Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 18, 2025

La Junta realiza obras por valor de 87 millones de euros para modernizar y mejorar la eficiencia energética del regadío de la provincia de León

La Junta de Castilla y León ejecuta en la actualidad obras por valor de 87 millones para modernizar y mejorar la eficiencia energética del regadío de la provincia de León, según ha avanzado este miércoles la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la apertura de la jornada ‘El futuro de la agricultura en la provincia de León’ celebrada en La Bañeza.  

González Corral ha destacado que actualmente están activas seis obras donde la Junta invierte 69 millones de euros para la modernización y mejora de 18.953 hectáreas. En concreto, Ribera Alta del Porma, Margen Izquierda del Porma Sectores II y II, Canal Bajo del Bierzo Fase I-B, Canal de Velilla y Zona regable de Llamas de la Ribera. Además, se ejecuta la infraestructura rural de la modernización del regadío de Bustillo del Páramo-Canal del Páramo Alto.  

Junto a ello, también están en ejecución dos obras de energía fotovoltaica para mejorar la eficiencia en el riego de 6.750 hectáreas: Páramo Medio y Presa de la Tierra, a la que hay que añadir la instalación fotovoltaica del Canal del Páramo (17.000 ha) que acaba de finalizar. Entre las tres suman 18 millones de inversión.  

El conjunto de las obras relacionadas con el regadío en la provincia de León se completa con la próxima licitación de la instalación fotovoltaica del Páramo Bajo (24.000 ha), la creación del nuevo regadío de Valderas (1.000 ha) y las obras de infraestructura rural de la zona de modernización del Canal Alto de Villares y Presa de la Tierra (3.600 ha).  

“La Junta de Castilla y León apuesta por el sector primario de la provincia de León y por las oportunidades que ofrece el regadío que posibilita que las incorporaciones de jóvenes al sector sean seis veces mayor que en las zonas de secano”, ha remarcado la consejera.  

Favorecer la incorporación de jóvenes 

Durante su intervención en la jornada, González Corral ha considerado que es fundamental favorecer el relevo generacional en el campo para asegurar el futuro de la agricultura y la ganadería. Ha animado a jóvenes y mujeres a tomar el testigo de los actuales profesionales y a las instituciones públicas y privadas, a respaldar sus proyectos. «Es fundamental hacer atractivo un sector que ofrece oportunidades y es esencial para la sociedad”, ha afirmado. 

En la convocatoria de 2024 de incorporación de jóvenes, cuya cuantía máxima ha pasado de 70.000 a 100.000 euros, la Junta ha resuelto favorablemente 673 ayudas por valor de 26,5 millones. En febrero ya se ha abonado un primer anticipo de casi 16 millones, de ellos, 3,3 millones en la provincia de León para 94 solicitantes.  

Además, la Junta tiene en marcha diversas medidas para fomentar el relevo generacional. Entre ellas, destacan las ayudas para la incorporación de jóvenes, la sucesión de explotaciones y la modernización de las mismas. Además, se promueve la formación en nuevas tecnologías con casi 700 alumnos en los ocho centros de FP Agraria de Castilla y León.  

Compromiso con la PAC post-2027 

Por ultimo, González Corral ha insistido en la necesidad de adaptar la futura PAC post-2027 a las necesidades del campo de Castilla y León. Entre las prioridades que la Junta defiende ante la UE destacan el apoyo al agricultor profesional, la apuesta por la modernización de regadíos, el fomento del relevo generacional y la simplificación burocrática. También ha subrayado la importancia de garantizar precios justos para los productores y la competitividad del sector primario ante la competencia exterior. 

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.