero.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Cine Velasco acoge este jueves la presentación de «Amancio, vampiro de pueblo»

Este jueves, 28 de agosto a las 20 horas, el Cine Velasco acoge la presentación de la novela "Amancio, vampiro de pueblo", de Alejo Ibáñez, publicada por Marciano Sonoro Ediciones. La presentación correrá a cargo del autor y gerente del Cine Velasco y además se incluye la proyección del cortometraje homónimo -premiado en festivales nacionales e internacionales- culminando la velada con un piscolabis "muy leonés"-. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Medio Ambiente licita el proyecto para la construcción del nuevo punto limpio de Astorga que se instalará en el Polígono

El plazo de ejecución es de siete meses y el importe de la licitación es de 458.962,73 euros con IVA. Las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el 9 de septiembre y la redacción del proyecto técnico será efectuada por el empresario

La programación de Cursos de Verano de la ULE se cierra esta semana con el dedicado a Antonio Colinas

Se celebrará en La Bañeza los días 27, 28 y 29 de agosto, con la participación del escritor, destacados expertos en su obra y varias actividades paralelas. El curso ofrece también herramientas prácticas para enseñar poesía en Secundaria, Bachillerato y Universidad, así como un taller con el propio autor.

La Junta activa el procedimiento para la solicitud de ayudas destinadas a paliar los daños materiales causados por los incendios en los sectores de...

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha activado hoy el procedimiento para la solicitud de las ayudas destinadas a la reconstrucción y recuperación de negocios de pymes y autónomos afectados por los incendios forestales en los sectores del comercio, artesanía y servicios. Esta línea de ayudas, que se canaliza a través de los ayuntamientos, con importes de hasta 5.000 euros por negocio afectado, forma parte de las 45 medidas iniciales aprobadas el pasado 20 de agosto y destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios del verano del 2025.